• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP Media México presenta una nueva estructura de servicio al cliente
  • Pampita Ardohain fue presentada como embajadora de marca de DIRECTV y DGO
  • La respuesta de Adidas a la “emboscada” de Nike en el maratón de México
  • ¿Cómo la IA está redefiniendo la segmentación de audiencias? La visión de Warner Bros. Discovery en IAB Now Argentina
  • Con foco en la data y la medición, Unilever Argentina afianza su estrategia de Retail Media
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cómo la IA está redefiniendo la segmentación de audiencias? La visión de Warner Bros. Discovery en IAB Now Argentina
Festivales y Eventos

¿Cómo la IA está redefiniendo la segmentación de audiencias? La visión de Warner Bros. Discovery en IAB Now Argentina

By Periodista01/09/2025Updated:01/09/2025
Facebook LinkedIn
Fernando Roca, director de Insights de Warner Bros. Discovery para Cono Sur, participó en IAB Now Argentina con un interesante panel en el que abordó uno de los grandes temas del momento: el impacto de la IA en la segmentación de audiencias y su potencial para redefinir la forma en que las marcas se relacionan con los consumidores.

Roca destacó que la segmentación siempre fue parte del ADN de la industria, pero la irrupción de la inteligencia artificial está marcando un antes y un después. “Lo que nos permite la inteligencia artificial ahora es integrarla con infinitas métricas y usar la tecnología para encontrar incluso más diferencias y matices donde antes no los veíamos”, explicó.

Según el ejecutivo, la IA permite combinar información que antes se manejaba de forma aislada o con procesos lentos y manuales. Ahora, esas capas de datos, desde la programación hasta el consumo en redes sociales, pueden confluir en un mismo espacio para generar insights más profundos y efectivos. “Lo que encontramos con la inteligencia artificial es que podemos agregar información a esa segmentación de audiencia. Universos que antes corrían en paralelo hoy se pueden juntar y eso nos permite crear segmentos muy específicos y encontrar la mejor audiencia”, señaló.

Tribus y sub-tribus: cómo evitar la hipersegmentación

Ante la pregunta sobre si esta hiperselección de audiencias podría volverse contraproducente, Roca fue categórico: “No creo que sea contraproducente. Si la delimitación es muy chica, no se utiliza o se integra en audiencias más amplias. Por eso hablamos de tribus y sub-tribus. Si la sub-tribu no funciona para el negocio, subimos un escalón y buscamos la tribu”.

Este enfoque, aseguró, se ajusta según el tamaño del mercado. Países como México o Brasil permiten mayor precisión por la escala de población, mientras que en mercados más pequeños la IA facilita experimentar con distintas combinaciones de datos de forma más ágil y económica.

Una tecnología sin fronteras en la región

Roca también se refirió a la situación del Cono Sur en relación con el resto de Latinoamérica y afirmó que no existen grandes diferencias en cuanto a la madurez de la adopción de IA: “La tecnología viaja sin fronteras. Trabajamos con proveedores de México, de la región y hasta exportamos proyectos a India para que se usen en Estados Unidos. Se puede hacer de todo en todos los países”.

Sin embargo, advirtió que aún existe una brecha entre el discurso y el uso real: “Se habla mucho de inteligencia artificial, pero no sé si se usa tanto como se dice. En la industria sí, pero fuera de ella todavía es más lo que la gente dice que lo usa que lo que realmente termina aplicando”.

Nuevas oportunidades: del product placement a la posproducción

Otro de los puntos clave de su intervención fue el uso de IA en el product placement. Warner Bros. Discovery ya trabaja en dos frentes: la incorporación de marcas desde la fase de guión, antes de producir contenidos, y la integración digital en series o películas ya existentes. “En Estados Unidos ya se está haciendo: puedes insertar un producto en una escena de una serie vieja y no se nota la diferencia. Antes implicaba mucho trabajo de posproducción y costos altísimos; ahora es más fácil, más rentable y más ágil gracias a la IA”, explicó Roca.

El ejecutivo destacó que Warner Bros. Discovery continuará profundizando la integración de estas herramientas en Latinoamérica. “Tenemos proyectos verdaderamente ambiciosos en la región. Tal es así que nos están comprando ideas desde India para aplicarlas en Estados Unidos. Eso es un orgullo: que lo que desarrollamos en Latinoamérica tenga impacto global”, afirmó.

Mirando hacia el futuro inmediato, Roca prevé que la aceleración tecnológica seguirá siendo protagonista. “Todavía queda un largo rato para descubrimientos y avances. Lo que parecía inalcanzable hoy es parte de la conversación diaria. La clave es usarlo, probarlo y experimentar”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez realizó una función especial de Homo Argentum para anunciantes y agencias

27/08/2025

Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 

22/08/2025

Se confirmaron los jueces para el aniversario de los 20 años de Red Bull Batalla

21/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018