• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things
  • Conexión Insider: Rebeca Hwang y Gustavo Quiroga analizan el alcance de la IA y su impacto en la publicidad
  • El nuevo poder de las agencias independientes según Mario Espíndola, director de IANE: estructura, tecnología y sinergia
  • Santiago Lucero de SAMY: “Las marcas deben actuar como personas, no como algoritmos”
  • Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Santiago Lucero de SAMY: “Las marcas deben actuar como personas, no como algoritmos”
Advertising Week Latam

Santiago Lucero de SAMY: “Las marcas deben actuar como personas, no como algoritmos”

By Periodista17/11/2025
Facebook LinkedIn
El Director Creativo Global de SAMY reflexionó durante Advertising Week Latam 2025 sobre el desafío de construir relevancia cultural más allá de las tendencias.

SAMY tuvo una participación destacada en el evento, con varios de sus ejecutivos participando como speakers en distintos paneles; compartiendo perspectivas sobre el futuro de la creatividad, la data y la relevancia de marca en la región. 

Santi Lucero, Global Chief Creative Director, fue uno de ellos. Durante su participación en el panel “El futuro de la relevancia de marca: la creatividad impulsada por insights”, el ejecutivo aportó una visión inspiradora sobre cómo la creatividad impulsada por insights puede transformar la conexión entre las marcas y las personas más allá del “trend-hopping”.

Insights y propósito: la brújula de una conexión genuina

“Más allá de que cambien las plataformas o los formatos, los temas esenciales siguen siendo los mismos”, explicó Lucero.  “Se trata de entender a las personas, no a los targets.  Las marcas que hablan solo de sí mismas, que se miran el ombligo o que se suben a conversaciones que no les corresponden, tienen pocas posibilidades de éxito”.

Para Lucero, la clave está en tratar a las audiencias como personas y en construir desde un propósito coherente.  “Una marca debe tener una brújula clara: su propósito. Esa es la forma de saber si una tendencia tiene sentido o no. No hay que subirse a todo. Como en la vida, hay temas que te competen y otros que no. Las marcas deben aprender a decir ‘esto no es para mí’”.

En un entorno dominado por la fugacidad, Lucero propone un enfoque más humano: “Para conectar de verdad, hay que moverse a nivel emocional y aportar valor desde ese lugar”.

De la tendencia al insight

Durante el panel, Lucero profundizó en la diferencia entre seguir una tendencia y entender un insight.  “Las tendencias son temas. Los insights son verdades humanas. La creatividad nace cuando logramos hacer match entre ambos”, explicó. “El reto no es repetir formatos virales, sino convertir los comportamientos culturales en ideas accionables que transformen la estrategia creativa”.

Para el creativo argentino, la originalidad empieza en la pregunta: ¿por qué usamos un formato? “Si elegís un formato solo porque todos lo están usando, esa ya es la principal razón para buscar uno diferente. Necesitamos ser interruptivos desde todo punto de vista: desde el insight, desde la creatividad y desde los formatos. Solo así podemos romper el scroll y lograr que algo realmente importe”, afirma.

Lucero también enfatiza la importancia de alinear las métricas con los objetivos. Antes de pensar en la viralidad, recomienda hacerse una pregunta esencial: ¿Qué significa que esta campaña tenga éxito? “Cada proyecto debe comenzar con esa definición. No todas las métricas sirven para todos los problemas. Si tu objetivo es generar tráfico en tienda, la métrica no puede ser solo ‘compartidos’. Las métricas deben nacer del propósito y de la necesidad real de la marca”.

Relevancia que trasciende el ruido

Lucero reconoce que vivimos en una era donde las tendencias aparecen y mueren en cuestión de horas, pero insiste en que la relevancia verdadera no se construye con velocidad, sino con coherencia. Las marcas que realmente se vuelven parte de la cultura son aquellas que participan desde un conocimiento profundo, no desde la oportunidad del momento. “Cuando una marca entra en una conversación solo porque es popular, se nota.  Pero cuando lo hace porque tiene algo que decir, porque entiende el tema y lo vive desde adentro, ahí hay verdad”, señala.

En su analogía favorita, Lucero compara la relación entre las marcas y las comunidades con las relaciones humanas.  “Si algo no encaja, no hay que insistir. Es como en el amor: si no fluye, no va a funcionar”.  Esa autenticidad, dice, es lo que diferencia una marca que busca atención de una que genera impacto.

Hacia el cierre de la charla, Lucero dejó una frase que encapsula toda su visión: “Si no vas a mejorar el silencio, no hables”.  Para él, la relevancia cultural no se mide en likes ni en menciones, sino en cómo una marca logra formar parte de la vida de las personas sin forzar su presencia. “Las ideas que valen son las que resuelven un problema real y generan una emoción genuina”, concluye.

advertising week latam
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”

14/11/2025

José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”

13/11/2025

Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”

13/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018