• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”
  • La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV
  • Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México
  • Andy Berman de Dentsu: “La IA no reemplaza al talento, lo potencia”
  • Vendaval lanza iART, una unidad especializada en producción visual potenciada por IA
  • IAB Argentina reeligió autoridades
  • Cannes Lions 2025: ProColombia marca un hito para la creatividad colombiana
  • El Social Media Day Buenos Aires festejó sus 15 años y adelantó las tendencias digitales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Martin Hansen, de Ualá: “Nuestro principal reto es fomentar la inclusión financiera”
Advertising Week Latam

Martin Hansen, de Ualá: “Nuestro principal reto es fomentar la inclusión financiera”

By Periodista10/11/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Martin Hansen, Brand Manager Regional de Ualá
Martin Hansen, Brand Manager Regional de Ualá, compartió con Insider las propuestas de desarrollo financiero de la compañía, las opciones disponibles en los distintos mercados en los que están presentes y los desafíos que enfrentan para convertirse en la mejor solución de inclusión financiera de la región.

Ya instalada en Argentina, México y Colombia, la compañía espera un 2023 donde se potencien los mercados y las innovaciones financieras permitan que cada vez más consumidores y emprendedores puedan acceder a sus servicios.

En medio del gran auge de los productos digitales en los últimos años. ¿Cuál es el principal reto hoy en día para las empresas de tecnología, especialmente en Latinoamérica?

El principal reto es crear un servicio financiero dentro de un sistema tecnológico, solventar esa necesidad de traer la inclusión financiera a mercados donde todavía no se observa tanto desarrollo de tecnologías simples que permitan acceder a una inclusión financiera sencilla en un mercado como el mexicano, el colombiano o el argentino. Tanto en México como en Colombia, casi 3 de cada 4 personas siguen utilizando efectivo para sus transacciones, y el desarrollo tecnológico nos hace ver que alrededor de 1 de cada 2 personas todavía no tiene acceso a un servicio financiero. En Argentina ya ofrecemos un ecosistema completo, y queremos seguir desarrollando eso tanto en México como en Colombia.

¿Qué necesidades particulares tiene el usuario de productos como Ualá?

Es un tema de simplicidad, el poder acceder a servicios de una manera simple desde tu casa, desde tu celular, sin la necesidad de hacer infinitos trámites. Algo muy lindo que nos gusta contar es que en Argentina lanzamos una campaña llamada Comité de usuarios exigentes, donde convocamos usuarios de distintas partes del país para que nos comentaran cuáles eran sus problemas. Eran usuarios que nos habían tirado ideas en redes sociales como “Che, ¿para cuándo inversiones?, y seis meses después, nosotros ya estábamos trabajando en inversiones. La verdad nos encantó porque es genuino, es lo que nosotros hacemos con Ualá, construir con nuestros usuarios.

¿Cuál es la mejor estrategia de marketing para una empresa de tecnología? ¿Cuál les ha funcionado mejor a ustedes para conectar con el consumidor?

En Ualá estamos todo el día alterando y cambiando nuestros procesos. A través del equipo de Brand regional pensamos las campañas partiendo de una necesidad especial y de lo que queremos comunicar, y a veces pueden ser campañas que terminan con particularidades de los países. Siempre tratamos de hablarle a los usuarios de Argentina, México y Colombia atendiendo a sus necesidades. Además, tenemos en cuenta que el problema de inclusión financiera afecta también a los comercios, y de esa manera lanzamos en México y en Colombia nuestra solución Ualá Bis para cobros. De la misma forma, buscamos simplificar las cosas, acreditación inmediata, baja tasa, que lo puedan usar todos los emprendedores desde el más chiquitito hasta el más grande, para poder tener esta posibilidad que para un rubro bancarizado es más simple, pero hay un montón de gente que deja ventas afuera por no poder acceder a que le paguen con tarjeta.

¿Cómo ha sido la experiencia de Ualá en México y cuáles son las perspectivas de crecimiento para el próximo año?

Hoy en día estamos trabajando en un sistema de co-branding con el banco ABC en el cual está el producto que nosotros llamamos Ualá ABC, una tarjeta de débito prepaga que permite acceder a servicios como Spotify o Netflix, que para el mundo bancarizado es normal, pero para un 50% de la población no lo era hasta ahora. De esta forma desde Ualá fomentamos la inclusión financiera. Las métricas muestran que en Argentina, por ejemplo, Mercado Pago y Ualá tienen una penetración muy grande que todavía no vemos tanto en Colombia o en México, entonces ese es el objetivo para el futuro, potenciar estos productos en países donde todavía no se han podido desarrollar, poner el foco en que Ualá sea la solución que pueda ayudar a este objetivo de la inclusión financiera.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”

30/06/2025

La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV

30/06/2025

Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México

30/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018