Guillermo Álvarez, Managing Director Spanish Latam en AppsFlyer y Jonatan Fasano, director de desarrollo de negocios de Walmart Connect, explicaron cómo las soluciones de Data Clean Room ayudan a las marcas, retailers y demás actores del ecosistema de retail media a mejorar sus inversiones.
Durante la reciente edición de Advertising Week Latam en México, los directivos afirmaron que están trabajando en conjunto en una solución de Data Clean Room en la que Walmart se destaca como retailer estratégico en el ecosistema de retail media.
Actualmente, la compañía procesa 5 millones de tickets por día, que llegan a unos 20 millones de usuarios, tomando en cuenta que cada compra impacta en un hogar. “El nivel de data y granularidad que eso tiene y el impacto que puede trasladarse tanto a las marcas como al usuario, es enorme”, dijo Álvarez destacando que esto les permite ser relevantes en cada touchpoint que una marca tiene con el consumidor, lo que representa un cambio de paradigma que todavía es difícil de dimensionar.
Por su parte, Fasano se refirió a esta nueva solución como “una oportunidad muy interesante para seguir construyendo industria juntos”. Según explicó, el primer actor que directamente se beneficia con este tipo de soluciones es una marca que vende un producto a través de Walmart, pero asegura que esto también abre la puerta a otras colaboraciones (como por ejemplo plataformas de Connected TV) que puedan enriquecer aún más esta estructura de información y permitir una ejecución de medios mucho más efectiva.
Además, Fasano destacó que el uso de Data Clean Room está totalmente alineado con el objetivo de convertir al retail media en una publicidad con propósito. “Cuando decimos propósito es impactar al usuario correcto, en el momento correcto, con el producto correcto y poder medir cuál es el impacto que eso tiene. Creo que el clean room es un paso más en ese camino”.
Mira aquí la entrevista completa:
