• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión
  • Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX
  • Clarín celebró sus 80 años con una gala en el Teatro Colón y un foro en el MALBA
  • Topsort impulsa la democratización del Retail Media en Latinoamérica
  • La llegada a México de b.fresh, una marca que combina innovación y propósito
  • Archer Troy comienza a trabajar en nuevos proyectos para Google
  • Retail media, IA y social commerce marcarán la agenda del VTEX Connect Latam 2025
  • Julieta Cabrera se suma a Mama Hungara: mirada cinematográfica y versatilidad publicitaria
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El sector fintech genera más de 23.000 puestos de trabajo en Argentina
Fin Tech

El sector fintech genera más de 23.000 puestos de trabajo en Argentina

By Periodista29/09/2022
Facebook LinkedIn
Según el estudio “Evolución del empleo fintech 2022” realizado por la Cámara Argentina Fintech con la colaboración de Great Place to Work Argentina, la proyección hacia fines de 2022 es superar los 27.000 empleos, lo que supone un incremento anual de 15% respecto al cierre del año anterior.

El sector fintech continúa liderando la creación de empleo en nuestro país. Actualmente trabajan en el sector más de 23.000 personas, es decir 4 veces más que en los inicios de la Cámara Argentina Fintech, allá por 2017. Por otro lado, las empresas consultadas para este trabajo estimaron que hacia fin de este año se generarán 3.600 nuevos empleos.

El informe, que fue elaborado por la Cámara junto a Great Place To Work Argentina, arroja otros datos que revelan la incidencia de un sector que logró sobrellevar el impacto de un contexto nacional e internacional desfavorable, aportando valor a la economía local.

En las 330 fintech que componen el sector fintech argentino, actualmente 1 de cada 2 colaboradores desarrollan su talento en áreas de Tecnología y Desarrollo del Negocio.

El empleo fintech crece en 20 provincias, incrementando así la generación de oportunidades de trabajo en el interior del país. Al igual que el año anterior, la mayor concentración se registra en los principales centros urbanos. Si bien la distribución tiene mayor preponderancia en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, se observa una expansión en localidades como Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

El 42% de los puestos fintech son ocupados por mujeres, lo cual evidencia una mejora del 5% respecto al año anterior y un acercamiento importante para lograr el objetivo de paridad de género total.

Un gran porcentaje de las posiciones (80%) responden a disciplinas de Economía del conocimiento: tecnología (44%), desarrollo del negocio (14%), finanzas (13%) y producto digital (13%). En relación con los perfiles buscados por las empresas en el sector tecnológico, en sintonía con 2021 la mayor cantidad se orienta a profesionales vinculados al desarrollo de Backend y Fullstack.

Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina, comentó: “Sin dudas, Argentina es una gran usina de organizaciones del mundo Fintech. Una industria que sabe adaptarse a los cambios y generar culturas organizacionales de mucha agilidad y eficiencia. Estos aspectos posibilitan la innovación de estructuras obteniendo resultados que impactan a nivel regional”.

“Estamos orgullosos de los resultados de este informe que demuestra el aporte del sector a la economía de nuestro país, sus potencialidades como generador de empleo y la atracción de talento“, reflexionó Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Gerety Awards 2025: Argentina gana su primer Grand Prix gracias a Monks Buenos Aires

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018