• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Gina Muñoz de Agencia Quiroga: “Compass nace para dar sentido estratégico a la comunicación en un ecosistema cada vez más complejo”
  • Kappa, Almacén y La Joaqui presentan la campaña “Espalda con Espalda”
  • Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN
  • Última semana para vivir la experiencia “Compartí una Coca-Cola” en Buenos Aires
  • Fantástica se afianza como una de las agencias independientes más efectivas de la región
  • Argentina: YouTube reafirma su compromiso con el contenido de calidad y la salud
  • Rexona inicia su camino como patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2026
  • Dan Clays de OMG destacó el desempeño de Mercado Libre en la categoría Media de Cannes Lions
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica
Fin Tech

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

By Redactor V13/02/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Joaquin Fagalde, CEO de Depay
Compartimos una columna de opinión escrita por Joaquin Fagalde, CEO de Depay, quien comparte su visión sobre los principales desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de los medios de pago en Latinoamérica. 

En los últimos años, he tenido el privilegio de ser testigo directo de una revolución que está redefiniendo la forma en que los latinoamericanos realizan transacciones. La digitalización no solo ha transformado la manera en que pagamos, sino también quiénes tienen acceso al sistema financiero. En Depay, hemos trabajado incansablemente para ser parte de este cambio, desarrollando infraestructuras que conectan países, simplifican la experiencia del usuario y permiten una nueva manera de realizar pagos en el extranjero.

Al mirar hacia 2025, estoy convencido de que este será un año clave para los medios de pago en la región. Estas son, desde mi perspectiva, las principales tendencias que marcarán el futuro de la industria y cómo las fintech estamos adaptándonos para liderar esta transformación.

1. La interoperabilidad: una necesidad, no un lujo

En 2025, la interoperabilidad ya no será un diferencial, sino una necesidad básica para cualquier sistema de pagos digitales. Los usuarios demandan soluciones que funcionen sin fricciones, independientemente del país o la plataforma. Hemos invertido en una infraestructura que conecta redes de pagos en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, permitiendo a los usuarios realizar transacciones con códigos QR en moneda local, sin importar dónde estén.

Creo firmemente que la interoperabilidad no solo simplifica las transacciones, sino que también fomenta la integración económica en una región que necesita más conectividad. Nuestra misión es clara: construir puentes que conecten economías y personas.

2. Inclusión financiera a través de pagos digitales

Latinoamérica sigue siendo una región con grandes desafíos en términos de inclusión financiera. Según el Banco Mundial, más del 40% de la población aún no está bancarizada. Los pagos digitales, especialmente los realizados con QR, representan una oportunidad única para cambiar esta realidad.

Gracias a las billeteras virtuales que le dan cuentas de pagos a las personas sin acceso al sistema bancario, la digitalización en la región ha crecido de manera muy vertiginosa en los últimos años, y el QR se ha vuelto el medio de pago más utilizado por los latinoamericanos por su simplicidad y su carácter gratuito en la mayoría de los países.

Este sistema ha sido indispensable para el crecimiento económico en las bases de las pirámides, logrando así la inclusión financiera de los más vulnerables.

3. La experiencia del usuario como prioridad

El consumidor digital de hoy no solo busca soluciones rápidas, sino también experiencias que sean intuitivas y sin complicaciones. En Depay, hemos diseñado nuestra plataforma para que los pagos con QR sean tan simples como escanear y confirmar, eliminando barreras innecesarias.

Actualmente, logramos que nuestro sistema sea quien se hace cargo de las transacciones internacionales y de conseguir el mejor tipo de cambio en todos los países real-time, de esta manera las personas no tienen que preocuparse por el tipo de cambio que les cobran ni los costos asociados, dado que Depay elimina todo esto y resuelve internamente de la manera más eficiente.

4. Comercio transfronterizo: el próximo gran paso

Uno de los aspectos que más me entusiasma de la digitalización es su capacidad para conectar economías. En 2025, proyectamos que más de 40 millones de usuarios estarán utilizando nuestra red de pagos interoperables, lo que facilitará el comercio transfronterizo como nunca antes.

La posibilidad de pagar en moneda local en diferentes países elimina barreras históricas y abre nuevas oportunidades tanto para consumidores como para empresas. Este es, sin duda, uno de los aspectos más transformadores de nuestra industria.

5. Alianzas estratégicas para fortalecer el ecosistema

No podemos hacerlo solos. Una de las lecciones más importantes que he aprendido es que el futuro de los medios de pago depende de la colaboración. En nuestra organización, hemos establecido alianzas con billeteras digitales, bancos y comercios para crear un ecosistema más robusto y seguro.

Nuestra colaboración con grandes players para habilitar pagos con QR es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede llevar innovación al mercado. Estoy convencido de que estas asociaciones serán esenciales para seguir avanzando.

6. Regulaciones que impulsen la confianza

En 2025, espero ver un enfoque regulatorio más sólido en la región, diseñado para equilibrar la innovación con la seguridad del sistema financiero. Cumplir con estas normativas no solo es una obligación, sino una oportunidad para construir credibilidad.

En nuestra empresa, vemos las regulaciones como un aliado para garantizar la confianza de los usuarios y consolidar la legitimidad de las fintech en el ecosistema financiero.

2025 será un año decisivo para los medios de pago en Latinoamérica. Desde Depay, estamos comprometidos con liderar esta transformación, construyendo una infraestructura que sea segura, accesible y capaz de conectar a toda la región.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Mercado Pago es la única empresa latinoamericana en el ranking de marcas financieras de Kantar BrandZ 2025

16/05/2025

Naranja X lanza la cuarta edición de su programa de empleo Talento Flux  

18/03/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Gina Muñoz de Agencia Quiroga: “Compass nace para dar sentido estratégico a la comunicación en un ecosistema cada vez más complejo”

Agencia Quiroga celebra los leones de ProColombia en Cannes Lions

El fuerte “rugido” de Hispanoamérica en Cannes Lions 2025: la región se alzó con 88 premios

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018