La inteligencia artificial, el retail media y el streaming marcaron la agenda del evento. María José Ezquerra, Charlie Shaw y Gustavo Buchbinder, expresaron su satisfacción por el éxito de la jornada y destacaron la madurez y el crecimiento del ecosistema digital en el país.
Con un récord de 2800 inscriptos, la cifra más alta en su historia, y una variada agenda de conferencias y paneles sobre las tendencias más importantes de la industria publicitaria digital, se realizó en el Dot Baires Shopping en la ciudad de Buenos Aires la edición 2025 de IAB Now, organizada por IAB Argentina.
La jornada contó con la participación de 35 sponsors, 74 speakers (45% de ellos mujeres) y más de 30 charlas y paneles distribuidos en 7 salas; principalmente sobre inteligencia artificial, retail media y streaming, los temas que hoy están marcando el rumbo de la industria a nivel global y local.
“En todos los temas siempre tratamos de darle mucho espacio a las marcas para que nos cuenten cómo están usando todas estas tendencias en la construcción de sus audiencias y de sus resultados de negocio”, dijo María José Ezquerra, presidenta del IAB Argentina y CEO Havas Group Argentina, destacando que también hubo un espacio para que las marcas cuenten cuáles son los desafíos que están teniendo en el mundo digital.
Uno de los aspectos clave del IAB Now fue la posibilidad de compartir experiencias, visiones y perspectivas sobre estas tendencias, especialmente porque hoy en día el ecosistema digital se caracteriza por la combinación de algunas de ellas.
“En el mundo digital todas estas tendencias están conectadas, ninguna vive de manera independiente a la otra, y sobre todo las audiencias las viven de manera conectada. No es que las personas que van a comprar o consumir nuestras marcas miran y dicen, ‘esto es retail media o es streaming’, ellos consumen lo que las marcas comunican en una variedad de plataformas entre las que van navegando de manera natural”, explicó.
Ezquerra también resaltó la importancia de que las marcas aprovechen el poder de estas plataformas y espacios de comunicación de la mejor manera, sin descuidar a los medios tradicionales, que en Argentina siguen siendo muy relevantes.

¿Cuál es la inversión digital en Argentina?
Según afirmó, la inversión publicitaria digital en Argentina se mantiene por debajo del 60%. “Este año creemos que va a terminar entre un 50% y un 55%”, señaló, al atribuir la cifra a una combinación de factores. “Es una combinación de temas como el acceso a la tecnología, la velocidad de conexión, la oferta disponible en el ecosistema digital, pero va a seguir avanzando con el correr de los años. No me atrevería a decir a cuánto, pero va creciendo. Argentina es un país bastante fuerte en términos de adopción y tendencias”, añadió.
Por su parte, Charlie Shaw, gerente general IAB Argentina, expresó su satisfacción por el éxito del evento. “Hemos hecho mucho hincapié para que las marcas y anunciantes se acerquen al IAB porque siempre lo han tenido como un espacio más de medios, agencias y centrales, estamos muy contentos con el contenido, con la calidad y la cantidad de marketers”.
De manera similar, Gustavo Buchbinder, vicepresidente IAB Argentina, resaltó el posicionamiento que ha logrado el IAB Now al incorporar los temas que más interesan a las marcas, agencias y empresas de tecnología, en un momento clave para la industria. “Madurez es la palabra clave, este es un ecosistema que está muy maduro y eso es buenísimo porque a partir de allí se discute y se construye”, dijo al tiempo que felicitó al equipo responsable de la organización del evento.
Algunos de los medios, empresas, agencias y marcas participantes del IAB Now incluyeron a Warner.Discovery, Disney, Danone, Google, Meta, Mercado Libre, La Nación, Aleph, PML, Clarín, Artear, Adsmovil, EXTE, Flix Media, Natura, Verben Solutions, SAMY, entre otros.
El IAB Now consolidó su papel como el principal punto de encuentro para la industria publicitaria digital en Argentina y demostró que tendencias como la inteligencia artificial, el retail media y el streaming están marcando el rumbo de la industria publicitaria y lideran su transformación a nivel regional y global.