• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mensajes relevantes, experiencias híbridas y conexión emocional: la fórmula de Coca-Cola para la Copa Mundial de Fútbol 2026
  • El éxito de la campaña “Tapos, el plato hecho con lo que desperdicias” en Effie Latam
  • Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores
  • Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región
  • DoubleVerify anunció dos expansiones clave de sus soluciones de medición impulsadas por IA
  • Dentsu Argentina presenta el Media Carbon Calculator, una herramienta para medir y reducir la huella ambiental
  • Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera
  • TENT Creator Summit: vuelve el evento que reúne a la industria de creadores de contenido
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mensajes relevantes, experiencias híbridas y conexión emocional: la fórmula de Coca-Cola para la Copa Mundial de Fútbol 2026
Advertising Week Latam

Mensajes relevantes, experiencias híbridas y conexión emocional: la fórmula de Coca-Cola para la Copa Mundial de Fútbol 2026

By Periodista05/11/2025Updated:05/11/2025
Facebook LinkedIn
Horacio Genolet, CEO de WPP Open X para Coca-Cola en América Latina y CEO de Ogilvy en la región; Claudia Navarro, presidenta de marketing para América Latina de The Coca-Cola Company y Matías Stetson, director de INSIDER en Advertising Week Latam
Durante Advertising Week Latam se realizó la conferencia “Coca-Cola en los Mundiales: de los spots icónicos a los sistemas integrados”. Moderada por el director de INSIDER, Matías Stetson, el encuentro analizó la sólida relación de la marca con el fútbol, de cara a la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026.

Claudia Navarro, presidenta de marketing para América Latina de The Coca-Cola Company, recorrió la historia de la marca en el fútbol, desde sus primeros avisos en los estadios en los años 50 hasta el modelo de marketing integrado de hoy basado en datos, personalización y resultados.

“Nos dimos cuenta muy temprano que había una gran oportunidad con un partnership con FIFA, porque el fútbol, de alguna manera, se nos pareció mucho en términos de valores a Coca-Cola. El fútbol nos acerca y tiene esa connotación de positivismo, de optimismo”, explicó recordando que la alianza oficialmente comenzó en 1978.

Para Coca-Cola, participar en un evento de tal magnitud le permitía proyectarse a nivel internacional. Poco a poco, recordó Navarro, fueron identificando oportunidades y con el tiempo la marca se distinguió no sólo por sus icónicos spots como “La Ola de Coca-Cola” en el Mundial México 86, sino también por romper paradigmas e impulsar, por ejemplo, la Copa Mundial Femenina de Fútbol, cuando muy pocos apostaba por ella.

A esto le siguieron otras iniciativas importantes, como el FIFA World Cup Trophy Tour, inspirado en el recorrido de la antorcha olímpica; en el que la copa original viaja por distintos países y se exhibe ante los fanáticos, generando un vínculo directo con el público y construyendo un ecosistema de activación mucho más amplio para la marca.

El poder del storytelling 

Horacio Genolet, CEO de WPP Open X para Coca-Cola en América Latina y CEO de Ogilvy en la región, destacó que la evolución de los icónicos spots en los medios analógicos al mundo digital no ha estado exenta de retos.

Para el directivo, actualmente “no es tanto el formato sino la manera de conectar” lo que de verdad importa. “Creo que hay algo fundamental y es ese storytelling que creamos, esa conexión entre la marca, la pasión del fútbol y nuestros consumidores… hoy es más difícil crear esa emocionalidad y mucho más con este concepto de multiplataforma, con lo cual es una evolución permanente la que tenemos que seguir como marca”, agregó.

La música como un elemento crucial 

Uno de los aspectos clave para Coca-Cola en su relación con el fútbol ha sido la música. Según explicó Navarro, a partir de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 ésta se convirtió en parte integral de las campañas, “incluso fue un elemento global, porque teníamos la canción y después la hacíamos más local”.

Esto les permitió construir otros espacios de conexión con los consumidores. “Cuando llegamos a Brasil 2014 nos dimos cuenta de la posibilidad que había de generar partnerships con artistas locales”, dijo recordando también el impacto de la identidad visual que luego se volvió un hilo conector en las activaciones.

WPP Open X: un cambio de paradigma impulsado por Coca-Cola 

En 2020, Coca-Cola vivió un momento de transformación único. El objetivo era evolucionar hacia un modelo full funnel con el apoyo de un partner global que pudiera integrar creatividad, media, data y tecnología. En ese contexto, nació WPP Open X.

Genolet explica que este modelo de colaboración entre Coca-Cola y WPP integra en un solo sistema todas las capacidades creativas, de medios, comercio, social e influencers. Su principal objetivo es lograr la consistencia global de marca, mayor velocidad de ejecución, la unificación de experiencias en todos los mercados y que la data sea el eje rector de todas las decisiones de marketing.

Precisamente todas estas capacidades se pusieron a prueba en Qatar 2022. Detalló que este fue el primer Mundial que validó que el modelo funcionaba, no a nivel teórico, sino en la prueba más exigente posible: la del “real time” global de la Copa.

La presidenta de marketing para América Latina de The Coca-Cola Company coincidió sobre este aspecto, añadiendo que Qatar les permitió integrar la estrategia de negocio y de crecimiento a la activación del asset de FIFA, “allí empezamos a medir no solo el valor generado en términos de la marca, sino también las transacciones”.

La experiencia les demostró que la integración de la data es el camino hacia el futuro, porque hoy el ecosistema permite conocer en profundidad a los consumidores. “Nos ayuda a ser mucho más eficientes en cómo invertimos”, dijo resaltando el rol de la tecnología. “Me preguntan muy seguido qué tanto la data cambia los principios fundamentales de marketing y la verdad es que no los cambia, no podemos olvidar el poder de un insight relevante al principio de cualquier activación, el hecho de que podamos activar de manera más segmentada no nos excusa de la labor que tenemos que hacer al principio, que es entender al consumidor”.

Coca-Cola en la Copa Mundial de la FIFA 2026

El impacto de la inteligencia artificial fue otro de los temas que se abordaron en la conferencia. Genolet aseguró que hoy está integrada dentro del modelo Open X, no solo en la creación de contenido, sino también en el conocimiento del consumidor, la segmentación y la validación de insights.

Rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, Claudia Navarro adelantó que las activaciones combinarán canales físicos y digitales, a fin de conectar experiencias en vivo con plataformas digitales. Además, buscarán el equilibrio entre la identidad global de la marca y la ejecución local.

Por último, Genolet compartió cuáles son los factores que, en su opinión, necesita una marca para destacarse en el máximo evento deportivo del mundo. La relevancia del mensaje y conectar emocional y culturalmente serán esenciales. “Será un Mundial mucho más complejo, con más equipos, tres sedes y una experiencia logística enorme. Y cuanto mejor entendamos al consumidor desde el inicio, más precisos vamos a ser con lo que hagamos”, concluyó.

coca cola
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018