Adriana Santamaría, Head of Marketing and Innovation en Goldfish, destaca las principales tendencias que este año están definiendo la industria del influencer marketing, principalmente en Latinoamérica.
Resaltó que el affiliate marketing, en el que los influencers promocionan productos y servicios y reciben una comisión por cada venta, se posiciona como la principal tendencia, convirtiéndose en una gran oportunidad para los negocios. “Lo más importante en este tipo de estrategia es que hay un ROI que garantiza que no hay desperdicio de dinero, cuando el afiliado, por ejemplo, logra que sus audiencias compren con su código de descuento, todo es 100% rastreable y así los logran ganar sus comisiones. Estamos viendo que incluso el affiliate marketing está generando 15 veces el retorno sobre la inversión”, detalló.
También se refirió al rol de la data, enfatizando que hoy en día es clave para toda estrategia de influencer marketing, especialmente para la selección de los perfiles. “En Goldfish hemos creado metodologías y herramientas que nos permiten tomar decisiones basadas en datos, inclusive para elegir el influenciador, hacemos un mix de variables cualitativas y cuantitativas y con eso tomamos decisiones de cuáles son los que pueden ser más afines para las marcas”, explicó.
Otras tendencias relevantes incluyen las experiencias virales, la diversidad e inclusión y el crecimiento del Employee Generated Content (EGC).
Por último, enfatizó cuál es el reto que comparten marcas, influencers y agencias: fortalecer la credibilidad. En este contexto, subrayó que Goldfish busca darle voz a las marcas a través de personas reales, fomentando conexiones auténticas y contenidos alineados con la realidad actual. “Al final no podemos olvidar que los influencers son personas y que precisamente en esa humanidad tienen el desafío de llevar credibilidad y autenticidad a las audiencias”.