• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Juan David Guerrero, de Goldfish: “El marketing de influencers sigue creciendo y profesionalizándose cada vez más”
Advertising Week Latam

Juan David Guerrero, de Goldfish: “El marketing de influencers sigue creciendo y profesionalizándose cada vez más”

By Periodista02/11/2023Updated:28/11/2024
Facebook LinkedIn
Aunque reconoce que todavía les falta recorrer un buen trecho, especialmente en el área de regularización, el Sales Manager de Goldfish, Juan David Guerrero, destacó la evolución que ha tenido el marketing de influencers en los últimos años para terminar de consolidarse como “un medio rentable” para las marcas.

Juan David Guerrero, Sales Manager de Goldfish, se muestra positivo y confiado de cara al futuro que tiene por delante el marketing de influencers, un área que asegura sigue creciendo a pasos agigantados en la última década.

Durante su participación en el Adverstising Week Latam 2023, el directivo de la agencia líder de marketing de influencers en América Latina compartió su punto de vista sobre varios aspectos relacionados con el tema, haciendo énfasis en los desafíos que tienen por delante para terminar de convertirse en “un medio rentable” para las marcas

¿Cómo ha evolucionado el marketing de influencers en América Latina?

Ha cambiado un montón. Goldfish es una empresa que lleva ya 10 años en la industria y cuando empezamos no había ni Facebook, sólo YouTube y era un tema de networking de talento y de contenidos. Ha evolucionado no sólo en términos de inversión, que ha crecido constantemente en los últimos años, sino también en la profesionalización de la industria con la aparición de plataformas como Instagram o TikTok que permite a los creadores de contenido la posibilidad de monetizar pero a la vez interactuar mucho mejor con las marcas y alcanzar mejores audiencias. El marketing de influencers sigue creciendo y profesionalizándose cada vez más. Antes era más un tema muy de contratar un influencer por una cara bonita y unos buenos números en Instagram, pero la industria está siendo más exigente y eso es muy bueno porque lo que queremos mostrar es que podemos ser un medio rentable para las marcas y para las organizaciones.

¿Cómo impacta el uso de los datos en la toma de decisiones estratégicas de las marcas?

Goldfish se considera una agencia data driven, eso quiere decir que la data está en todos los procesos, tanto en la selección de los talentos como en los procesos creativos de entender la data, de cómo es mejor llegar a la audiencia que buscamos. La data tiene un papel fundamental en todo el proceso de la creación de campañas desde la perspectiva de Goldfish. En la selección del talento contamos con una herramienta basada en data llamada Goldfish Score, en donde calificamos el performance de los influencers y qué tan afines son a cada a campaña y a cada marca. Eso es algo que podemos determinar a través de data cualitativa y cuantitativa.

¿Qué diferencias ves en el marketing de influencers en América Latina y en el mercado mexicano?

A pesar de que como latinos somos personas muy similares y tenemos humor y muchas cosas que pueden acercarnos, también es cierto que las personas se comunican de manera muy distinta, se hacen negocios a ritmos muy distintos y culturalmente tenemos diferentes costumbres. Eso me parece que enriquece mucho la interacción del marketing en Latinoamérica. Soy colombiano, pero vivo en México desde hace más de cinco años. Vine acá precisamente a abrir Goldfish y uno de los retos más importantes fue el entender cómo el mexicano hace negocios, cómo el influencer comunica y cómo lo hace de manera orgánica. Si bien todos tenemos similitudes, podemos ser distintos en ese proceso de culturización latinoamericana.

¿Cuáles son los retos que tiene por delante la industria del marketing de influencers en América Latina?

Un desafío muy grande que tenemos es la regularización. En México se ha hablado mucho del tema, en Colombia hay diferentes mesas de gobierno y organizaciones en publicidad que tratan sobre esto. Uno de los grandes retos es que se organice la industria para poder generar una autorregulación y a mediano o largo plazo una regulación de la mano de los gobiernos.

¿Qué tendencias ves en el marketing de influencers en la región?

Viene creciendo hacia otras plataformas digitales. Nos enfocamos mucho en Instagram, TikTok, que son las más populares y eso está muy bien, pero se está empezando a hablar de Twitch, Pinterest, también de Snapchat, que está bien posicionado en Norteamérica y Europa y que en Latinoamérica tiene una fuerte pisada con respecto a temas de filtros, de realidad aumentada. Nos estamos diversificando a nuevas redes sociales y así a llegar nuevas audiencias. Todo eso junto a la Inteligencia Artificial. Creo que todos estamos observando cómo esto afecta nuestra trinchera y el influencer marketing sin duda se verá afectado en la automatización y en la parte creativa de los contenidos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas

17/11/2025

Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”

17/11/2025

Gustavo Lara de Zeekr y Lynk & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018