Hernán Yepes y Camila Pastrana, de Solvida Colombia, participaron en el panel “Confianza en la marca en la economía de las criptomonedas” en Advertising Week Latam, donde coincidieron en que Latinoamérica está dejando atrás la etapa especulativa de las criptomonedas para entrar en una fase de estabilidad, educación y transparencia.
Según explicaron, Solvida es la primera casa criptofinanciera “hecha por colombianos para colombianos”, que se posiciona como un caso ejemplar de cómo construir credibilidad. “Estamos viviendo un cambio de paradigma”, afirmó Hernán Yepes, Managing Partner de Solvida Colombia. “Colombia, en particular, combina una gran adopción digital con una baja bancarización, y ahí es donde entra nuestro propósito de usar la tecnología cripto para incluir financieramente a más personas”.
La compañía, que permite comprar, vender e intercambiar criptomonedas de manera sencilla y segura, tiene por objetivo acercar las finanzas digitales a quienes tradicionalmente han quedado fuera del sistema bancario. Pero en un entorno donde la palabra “cripto” todavía genera recelo, la estrategia de Solvida se centra en el pilar que, según sus líderes, define su propuesta: la confianza.
“Sabemos que la gente no va a mover su dinero si no confía en las plataformas”, explicó Camila Pastrana, directora de Comunidad y Alianzas de Solvida. “Creemos que la cercanía cultural y la transparencia son claves para que las personas se sientan seguras al dar el paso hacia lo digital”.
Esa cercanía también se traduce en decisiones de producto y comunicación. Solvida diseñó una plataforma con dos niveles de uso: uno básico, pensado para quienes recién comienzan, y otro avanzado para traders profesionales. “Queremos que cualquier persona, sin importar su conocimiento técnico, pueda operar con facilidad y seguridad”, detalló Yepes. “Esa simplicidad es también una forma de construir confianza”.
En materia de comunicación, la compañía eligió Advertising Week Latam como el punto de partida para presentar oficialmente su propuesta al mercado. “Después de dos años de desarrollo, este es el momento de mostrarnos”, señaló Pastrana. “La gente aquí valora lo que está hecho por colombianos y eso nos da una ventaja para generar comunidad y credibilidad desde lo local”.
La regulación es otro eje clave en la consolidación de la criptoeconomía latinoamericana. Yepes destacó que el sector avanza hacia una mayor formalización, aunque a distintas velocidades según el país. “Estamos construyendo nuestra plataforma alineados con los proyectos de ley y las normas bancarias locales”, explicó. “Aplicamos procesos de prevención de lavado de dinero y verificación idénticos a los que exige cualquier banco. Nuestro compromiso es operar bajo los mismos estándares de seguridad y transparencia”.
Durante el panel, los speakers coincidieron en que la evolución del marketing financiero debe acompañar esta transición regulatoria, enfocándose más en la educación que en la especulación. Yepes lo sintetizó con una mirada a futuro: “El mercadeo está girando hacia nuevas fronteras: inteligencia artificial, big data, robótica y cripto. Quienes trabajamos en comunicación debemos entender que la economía del mañana se va a construir sobre estos pilares”.
Con una base local sólida y la mirada puesta en la expansión regional, Solvida busca demostrar que la confianza puede ser el verdadero motor de la adopción cripto en América Latina. “Es el momento de movernos hacia nuevas formas de manejar el dinero, con toda la seguridad y la transparencia posibles”, concluyó Pastrana. “La confianza no es solo un valor, es la moneda que hace posible esta nueva economía”.
