Maren Lau, Head of Latin America en Meta, presentó en Cannes Lions las últimas innovaciones en IA y monetización de WhatsApp, con un enfoque claro en potenciar las oportunidades de negocio en el mercado latinoamericano.
En el marco del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2025, el evento más influyente para la industria publicitaria a nivel global, Maren Lau, Head of Latin America en Meta, protagonizó una de las presentaciones más importantes al anunciar una serie de desarrollos clave que apuntan a transformar la manera en que marcas, creadores y consumidores interactúan en las plataformas del ecosistema de Meta.
Con un fuerte enfoque en Inteligencia Artificial (IA) y nuevos formatos publicitarios en WhatsApp, la ejecutiva destacó avances pensados especialmente para mercados como el latinoamericano, donde las plataformas de mensajería ocupan un rol central en la vida cotidiana.
Innovación en IA y nuevas herramientas creativas
“Hoy hicimos nueve anuncios en total, muchos de ellos enfocados en inteligencia artificial generativa”, dijo Lau al sintetizar las principales novedades que Meta compartió en el festival. Entre las funciones más destacadas, mencionó el uso de IA para generar campañas creativas con múltiples variables de forma rápida, lo que busca “empoderar tanto a anunciantes como a agencias en este proceso creativo”.
Otra de las funciones innovadoras presentadas fue el “virtual try-on”, que permite a los usuarios probarse ropa de manera digital a través de modelos virtuales, así como la incorporación de highlights en video, una herramienta que permite al usuario saltar directamente a los momentos más relevantes de un contenido publicitario.
WhatsApp se vuelve protagonista
Sin embargo, el foco de atención estuvo puesto en WhatsApp, una plataforma que ya conecta a más de 3000 millones de personas mensualmente. Meta anunció nuevas vías de monetización, incluyendo channel subscriptions, ads in channels y anuncios en los estados. Estos nuevos formatos estarán agrupados dentro del apartado “Updates”, lo que, según Lau, “garantiza que la privacidad, un valor fundamental de WhatsApp, siga estando protegida”.
“Esto permite poner anuncios en el estado para que las empresas lleguen a más consumidores y también permitir que los creadores de contenido puedan promocionar sus canales y descubrir nuevas audiencias”, explicó Lau. En ese sentido, destacó: “Estamos muy felices de poder traer esto y conectar más gente con negocios a nivel global”.
Latinoamérica, un mercado clave
La ejecutiva remarcó que América Latina no solo es una región prioritaria para Meta, sino también una fuente de inspiración en términos de innovación tecnológica. “Definitivamente somos heavy users en toda la región y me pone súper contenta ver que, por primera vez, hay una estrategia de tecnología que sale de nuestra región. Vamos con todo con WhatsApp desde América Latina”, subrayó.
Lau enfatizó que las novedades ya están siendo bien recibidas tanto por grandes empresas como por usuarios, lo que refuerza la posición de Latinoamérica como líder en adopción de productos y conexión entre personas y negocios.
La creatividad en foco
Sobre la participación de Meta en Cannes Lions, Lau recordó que hace tres años la compañía ganó su primer león en la región con la campaña “Ads for Equality”, desarrollada en colaboración con empresas y agencias de América Latina para promover la igualdad en la publicidad digital.
“Esa campaña nos permitió mostrar cómo nuestras plataformas realmente logran resultados concretos para las marcas”, sostuvo. Además, reconoció el valor de que muchas campañas inscritas en Cannes Lions, aunque no siempre directamente desde Meta, tienen a sus plataformas como eje central.
La participación de Meta en Cannes Lions deja claro que la compañía no solo busca consolidarse como un actor protagónico en el presente de la publicidad digital, sino también como un impulsor de nuevas formas de conexión entre marcas y audiencias en América Latina.