• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Publicidad dentro de tus sueños?: las tendencias y reflexiones que dejó la primera edición del Programmatic Fest Colombia
Festivales y Eventos

¿Publicidad dentro de tus sueños?: las tendencias y reflexiones que dejó la primera edición del Programmatic Fest Colombia

By Periodista16/04/2025Updated:21/05/2025
Facebook LinkedIn
Francisco Higuera Linares, Lorena Castro Agudelo y Juan Sebastián Chisco Pinzón participaron como speakers del evento
Computadores cerebrales y anuncios implantados en los sueños fueron algunos de los temas que se compartieron en Programmatic Fest Colombia, evento realizado por primera vez en Bogotá de la mano de Publicis Groupe. 

A casa llena y con un público entusiasta, Publicis Groupe Colombia organizó la primera edición del Programmatic Fest en Bogotá. Con una nutrida agenda, la temática principal fue la presentación de la publicidad programática como una tendencia clave en la industria, valiéndose de las más novedosas innovaciones en datos y tecnología.

Francisco Higuera Linares, Media Director en Publicis Global Delivery (PGD), presentó algunas tendencias que revelan el gran impacto que tendrá la IA en la publicidad durante los próximos 15 años. “El mundo real y el mundo digital van a dejar de estar separados y van a encontrarse bajo un mismo techo”, dijo destacando que, para 2040, los Brain Computer Interface (BCI) o computadores cerebrales “van a ser tan comunes como el celular”. “Esto va a cambiar el mundo, la forma de consumir medios y contenidos”, agregó.

También hizo énfasis en el crecimiento exponencial de tecnologías como la realidad virtual: “Vamos a pasar de tener dispositivos con pantalla a estar nosotros mismos conectados. Para el 2040 el mercado de las gafas digitales se proyecta en tres trillones de dólares”. 

Otra de las tendencias que destacó Higuera es la realidad premium. Aseguró que cada vez más los usuarios pagarán para evitar la publicidad. “Las personas no quieren la sobresaturación, el crecimiento de YouTube y Spotify Premium lo indican. Tendremos un paywall donde la gente se suscribe para remover los ads. Va a ser costoso, pero habrá un grupo de personas que no oirá anuncios porque no los quieren. Las marcas deben trabajar en hacerse más atractivas, hacer contenido interesante, ser parte de la cultura y ser ‘sexys’ para atraer a la gente”, explicó. 

Anuncios y sueños

El consumo de contenidos dentro de los sueños fue otro de los temas que destacó el directivo de PGD durante su participación: “En 2023 Todd Kelsey logró implantar por primera vez un sueño de forma no invasiva con IA, con un propósito, con contenido específico y empleando ondas a través del oído”, dijo refiriéndose al presidente y CEO de Plexus, empresa global de diseño, desarrollo y fabricación de productos electrónicos con sede en Wisconsin, EE.UU.

“Estamos buscando nuevas vías. Para lograr eso, no podemos ser invasivos, es una decisión de las personas, ‘¿cómo queremos entrar? debemos hacerlo construyendo marca, con bases y respeto al cliente.  Están cambiando las formas en las que interactuar con el mundo. Hay que respetar a las personas, su intimidad y los sueños. La industria debe tener esta conversación, hablar de cómo ser mejores, porque la regulación en estos temas puede tardar años”.

En este contexto, compartió tres consejos para enfrentar este nuevo panorama: “Generar alianzas con startups de tecnología, tomar un porcentaje de riesgo calculado en nuestro presupuesto para tecnología y por último, oír a los clientes, porque ellos son los que compran”, aseguró. 

La magia  de la compra programática 

Por su parte, Juan Sebastián Chisco Pinzón, director asociado en PDG, unió los conceptos de magia y tecnología para explicar el nuevo panorama. “La compra programática puede parecer magia y la hacemos ver como magia porque cada clic genera una huella digital que es almacenada pero detrás hay unos conceptos técnicos”.

Desde su perspectiva, uno de los más importantes es “cómo encontramos a las personas, cómo sabemos que les mueve o qué les puede interesar”. En este sentido, resaltó el rol de las cookies de terceros que, aunque han funcionado durante muchos años, hoy “parecen estar a punto de salir de circulación”, para ser reemplazadas por otras alternativas de seguimiento, como por ejemplo, los identificadores únicos. 

Argentina: país pionero en publicidad

Chisco Pinzón hizo un desglose del comportamiento de los países de la región en materia tecnológica. “En Colombia tenemos un rezago, porque no estamos acostumbrados a estar a la vanguardia, todo nos llega cuando alguien ya lo ha probado”, subrayó.

En su opinión, Argentina tiene uno de los mercados más innovadores de América Latina. “Fueron de los primeros que probaron formatos, son muy buenos en los anuncios y en la creatividad. En cuanto a compra programática tienen una inversión que fácilmente supera la de Colombia”.

Al respecto, destacó el reto que tienen las agencias para mostrar a los clientes los casos de estudios exitosos, de modo que éstos se motiven a invertir viendo el retorno de su inversión. 

El Programmatic Fest Colombia reafirmó que el futuro de la publicidad será cada vez más inmersivo y desafiante, con la IA como una tecnología clave que marcará el rumbo de la industria.

Programmatic Fest Colombia
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups

20/11/2025

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

20/11/2025

FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes

18/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018