Paulina Fagoaga, Head of Business Delivery & Innovation de SAMY, explica cómo los influencers y creadores de contenido están transformando la forma de hacer marketing, al traducir el lenguaje de la marca para generar engagement pero también ventas.
“Hoy en día un video de 15 segundos en TikTok puede generar más ventas que un sitio web optimizado. Esto es un cambio radical en la forma de hacer marketing online, los influencers traducen el lenguaje de la marca al lenguaje de la gente”, explica.
Resalta la importancia de saber elegir al influencer adecuado, considerando que éstos forman comunidades sólidas y, más allá de promocionar un producto o servicio, conectan emocionalmente creando experiencias únicas.
“La marca deja de hablar por sí sola y se apoya en un perfil que tiene credibilidad frente a su comunidad. Esto permite que todo el funnel de conversión suceda dentro de una sola plataforma: desde el awareness hasta la acción”.
También se refirió a las habilidades que debe tener un influencer para convertirse en un social seller efectivo. A diferencia de años atrás, hoy la cantidad de seguidores no es lo que más importa, sino su credibilidad y capacidad de impulsar acciones concretas.
Desde su punto de vista, un buen social seller tiene tres habilidades clave: saber contar historias que generen confianza, conocer profundamente a su audiencia y comprometerse con la conversión. “Hoy los influencers tienen un reto muy importante, no basta sólo con generar contenido y que haya un like, sino que esa influencia se vuelva una acción en el consumidor, es decir, cocrear ventas”, asegura.
Además. resalta que al desarrollar una estrategia de influencer marketing enfocada en social commerce, el punto de partida siempre debe ser el análisis de la data, pero también es importante generar contenido que sea relevante y genuino que conecte con la audiencia. “En el social commerce el contenido tiene un gran papel, hay que utilizar una creatividad que despierte el deseo de compra siempre basado en las emociones del consumidor”.