• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El sector fintech genera más de 23.000 puestos de trabajo en Argentina
Fin Tech

El sector fintech genera más de 23.000 puestos de trabajo en Argentina

By Periodista29/09/2022
Facebook LinkedIn
Según el estudio “Evolución del empleo fintech 2022” realizado por la Cámara Argentina Fintech con la colaboración de Great Place to Work Argentina, la proyección hacia fines de 2022 es superar los 27.000 empleos, lo que supone un incremento anual de 15% respecto al cierre del año anterior.

El sector fintech continúa liderando la creación de empleo en nuestro país. Actualmente trabajan en el sector más de 23.000 personas, es decir 4 veces más que en los inicios de la Cámara Argentina Fintech, allá por 2017. Por otro lado, las empresas consultadas para este trabajo estimaron que hacia fin de este año se generarán 3.600 nuevos empleos.

El informe, que fue elaborado por la Cámara junto a Great Place To Work Argentina, arroja otros datos que revelan la incidencia de un sector que logró sobrellevar el impacto de un contexto nacional e internacional desfavorable, aportando valor a la economía local.

En las 330 fintech que componen el sector fintech argentino, actualmente 1 de cada 2 colaboradores desarrollan su talento en áreas de Tecnología y Desarrollo del Negocio.

El empleo fintech crece en 20 provincias, incrementando así la generación de oportunidades de trabajo en el interior del país. Al igual que el año anterior, la mayor concentración se registra en los principales centros urbanos. Si bien la distribución tiene mayor preponderancia en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, se observa una expansión en localidades como Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

El 42% de los puestos fintech son ocupados por mujeres, lo cual evidencia una mejora del 5% respecto al año anterior y un acercamiento importante para lograr el objetivo de paridad de género total.

Un gran porcentaje de las posiciones (80%) responden a disciplinas de Economía del conocimiento: tecnología (44%), desarrollo del negocio (14%), finanzas (13%) y producto digital (13%). En relación con los perfiles buscados por las empresas en el sector tecnológico, en sintonía con 2021 la mayor cantidad se orienta a profesionales vinculados al desarrollo de Backend y Fullstack.

Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina, comentó: “Sin dudas, Argentina es una gran usina de organizaciones del mundo Fintech. Una industria que sabe adaptarse a los cambios y generar culturas organizacionales de mucha agilidad y eficiencia. Estos aspectos posibilitan la innovación de estructuras obteniendo resultados que impactan a nivel regional”.

“Estamos orgullosos de los resultados de este informe que demuestra el aporte del sector a la economía de nuestro país, sus potencialidades como generador de empleo y la atracción de talento“, reflexionó Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018