• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
  • Pony Malta y Monks de S4 Capital transforman accidentes en oportunidades de crecimiento
  • Sol López de Tejada llega a Leo Constellation como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cómo conectar con la Generación Z en un mundo digital saturado
Influencer marketing

Cómo conectar con la Generación Z en un mundo digital saturado

By Redactor V25/02/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Fabiola Guerrero Ros, Head de Influencer Marketing en SAMY Alliance
Compartimos una columna de Fabiola Guerrero Ros, Head de Influencer Marketing en SAMY Alliance, quien analiza el desafío que enfrentan las marcas en un entorno de hiperconectividad. En su reflexión, Fabiola explora qué espera la Gen Z de las empresas y por qué la autenticidad se ha convertido en el factor clave para conectar con esta audiencia.

Vivimos en una era de hiperconectividad, no hay duda. Según Statista, los usuarios entre 16 y 24 años son los más conectados y pasan en promedio siete horas y media al día en línea. Durante ese tiempo, están expuestos a contenido en redes sociales, publicidad, conversaciones con amigos, trabajo, entretenimiento y mucho más. Cada una de esas interacciones representa una oportunidad para las marcas de construir una relación real, duradera y significativa con sus audiencias.

Pero esta constante exposición tiene un coste. Las redes sociales pueden tener un grado de saturación de contenido y publicidad para los jóvenes, especialmente para la Generación Z. De hecho, algunos estudios indican que la mayoría de ellos ha optado por desconectarse completamente en algún momento de su vida para escapar de la sobrecarga digital.

Esto plantea un reto crucial para las marcas: ¿cómo generar una conexión auténtica y humana con una generación que vive en redes sociales pero, al mismo tiempo, es cada vez más crítica y selectiva con el contenido que consume?

Las marcas deben replantear el rol de las redes sociales dentro del customer journey. Hoy en día, TikTok se ha convertido en el referente principal para el descubrimiento de productos y servicios, así como la consideración de compra. El estudio de SAMY Alliance sobre cómo consumen los GenZ revela que el 60% de los jóvenes de esta generación ha descubierto nuevas marcas en TikTok, y más del 75% consulta plataformas como TikTok, Discord o Reddit para buscar recomendaciones y reseñas antes de comprar.

El algoritmo de TikTok ha redefinido la forma en que los usuarios encuentran y consumen contenido, con una curaduría de acuerdo con sus intereses que simplifica el proceso de descubrimiento en un mundo digital saturado.

Pero la clave del éxito de esta plataforma va más allá de su algoritmo: lo que atrae en gran medida a la Generación Z a TikTok es que en ella encuentran autenticidad. Hemos visto que los GenZ cada vez recurren menos a Google para investigar sobre un producto o servicio, ya que perciben ese proceso como impersonal y genérico. Incluso quienes inician su búsqueda en motores tradicionales, en un 55% de los casos terminan buscando contenido en video que les ofrezca una experiencia más inmersiva del producto antes de comprar.

Esta generación valora la confianza y la transparencia en las recomendaciones de productos, y los influencers en TikTok son percibidos como iguales, con un lenguaje cercano y accesible.

En este contexto, el Advocacy Marketing y el contenido generado por usuarios (UGC, por sus siglas en inglés) se han convertido en herramientas clave para captar la atención de la Generación Z en todas las redes sociales. Para ellos, ver a personas reales utilizando un producto o compartiendo su experiencia crea una conexión más genuina, cercana y confiable. 

Ante este panorama, las estrategias de awareness y consideración de las marcas deben evolucionar. La Generación Z es multiplataforma –según un estudio de IAB en promedio tienen 4,9 redes sociales diferentes por persona– y las interconecta a lo largo de su proceso de compra. Lo que empieza en TikTok puede migrar a Reddit y luego a YouTube, navegando entre contenido de marca, publicidad, y contenido generado por usuarios, antes de concretarse en una plataforma de compra. La clave estará en que las marcas diseñen estrategias efectivas e interconectadas para cada uno de esos puntos de contacto.

El proceso de compra también está cambiando. El social commerce se perfila como una de las estrategias más efectivas. En China, donde este modelo está más consolidado, el social commerce ya representa aproximadamente el 14.3% del comercio electrónico y sigue creciendo. En España, esta tendencia ya ha llegado y marcas como L’Oreal Paris están tomando la delantera.

Lo que destaca al social commerce es que refuerza el factor humano, la inmediatez y la pertenencia a una comunidad que se inspira e interactúa de una forma mucho más dinámica y real que la que posibilita el comercio electrónico convencional. En muchos sentidos, esa cercanía y autenticidad lograda en las etapas iniciales del consumer journey ahora pueden aplicarse al momento de comprar. 

En Samy Alliance, entendemos que para conquistar a la Generación Z, las marcas deben ofrecer experiencias digitales fluidas y auténticas. Se trata de una generación que ha crecido en un entorno digital en constante evolución, lo que la ha convertido en una audiencia más exigente, selectiva y en busca de personalización. Para destacar en un panorama saturado, las marcas no solo deben adaptarse, sino que también deben conectar con su audiencia desde la confianza y la autenticidad. Solo así lograrán convertir la hiperconectividad en una oportunidad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

El futuro del influencer marketing: tendencias clave para conectar con las audiencias en 2025

21/02/2025

Argentina: Pepsi elige a Gloaming para su estrategia de marketing con influencers

17/01/2025

IAB Cono Sur presentó Influencers 360°, un manual para creadores de contenido e influencers

20/11/2024
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018