McCann Chile presentó su más reciente campaña para Coca-Cola Chile, una propuesta construida como una invitación a que las personas se reconozcan en aquello que las hace únicas.
Con un tono honesto, directo y cercano, la marca apuesta por reflejar con afecto y lucidez cómo son los chilenos y cómo ese vínculo se construye día a día, a partir de los afectos, los códigos familiares y las formas propias que tiene la sociedad chilena de comunicarse.
La campaña, que lleva por claim “Nos une el país que queremos”, parte de una premisa poderosa: que lo más chileno no siempre se encuentra en los grandes relatos, sino en los gestos cotidianos, en el orgullo de pertenecer, en la manera tan propia de tratarse como parientes, usando conceptos como “tío/tía” o “hermano”, incluso entre desconocidos.
“Con la campaña ‘Nos une el país que queremos’ buscamos conectar emocionalmente con Chile y relevar nuestra identidad. Quisimos hacerle un homenaje a esa manera tan cariñosa de tratarnos como familia que tenemos los chilenos. Le decimos ‘tía’ a la dueña del almacén, ‘hermano’ a un amigo o a un deportista que compite le decimos ¡te quiero ver, papá’ y así, muchas otras formas de decirnos que somos parte de un mismo lugar. Lo mismo ocurrió con Coca-Cola en el país: los chilenos nos hicieron parte de sus mesas y de su forma única de vivir. Así nació un sabor que hoy todos reconocemos como familiar. El sabor que juntos hemos hecho en Chile”, señaló Valentina González, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile.
El trabajo creativo estuvo liderado por Leonardo Chiesi, Chief Creative Officer de McCann Worldgroup Chile, quien explica: “Para conectar con las personas tenemos que ser capaces de mostrarnos de manera genuina, transparente y cercana. Por eso construimos esta campaña desde los vínculos que nos definen: la familia extendida, la confianza espontánea, el cariño sin rodeos. Porque más allá de los datos, lo que nos une es una manera de ser. Y Coca-Cola Chile está ahí, de manera orgánica y natural, donde eso sucede todos los días.”
Con más de 80 años de presencia en el país, Coca-Cola Chile quiso ir más allá del relato corporativo y visibilizar también su impacto concreto: la producción local desde 13 plantas embotelladoras, la generación de empleos de Arica a Punta Arenas, su aporte al 1,2% del PIB nacional y el patrocinio a los equipos Team Chile y Team ParaChile. Todos estos ingredientes forman parte de una fórmula muy especial: la que une a la marca con el país que quiere construir.
Desde McCann Chile, la estrategia se trabajó a partir de un enfoque de Cultural Truth, entendiendo que lo importante para las personas no es lo que las marcas dicen, sino cuánto de eso tiene que ver con ellas. Así, la campaña se propuso conectar emocionalmente con quienes viven en Chile y elevar la favorabilidad de la marca, apelando a los valores locales, los vínculos afectivos y una manera profundamente chilena de ver el mundo.
Ficha técnica:
Cliente: Coca-Cola Chile
Agencia: McCann Worldgroup Chile
CEO McCann Worldgroup Chile: Pablo Sommer
Chief Creative Officer: Leonardo Chiesi
Director Creativo: Andrés Acevedo, Nicolás Concha
Redactor Senior: Diego Castillo, David Morales
Director de Arte Senior: Martín Salinas, Francisca Álvarez
Managing Director McCann Chile: Joyce Kahn
Ejecutivo de Cuenta: Rubén Illanes
Chief Strategy Officer: Simón Bustamante
Productora: Fábula