Martín Perelmuter y Karen Moreno, de StackAdapt, compartieron en Advertising Week Latam su visión sobre el futuro de la integración tecnológica en América Latina durante el panel “Breaking the Silos: The Convergence of AdTech and MarTech to Power Brand Growth”.
“Las marcas ya no buscan solo eficiencia, buscan una estrategia unificada orientada a resultados”, afirmó Karen Moreno, directora comercial para Latinoamérica en StackAdapt. “Hoy hay una saturación de herramientas, y las empresas necesitan soluciones integrales que les ayuden a simplificar la gestión, optimizar la inversión y sobre todo generar impacto real en el negocio.”
La llegada de StackAdapt a México marca un paso clave en esa visión. Con base en Canadá y presencia global, la compañía de tecnología publicitaria está consolidando su posicionamiento en el mercado latinoamericano. “Hemos tenido una excelente recepción en México”, destacó Martin Perelmuter, Digital Sales Director. “Hay una gran apertura hacia soluciones que unifican datos de primera y tercera parte para conectar mejor con los consumidores, sin fragmentar los puntos de contacto.”
StackAdapt ofrece una plataforma programática impulsada por inteligencia artificial que permite planificar, activar y medir campañas de manera holística, abarcando canales como video, display, audio, TV Conectada (CTV) o email marketing. “Lo que buscamos no es solo eficiencia de medios, sino orquestar campañas que acompañen al consumidor a través de todo el recorrido, desde el descubrimiento hasta la conversión”, explicó Moreno.
Esa visión responde a una necesidad urgente del mercado: romper los silos entre los departamentos de marketing, medios y tecnología para construir estrategias verdaderamente integradas. “La presión comercial hoy es enorme”, agregó Moreno. “Cada dólar invertido debe demostrar un retorno. Por eso, más allá de métricas como views o clics, lo importante es medir resultados de negocio y entender cuál fue realmente el camino a la conversión.”
La inteligencia artificial ocupa un rol central en esta evolución. StackAdapt no la considera una herramienta reciente, sino parte de su ADN. “Desde que nacimos hace once años, la IA ha estado en el corazón de lo que hacemos”, contó Perelmuter. “Hoy la usamos para conectar el AdTech con el MarTech, por ejemplo, integrando estrategias de email con campañas programáticas o automatizando procesos creativos mediante inteligencia generativa.”
Esa automatización, según Moreno, permite liberar tiempo y recursos que antes se destinaban a tareas repetitivas. “La IA no reemplaza al marketer, lo potencia”, señaló. “Nos ayuda a convertir los datos en insights accionables para entender mejor las audiencias y optimizar la creatividad con base en resultados reales.”
Para 2026, la ejecutiva asegura que se fortalecerá el uso de la first-party data. “Las marcas van a depender cada vez más de su propio ecosistema de datos”, afirmó. “La clave estará en cómo integrar esa información de manera inteligente dentro de las estrategias de medios, para ofrecer experiencias más relevantes y personalizadas.”
Perelmuter coincide y amplía la mirada hacia el uso estratégico de la IA. “La pregunta ya no es si vas a usar inteligencia artificial, sino para qué y cómo la vas a usar”, sostuvo. “No se trata de que la tecnología haga el trabajo por nosotros, sino de cómo puede ayudarnos a pensar mejor, a tomar decisiones más rápidas y a hacer más eficientes los procesos que antes eran manuales.”
Con la expansión en México y una propuesta basada en innovación, StackAdapt se posiciona como un aliado clave para marcas y agencias que buscan resultados tangibles en un entorno digital cada vez más fragmentado. “Nuestro objetivo es conectar tecnología, datos y creatividad para que las marcas crezcan de forma más inteligente”, concluyó Moreno. “La convergencia entre AdTech y MarTech redefine la manera en que entendemos el marketing moderno”.
