En Advertising Week Latam 2025, Spotify presentó una mirada única sobre cómo los fandoms están redefiniendo la cultura y generando nuevas oportunidades para las marcas. La plataforma demuestra que el audio es hoy un territorio clave para construir vínculos auténticos y culturalmente relevantes.
Durante una nueva edición de Advertising Week Latam, uno de los eventos más importantes de la industria publicitaria en la región, Spotify se consolidó como protagonista al presentar cómo la música, los fandoms y la tecnología convergen para transformar el marketing cultural. En el panel “How Culture Drives Effectiveness: Fueling Brand Performance Through Fandom”, Diana Ramírez, Head of Advertising Sales de Spotify Latam, compartió los insights que están definiendo la nueva era del audio.
“Latinoamérica representa el 23% de los usuarios activos mensuales de Spotify a nivel global”, reveló al iniciar la conversación. “Es un número ligado al poder de los fandoms que existen dentro de la plataforma: audiencias activas, comprometidas, que moldean la cultura cada día”.
Según Ramírez, la plataforma se ha convertido en un espacio donde las comunidades cocrean, experimentan y, muchas veces, dan origen a nuevos géneros musicales. “Los fans crean sus propias comunidades, arman playlists colaborativas y hasta cocrean nuevos estilos musicales”, explicó.
Un ejemplo claro de esta participación es “Jam”, la función que permite crear playlists en tiempo real con amigos. “México y Brasil están entre los países que más utilizan Jam. A nivel global, ya alcanzamos las 100 millones de horas de uso”, destacó la ejecutiva. En México, los usuarios escuchan en promedio más de dos horas diarias de Spotify, lo que duplica la atención que suelen prestar a otros medios.
Una oportunidad única para las marcas
Para las marcas, este nivel de involucramiento representa una oportunidad incomparable. “Un fan en Spotify presta dos veces más atención a los contenidos, incluso a la publicidad”, señaló Ramírez. El secreto está en entender que los fandoms son comunidades con identidad propia y con un enorme poder de influencia cultural.
Spotify ha fortalecido su propuesta publicitaria con herramientas basadas en inteligencia artificial y data contextual. A través de Spotify Ads Manager, su sistema de autoservicio, y de Spotify Ad Exchange, la compañía permite a las marcas planificar, comprar y medir sus campañas con precisión y eficiencia. “Hemos invertido mucho en tecnología para hacer más fácil la compra de audio y ayudar a las marcas a crear mensajes personalizados que realmente conecten con los fandoms activos”, explicó la directiva.
El impacto cultural de estas comunidades también se mide en tiempo real. “Después del Super Bowl, los streams de Kendrick Lamar subieron un 170%. Y con el regreso de AC/DC a los escenarios algunas canciones aumentaron hasta un 370%”, detalló. Los fandoms no solo siguen tendencias: las generan. Lo mismo sucede con géneros de nicho como el K-pop, que crece a partir de fenómenos culturales o series que disparan conversaciones dentro y fuera de la plataforma.
Para Ramírez, el audio se ha convertido en un refugio emocional y un espacio de expresión. “Nadie hace un detox de Spotify”, bromeó. “La gente espera con entusiasmo su Spotify Wrapped porque siente que la plataforma los conoce mejor que nadie”.
En un mundo donde la atención es fragmentada, los fandoms ofrecen una forma genuina de conexión. “Spotify no solo acompaña la vida cotidiana, es parte activa de cómo la música y el marketing siguen escribiendo la historia de la cultura global” , concluyó.
