La General Manager de la agencia creativa independiente destacó durante la Advertising Week Latam 2025 cómo las marcas pueden transformar la creatividad en conversaciones culturales que importan.
Coral Arnedo, General Manager de The JuJu México, participó como speaker en el panel “We All Want a ‘Stunt’: How to Stay Relevant in a Hyperconnected, Real-Time World”, una conversación que exploró el delicado equilibrio entre el impacto instantáneo y la construcción de valor a largo plazo.
Arnedo participó junto a Pablo Sánchez Liste, Managing Director, Untold; Adriana Rius, Area Director Americas Communications & Public Affairs, 3M y Gustavo Lara Oriani, Marketing & Comms Director, ZEEKR | Lynk & Co). El panel partió de una premisa clara: hoy, donde las plataformas, los datos, la tecnología y la cultura se entrelazan, las marcas ya no pueden limitarse a interrumpir conversaciones: deben ser parte de ellas.
Del “stunt” al significado: cuando las marcas dejan huella
Para Arnedo, el gran desafío no está en crear una acción espectacular, sino en lograr que esa acción trascienda. “Las marcas no deben obsesionarse con hacer un ‘stunt’, sino con entender por qué lo hacen. Si no hay un propósito o una historia detrás, se queda en una anécdota”, señala.
El panel enfatizó que en un ecosistema donde la atención es volátil y la audiencia exige autenticidad, las marcas que logran conectar son aquellas que entienden el contexto cultural y lo utilizan como plataforma para generar conversación, no solo visibilidad.
Además se destacó que un “stunt” bien ejecutado puede ser un catalizador de conversación orgánica y relevancia social. Pero el secreto está en el contenido con intención, en ese punto donde la creatividad se combina con datos, tecnología y una lectura aguda del momento cultural. “Cuando una marca entiende su rol en la cultura, deja de buscar la viralidad y empieza a construir confianza”, comentó Arnedo.
Nuevas reglas del juego: agencias, cultura y colaboración
También subrayó que el rol de las agencias ya no es únicamente producir campañas, sino tejer relaciones significativas entre marcas y audiencias. “Nuestra responsabilidad es conectar la creatividad con los datos, la cultura y las plataformas. Hoy, una buena idea no vive en un solo formato ni en un solo canal”, afirmó.
El nuevo modelo exige colaboración real entre marcas, creadores, medios y audiencias. Para Arnedo, el futuro pertenece a las agencias que sean capaces de moverse con agilidad entre la estrategia y la ejecución, entre la analítica y la emoción. “Tenemos que ser traductores de la cultura: entender qué está pasando y ayudar a las marcas a responder con relevancia, empatía y propósito”, finalizó.
