• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Amazon invierte en Rappi: ¿Qué representa este movimiento para la región?
  • Ogilvy México presenta “Hecha de dos almas”, su nueva campaña para Cerveza Indio Agave
  • Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás de la innovadora campaña de Monks Buenos Aires
  • Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio
  • PS21 incorpora a Diego Villalón como supervisor de cuentas
  • Fanta se une a Universal Pictures para llevar a Argentina a un ícono del terror
  • “Yo vivo Samsung”: la campaña que muestra cómo la tecnología late al ritmo de cada historia
  • Lipton Hard Iced Tea y Founders terminan con las filas interminables del baño con “V.I.PEE”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El crecimiento de las apps móviles, un tema clave en Advertising Week Latam
Advertising Week Latam

El crecimiento de las apps móviles, un tema clave en Advertising Week Latam

By Periodista23/11/2021
Facebook LinkedIn
Catalina Salazar, de Rappi; Daniel Junowicz, de AppsFlyer y Francesco Simeone, de Logan, conversaron sobre las posibilidades que brindan las apps mobile hoy en día y la importancia de saber aprovecharlas para obtener mejores resultados.

En el marco del evento Advertising Week Latam realizado en el día de hoy de forma virtual, se llevó a cabo un interesante panel sobre aplicaciones móviles dirigido por Matías Stetson, director de Insider Latam.

La actividad tuvo como principal objetivo intercambiar visiones sobre la aceleración en el uso de las apps, impulsada por la obligación de quedarse en casa durante la pandemia, lo que llevó a un mayor consumo de contenidos digitales. En líneas generales, se analizaron los cambios en el comportamiento del consumidor, sus implicaciones, y cómo se pueden aprovechar las oportunidades que brinda la data para conectar con los usuarios.

Una de las empresas que experimentó un gran crecimiento y cuyo papel fue clave en plena pandemia fue Rappi. La empresa de delivery fue una de las claras triunfadoras: tan es así que, ahora, ofrece soluciones publicitarias dentro de la app. Según explicó Catalina Salazar, Global Head of Agencies de Rappi, estas soluciones están clasificadas como campañas in network, que contemplan formatos para que la marca pueda intervenir en los momentos de compra del usuario dentro de la app; y las campañas of network, que permiten también generar awareness y consideración del producto pero fuera de Rappi, en otros medios como Facebook o Google.

Aunque ambas opciones están muy bien diferenciadas, Salazar aseguró que usualmente ofrecen a los clientes una solución integrada con ambos formatos: “La idea es generar awareness y consideración fuera de la app, y generar performance dentro de la app con la solución in network”, comentó.

Salazar destacó también las grandes ventajas del uso de machine learning en el testeo de campañas, para prever cuál será su desempeño. Explicó que “tomando en cuenta que se trata de muchas variaciones e integraciones, el machine learning se ha convertido en la forma ideal para hacer los testeos y poder encontrar las combinaciones ideales para saber cuáles son las audiencias que mejor rendimiento tienen”.

“Para nosotros el testeo es súper importante… tenemos muchas varias variables que se pueden medir en digital y podemos ver cuál funciona mejor, podemos hacer testeos de sistema operativo, de geolocalización, para saber dónde están los usuarios que más nos interesan y ver si al hacer un push sobre estas zonas encontramos mejores resultados”, agregó la ejecutiva.

Para ofrecer su visión sobre cómo lograr el máximo rendimiento en las campañas de mobile, Daniel Junowicz, RVP EMEA & Strategic Projects de AppsFlyer, se refirió a los cambios que se han producido en los dos últimos años y los numerosos beneficios que han traído para el ecosistema digital.

“No sólo por la aceleración en la transformación de algunas startups que ya eran mobile first, sino también por muchas que ya tenían en mente un proceso de digitalización y que adoptaron el canal digital para promover sus servicios”, dijo refiriéndose a sectores como la banca, el e-commerce o los videojuegos.

Junowicz agregó que la aceleración se produjo también en los consumidores, especialmente en una región tan joven y en desarrollo como América Latina, en la que el consumo digital está en constante crecimiento. Precisamente sobre nuevas oportunidades para aprovechar el incremento en el consumo digital, ofreció algunos detalles sobre la herramienta que desarrollaron en AppsFlyer para predecir el retorno de inversión de las campañas digitales.

“Como empresa de big data tenemos mucha información en todas las verticales y las aplicaciones, con las que podemos entender conductas y patrones de los usuarios y predecir el retorno de inversión de una campaña”, comentó Junowicz, y destacó que esas predicciones se pueden saber en sólo 24 o 48 horas, lo que ha generado gran interés entre los anunciantes.

En cuanto a la data que brindan las aplicaciones móviles, las opciones son muy diversas. Francesco Simeone, CGO de Logan, cree que para las empresas es clave tener múltiples fuentes de datos, porque esto permite reducir al mínimo los errores de interferencia de señal GPS. “La Súper Small Data es un ecosistema de datos que creamos para diferenciar nuestra manera de analizar la data de las empresas tradicionales de mobile advertising”, expresó.

Por último, los participantes hicieron énfasis en la importancia de que las marcas sepan aprovechar las opciones disponibles hoy en día en las apps mobile y, sobre todo, la data vinculada a ellas.

En el caso de Rappi, Salazar considera que existen dos grandes grupos: por un lado los clientes tradicionales que todavía están tratando de construir sus propias bases de datos para entender a sus consumidores; y por el otro, los retailers que sí tienen data y están saliendo al mercado con soluciones muy aceleradas.

Del lado de Logan, Simeone considera que, aunque las marcas ya saben lo que es mobile, desde las empresas de data el reto es “ayudar a los clientes a aprovecharla al máximo para innovar y adelantarnos a lo que va a venir”.

Para Junowicz son pocas las marcas que realmente están aprovechando las oportunidades presentes hoy en el mundo mobile; sin embargo, resaltó que empresas como AppsFlyer continúan trabajando en diferentes alternativas que permitan a las marcas aumentar y, sobre todo, mantener la rentabilidad en sus negocios.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018