Nallely Recinas, Managing Director y Partner de Vendaval México, explica que el crecimiento de las agencias independientes refleja una transformación estructural en la industria; que ya no gira en torno a un único tipo de jugador, sino que evoluciona hacia un sistema en el que conviven diferentes modelos de agencia, cada uno aportando un valor complementario.
El crecimiento de las agencias independientes en la industria publicitaria sigue en ascenso, y lejos de ser una simple respuesta coyuntural, es el síntoma de una transformación estructural que está redefiniendo la industria publicitaria.
Así lo asegura Nallely Recinas, Managing Director y Partner de Vendaval México, agencia independiente creada en Argentina, en plena pandemia, que gracias a su enfoque ha sabido conectar marcas y consumidores desde la autenticidad y potenciar la historia y esencia de las marcas.
Según explica, las agencias independientes destacan frente a los grandes grupos por su agilidad, cercanía con los clientes, innovación y capacidad de asumir riesgos. Sus estructuras más livianas permiten optimizar costos, logrando un importante nivel de eficiencia, mientras que su adaptabilidad cultural asegura ideas auténticas y relevantes. “Lo que antes podía verse como una limitación hoy es una ventaja competitiva. Las agencias independientes se adaptan rápido a los cambios culturales, entregando creatividad fresca, relevante y con impacto real en un contexto donde la cultura se redefine semana a semana”.
Con importantes clientes como Villavicencio o Bimbo, Vendaval es un ejemplo de cómo las estructuras más pequeñas están ganando terreno en la industria. “Hoy la relevancia no se mide por el tamaño de la estructura”, asegura “sino por la capacidad de concebir ideas poderosas, con impacto cultural y transformador”.
“Las agencias independientes han demostrado que, con cercanía, agilidad y autenticidad, pueden competir de igual a igual con los grandes holdings, e incluso marcar la agenda creativa global. Por eso creo que la próxima gran revolución de la creatividad no nacerá en un boardroom global, sino de una idea independiente que cambie la manera en que las marcas se vinculan con la cultura y con las personas”, agrega Recinas.
Cambio de prioridades
En la pasada edición del Festival Internacional Cannes Lions las inscripciones de agencias independientes aumentaron un 18% con respecto al año anterior. Para Recinas este dato refleja una etapa de transformación clave en la creatividad global.
Anteriormente la escala y los recursos de los grandes holdings eran determinantes. Sin embargo, hoy las prioridades están en la velocidad de respuesta, la autenticidad de las ideas y la capacidad de conectar con la cultura en tiempo real, tres aspectos que distinguen a las agencias independientes.
“Las agencias independientes suelen ofrecer estas cualidades de manera más orgánica: estructuras ágiles, cercanía con el cliente y un ADN propio que les permite arriesgar y diferenciarse”, dice, agregando que “por eso cada vez más marcas deciden incorporar agencias boutique o especializadas a su ecosistema creativo, incluso combinándolas con grandes grupos en modelos híbridos”.
“Esta tendencia refleja una transformación estructural, la industria ya no gira en torno a un único tipo de jugador, sino que evoluciona hacia un sistema en el que conviven diferentes modelos de agencia, cada uno aportando un valor complementario”, agrega.
Menos filtros, más velocidad
La forma en la que se producen las ideas también ha cambiado de manera significativa. “La descentralización ha demostrado que no son las grandes redes globales las únicas capaces de marcar tendencia”, señala Recinas “hoy una agencia independiente en cualquier mercado puede generar ideas de enorme influencia cultural”.
La ejecutiva lo atribuye a que estas agencias trabajan con menos filtros y mayor velocidad. Los clientes acceden directamente a los líderes, lo que asegura una visión estratégica y un alto nivel de craft. “La flexibilidad de sus procesos evita esquemas rígidos y les permite adaptarse con rapidez, mientras que la producción ágil asegura ejecuciones personalizadas. Además, su cultura independiente se traduce en ideas auténticas, con más alma y relevancia cultural”.
Para Recinas, el hecho de contar con menores recursos hace que cada pieza responda a una apuesta consciente y estratégica: menos volumen, pero más sustancia. Además, estas agencias se encuentran más próximas tanto al cliente como al consumidor final, lo que les da una sensibilidad diferencial a la hora de generar ideas con impacto real.
“En definitiva, este crecimiento habla de una industria que está valorando la personalización, la cercanía y la confianza en la creatividad desde su origen. Un recordatorio de que la gran creatividad puede surgir de cualquier lugar, y que hoy los espacios independientes están jugando un rol cada vez más protagónico en ese proceso”, concluye.