• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
  • ¿Están las agencias independientes transformando la creatividad global? La mirada de Nallely Recinas de Vendaval México
  • Dailymotion Pro integra TCL Channel en intercambio global de videos para ampliar la publicidad de CTV Premium
  • Mariana Miranda comparte la visión detrás de Jellyfish, la agencia digital más avanzada de Latinoamérica según Google
  • La propuesta de Archer Troy: valorar lo que nos hace diferentes
  • Creatividad en evolución: cómo WPP Media impulsa ideas que trascienden en la era de la IA
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Juan Pablo Altmark: “Los datos deben fluir para que funcione la economía digital”
Cookie Revolution

Juan Pablo Altmark: “Los datos deben fluir para que funcione la economía digital”

By Periodista18/05/2022
Facebook LinkedIn
Juan Pablo Altmark, pdte. de la Asociación Latinoamericana de Privacidad
Conversamos con el presidente de la Asociación Latinoamericana de Privacidad sobre el panorama actual de las normativas de protección de datos en Europa, EEUU y Latinoamérica.

La privacidad de los datos es una de las principales preocupaciones de los consumidores hoy en día. El uso que hacen las grandes empresas de éstos, así como la protección que ofrece la legislación actual son algunos de los aspectos que aún generan grandes debates, en especial porque los usuarios desconocen cuál será su destino.

Al respecto, Juan Pablo Altmark, experto en protección de datos personales y presidente de la Asociación Latinoamericana de Privacidad, asegura que actualmente la temática de la privacidad de los datos digitales se aborda tomando en cuenta un consenso internacional porque “desde el punto de vista de la protección de los datos personales se trata de nuevos derechos generados sobre cómo se tratan y procesan”.

“Hay legislación hace muchos años en la gran parte de los países del mundo”, dice destacando que el reglamento general de protección de datos europeo se ha ido transformando en una especie de estándar global.

Europa es la región pionera en el tema. De hecho es en Alemania donde aparece la primera ley de protección de datos personales, un hecho que, según explica Altmark, se debe a temas históricos como el nazismo, porque fueron sociedades muy golpeadas por persecuciones personales y grupos sociales.

“En Europa siempre se vio el potencial dañino que podía generar el uso masivo del procesamiento de datos a través de la informatización, y empezaron a aparecer distintas normativas”, acota.

Según explica Altmark, junto con otras naciones como Uruguay y Canadá, Argentina se encuentra dentro de los países que se considera tienen un nivel adecuado en determinados aspectos de procesamiento de datos, dentro del ámbito estatal de acuerdo con la Comunidad Europea.

Por otro lado, destaca que EEUU, aunque es uno de los países que más datos procesan porque allí están las mayores empresas tecnológicas del mundo, no tiene una legislación general de protección de datos: “esta es una gran discusión, porque EEUU tiene la Ley Patriota y determinadas normativas que le permitirían en pos de la seguridad nacional y de determinadas cuestiones, ingresar a servidores de cualquier empresa que esté en el país para ver el contenido”.

Soberanía de datos

El también asesor de la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina- AMDIA (ahora DMA), asegura que en el tema de los datos interviene también la geopolítica internacional, porque cada país quiere tener la soberanía sobre la seguridad y la privacidad de los datos que se procesan.

“Hoy hay una situación complicada, desde el inicio de las normativas de protección de datos para transferir datos entre EEUU y Europa se creó un programa llamado Puerto Seguro, que fue el primer acuerdo con un sistema de autocertificación donde las empresas norteamericanas se registraban y eso les permitía de manera legal transferir datos de Europa a EEUU…esto básicamente lo que logró fue que se cayera ese acuerdo porque no tenía ningún sentido, claramente no estaba generando seguridad con respecto al marco jurídico europeo, luego crearon un segundo acuerdo que se llamó Privacidad, y ahora están anunciando un acuerdo internacional para buscar un esquema, porque claramente es una necesidad global… los datos deben poder traspasar las fronteras y fluir de manera libre porque sino la economía digital no funciona”.

Panorama en Latam

Según explica Altmark, desde la Asociación Latinoamericana de Privacidad se planteó la necesidad de que la región aplique sanciones normativas de protección de datos personales acordes al reglamento europeo, “no sólo tiene que ver con una decisión de protección hacia nuestros datos, sino también con que las regiones que quieran desarrollarse en la economía digital hoy en día tienen que ir hacia los estándares de protección que se están estableciendo en el mundo, que básicamente incluyen el reglamento europeo”.

El experto también plantea la importancia de generar discusiones con respecto a estos temas, aunque en la región éstas suelen ser más tardías, “hay algunos antecedentes, como la discusión y aprobación en Brasil de la Ley General de Protección de Datos, que fue considerada como la mayor revolución en la región”.

Por último, Altmark destaca que, aunque en Argentina la normativa está aprobada por la Unión Europea, la realidad es que muy pocas empresas la cumplen. “En Argentina el problema es que las normativas, las multas quedaron fijadas en el texto de nuestra ley, en el texto legal. Hay una diferencia muy importante con respecto a Europa, por ejemplo, y claramente acá el que lo hace lo hace por dos motivos: por reputación o por la posibilidad de abrir nuevos negocios”, concluye.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

21/08/2025

American Airlines celebra 35 años en Argentina con tarifas especiales por tiempo limitado

12/08/2025

Clarín celebró un encuentro en Ushuaia con agencias y anunciantes

11/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018