• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Los hermanos Martínez intercambian pasiones en la nueva campaña de TombrasNiña para bplay
  • “La Vuole Nera”: TogetherWith y Car One recrean una anécdota legendaria
  • Sharahí Zamudio de AMAPRO: “La clave del éxito está en escuchar al consumidor”
  • “Recuérdame viviendo”, la emotiva campaña de Cerveza Victoria, se llevó un Effie de plata
  • Archer Troy fue reconocida en Effie México por ideas que inspiran, transforman y dejan huella en la sociedad
  • Kidscorp impulsa la conexión con las audiencias youth & families como sponsor de Advertising Week Latam 2025
  • Humberto Polar de SAMY: “La publicidad ya no puede definirse como un evento masivo”
  • Terán TBWA y Yoplait Kids celebran un Effie de bronce por promover la inclusión desde la infancia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Pluto TV: Transformando el ecosistema de medios en América Latina
Advertising Week Latam

Pluto TV: Transformando el ecosistema de medios en América Latina

By Periodista02/11/2023
Facebook LinkedIn
Santiago Perincioli, VP de Revenues para Argentina y Chile de Paramount
Pluto TV, la plataforma de streaming de Paramount que nació en plena pandemia, ha cambiado la forma en que las audiencias consumen contenido en la región. Con una propuesta robusta que ha ido en ascenso, se ha convertido en una excelente opción no sólo para las audiencias, sino también para las marcas que buscan conectar con ellas.

En el marco de Advertising Week Latam, Santiago Perincioli, VP de Revenues para Argentina y Chile de Paramount, compartió su visión sobre la evolución de los medios tradicionales y digitales en América Latina.

El directivo participó en el panel La combinación perfecta: el poder de la TV lineal con la precisión de lo digital, en el que se abordó el rol de las marcas en una industria en transición marcada por la televisión lineal, que aún tiene gran influencia entre las audiencias; pero también por la televisión digital, que cada día gana más terreno, obligando a una publicidad cada vez más omnicanal y multiplataforma.

En entrevista con Insider, Perincioli planteó que en el caso de Pluto TV el objetivo es claro: entretener, emocionar y divertir a las audiencias, pero también brindar atractivas oportunidades comerciales para las marcas y anunciantes.

¿Cuál fue el tema central de tu presentación?

Lo que vinimos a compartir tiene que ver con contarles cómo trabaja nuestro ecosistema, el ecosistema más robusto y democrático en Argentina y en Chile, y cómo de alguna manera ese ecosistema dialoga con nuestras audiencias y al mismo tiempo genera oportunidades comerciales para nuestros socios. Tuve la suerte de que en el panel participaran Pablo García, de Mercado Libre, y Pablo Rodríguez, de Unilever, que contaron casos de éxito vinculados a acciones ejecutadas en esos ecosistemas.

¿Cuál es el panorama de los medios tradicionales y digitales para Paramount? 

La tele abierta sigue teniendo centralidad, sobre todo en Latinoamérica. Sigue siendo generador de cultura, sigue seteando temas de conversación y sigue siendo el medio por excelencia que logra la mayor cobertura en el menor tiempo posible, eso sigue siendo propio de su ADN. Hemos ido incorporando otras plataformas de streaming y de derivadas digitales de nuestra tele lineal que nos permiten robustecer la propuesta para nuestras audiencias, alcanzando más demos en otras plataformas y al mismo tiempo, permitiéndole a nuestros socios comerciales vender, ofrecer, transmitir los mensajes que quieran a esas audiencias de una manera orgánica y relevante…Un cuarto de nuestros ingresos son de lo que nosotros llamamos negocios no tradicionales, publicidad no tradicional, cocreación de contenidos, branded content, desarrollo de contenidos con nuestros socios, y la invitación también es a que nos vean no sólo como una plataforma de distribución, sino también como un socio en la generación y la producción de sus assets publicitarios, porque hoy tenemos las capacidades y tenemos el acceso privilegiado a los principales talentos en cada uno de los territorios.

¿Cuánto lleva Pluto TV desde su lanzamiento?

Pluto se lanzó en mayo de 2020 en Latinoamérica, en plena pandemia, y la verdad que no ha parado de crecer, con una propuesta cada vez de mayor cantidad de canales y un complemento ideal para nuestros contenidos. Cada vez que los equipos de programación piensan o adquieren IPs internacionales como Master Chef o Got Talent, piensan los contenidos para TV lineal y también para Pluto TV. El ejemplo más icónico tiene que ver con Gran Hermano, un fenómeno enorme en Argentina y en Chile, que en ambos territorios el Canal 24/7, una vez que se apagaba el contenido en nuestro prime time, se podía seguir viendo lo que pasaba en la casa en este canal 24/7 Gran Hermano, dándole el poder a nuestras audiencias de que el horario del prime time lo definen ellos y lo consumen cuando quieren.

¿Cuáles son las expectativas y objetivos para el año que viene?

Nuestro objetivo es entretener, emocionar y divertir a la gente. Tenemos un pipeline de contenidos muy fuerte en ambos territorios. Nosotros decimos que para tener una propuesta robusta necesitamos deporte, necesitamos fútbol, que es una religión en Latinoamérica y más aún en Argentina y en Chile y hemos adquirido derechos deportivos muy relevantes en Chile, somos el broadcaster oficial de La Roja en todas sus categorías, tenemos los derechos para las Olimpiadas y para la Copa América en Chile, y en Argentina y Chile volvimos a democratizar la Copa Libertadores, tenemos el mejor partido de cada fecha en TV abierta. Esto es algo que de vuelta vuelve a conectar ese derecho con las audiencias masivas que sólo por el momento sigue teniendo la TV abierta, esa capacidad de juntar a la gente a ver una sola pantalla al mismo tiempo, así que felices de seguir teniendo la Libertadores y una agenda muy fuerte vinculada a La Roja en Chile, complementando nuestros assets de entretenimiento e información.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018