Luis “Harry” Sordo y Sergio Tenjo de la nueva agencia global que integra a Leo Burnett y Publicis Worldwide apostaron por el festival de Cannes Lions como un espacio clave para alinear visiones dentro de la red.
Luis “Harry” Sordo y Sergio Tenjo, Chief Creative Officers de Leo Constellation México, no estuvieron en Cannes Lions sólo por los premios. Su paso por La Croisette refleja otra de las facetas más importantes del festival de publicidad número 1 del planeta: la de ser un verdadero punto de encuentro global, donde se tejen conexiones humanas, se alinean estrategias creativas y se consolida el trabajo en red.
“Aquí no solo venimos a ver ideas ganadoras, sino a entender cómo se gestan, cómo evolucionan. Es en esas charlas, reuniones y revisiones donde se define el tipo de creatividad que vamos a perseguir como network”, señala Sergio Tenjo.
La presencia en Cannes, coinciden ambos, permite hacer el famoso doble clic: mirar desde lo global para fortalecer lo local. Durante la semana, mantuvieron reuniones con creativos y líderes de otras regiones del mundo, intercambiando aprendizajes, visión y procesos que potencian el trabajo creativo desde México hacia toda la red.
Inspiración, data y originalidad
La dupla creativa también aprovechó para reflexionar sobre el valor real de las ideas en un entorno tan competitivo como el de Cannes. “No es un tema de merecimiento, es un tema de trabajo y de encontrar distinción”, remarca Sordo. Para ellos, cada participación es una oportunidad de aprendizaje, de pulir ideas hasta llegar a ese punto de originalidad que exige el festival.
Y en ese proceso, los datos juegan un rol protagónico. “La creatividad sin data ya no existe. Pero la data no reemplaza la inspiración, la alimenta”, apunta Luis. Tenjo, por su parte, destaca cómo un buen análisis puede revelar hallazgos culturales profundos: “Haciendo zoom en la data encuentras insights que no sabías que estaban ahí. Eso es lo que convierte una idea en relevante”.
Cannes no es solo una vitrina de ideas premiadas, sino un espejo donde se miden estándares, se contrastan enfoques y se redefine qué significa realmente ser innovador. Para Sordo y Tenjo, es ese roce con la exigencia global lo que permite que una agencia crezca y evolucione con propósito.
México en el radar global
Para Leo Constellation, este año también consolida un posicionamiento regional y global más fuerte. “Cada vez somos una agencia más conectada: entre disciplinas, entre países, entre talentos. Y esa conexión se nota en cómo las ideas se construyen hoy”, subraya Sergio. Además, destacan el momento especial que vive la creatividad mexicana. “Este año muchos van a voltear a ver a México. No es casualidad. Hay una energía creativa muy potente que está siendo reconocida afuera”, dice Sordo.
Con un modelo de trabajo híbrido y flexible, y una red global que se fortalece a partir de las relaciones humanas, Leo Constellation apuesta a una creatividad colaborativa, anclada en la data, pero con fuerte intuición cultural. Y Cannes, una vez más, fue el lugar donde esas piezas se conectaron.
Ese espíritu colaborativo de Leo Constellation que trasciende fronteras y jerarquías, es hoy uno de los activos más valiosos para una industria que cambia rápido. La creatividad, concluyen Sordo y Tenjo, ya no es solo una cuestión de talento individual, sino de visión compartida.