Diego Bolaños Signoret, Managing Director de Acast México, participó como speaker en Advertising Week Latam en el panel “Turning Listeners into Believers. Podcasts: Turning Attention into Action”, que formó parte del track “The Future of Advertising Is Heard”.
Junto a Paulina Herrera, CEO y cofundadora de Dudas Media, y con la moderación de Diego Barrazas, creador de Dementes; Bolaños abordó cómo los podcasts se han convertido en un punto de encuentro entre la escala y la intimidad, ofreciendo a las marcas una oportunidad única para conectar con audiencias activas, informadas y comprometidas.
En conversación con Insider Latam, Bolaños profundizó en los hallazgos del estudio global “Podcast Polls 2025” y explicó por qué el futuro de la publicidad, hoy más que nunca, se escucha.
“El audio funciona muy bien para generar acción en la audiencia y llevar resultados a las marcas”, resume Bolaños al inicio de la charla. Desde su perspectiva, la principal fortaleza del podcast está en la confianza y cercanía que los oyentes desarrollan con los hosts. No se trata de un consumo pasivo: el podcast es un formato buscado, elegido y escuchado de forma intencional, lo que multiplica su impacto.
El estudio Podcast Polls, lanzado globalmente por Acast y próximo a presentarse en su versión mexicana, refuerza esta idea con cifras contundentes. “El 77% de los oyentes no considera a un podcaster como un influencer”, señala Bolaños, “pero el 84% de ellos reconoce que un podcaster les ha hecho cambiar de opinión sobre algo”. Este dato sintetiza el valor único del formato: la influencia genuina basada en afinidad, conversación y credibilidad, en lugar de la saturación o la interrupción.
Además, Bolaños subraya que los oyentes de podcast son una audiencia especialmente difícil de alcanzar por otros medios: usuarios con alto conocimiento digital, muchos de los cuales utilizan adblockers y valoran experiencias publicitarias no invasivas. “Hablamos de personas que dedican entre una y cinco horas a la semana a escuchar audio con toda su atención. Eso es un espacio de engagement que pocos medios pueden ofrecer”, explica.
Pero, ¿cómo pueden las marcas entrar al ecosistema del podcast?
Más allá de la data, Bolaños insiste en que la colaboración entre marcas y creadores es clave para que las campañas en audio sean efectivas. “Hay que escuchar tanto a los asesores como a los podcasters. Ellos saben cómo hablarle a su audiencia. No se trata de leer un guión, sino de adaptar el mensaje a su tono y lenguaje”, comenta. Para Acast, el equilibrio entre los objetivos de marca y la voz auténtica del creador es el punto donde se genera la magia: el mensaje patrocinado que se siente como una recomendación genuina.
Otro de los consejos del ejecutivo es no trasladar los spots de radio al podcast sin adaptarlos. El 90% de los oyentes en México escuchan con audífonos, lo que exige piezas diseñadas para un entorno más íntimo y personal. “No quieres un comercial agresivo o con picos de sonido; necesitas algo amable con el oído, que mantenga la cercanía del formato”, enfatiza.
En cuanto a tendencias, anticipa que el podcast en video continuará ganando terreno, impulsado por la demanda de los anunciantes y las nuevas soluciones que Acast está por implementar. Sin embargo, sostiene que el crecimiento del audio puro seguirá fuerte, especialmente en México, donde el proceso de evangelización apenas comienza. “Las marcas que este año apostaron por el audio, el próximo año lo harán con más fuerza”, concluye.
