• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
  • Ricardo Molina de la Agencia Alvarado Molina: “La IA es una nueva especie con la que tenemos que aprender a convivir”
  • Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
  • Facundo Pla de COR: “La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia”
  • Verben Solutions: productos simples y flexibles que se adaptan a cada necesidad de mercado, agencia y anunciante
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
Advertising Week Latam

Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst

By Periodista07/11/2025Updated:07/11/2025
Facebook LinkedIn
Ricardo Ferraris, fundador y CEO de Think Catalyst, compartió su mirada sobre cómo construir marcas en medio de la transformación que vive la industria publicitaria: la fragmentación de los medios, la irrupción de la inteligencia artificial, y el nuevo equilibrio entre creatividad y negocio.

“Somos una consultora que ayuda a los anunciantes a buscar agencias en procesos de selección y también apoyamos a medios y agencias a prospectar mejor, en un negocio hoy totalmente pulverizado entre e-commerce, creatividad y medios digitales”, explicó Ferraris.

Con una trayectoria de más de dos décadas, el ejecutivo conoce en profundidad la dinámica de la industria y su evolución en América Latina. Para él, este es un momento “súper interesante y valioso”. La multiplicidad de actores amplía las oportunidades, pero también exige redefinir las estrategias. “Tenemos que aprender cómo se construyen marcas hoy. Hay muchas cosas nuevas y tanto agencias como anunciantes deben dedicar tiempo a entenderlas”, destacó.

En este contexto, la inteligencia artificial ocupa un lugar central. Ferraris la considera una herramienta que puede potenciar, más que sustituir, la labor humana. “La IA no va a reemplazar al profesional, al artista o al creativo. Pero sí hará mucho más productiva la tarea de conectar consumidores con marcas”, afirmó.

Según el fundador de Think Catalyst, la clave está en entender su verdadero potencial: “Apenas estamos empezando a descubrir cómo puede ayudarnos a generar nuevas ideas y hacer más eficientes los procesos”.

“Hay mucho talento que ya no está en las grandes redes, pero que ha creado sus propias agencias o consultorías. Este es un momento de oportunidad para ellos”, sostuvo Ferraris. En su visión, los anunciantes hoy valoran la flexibilidad y la cercanía de los equipos locales. “Los clientes están más abiertos a trabajar con profesionales independientes, incluso integrándolos dentro de sus organizaciones para acompañar procesos de transformación”, agregó.

Para el ejecutivo, la industria atraviesa un nuevo ciclo donde los modelos ágiles y la colaboración entre especialistas se vuelven esenciales. “No es el fin de las holdings, pero sí una etapa donde los clientes buscan estructuras más flexibles y personalizadas”, resumió.

Más allá de la tecnología, Ferraris considera que uno de los mayores desafíos pasa por reentrenar y nutrir a las nuevas generaciones que ingresan al sector. “Los jóvenes llegan con mucha energía y conocimiento digital, pero les falta entender cómo se construyen las marcas”, explicó.

Su llamado es claro: las agencias y departamentos de marketing deben invertir en capacitación. “Si fuera una agencia, dedicaría tiempo y presupuesto a entrenar a los jóvenes. No se trata solo de experiencias digitales, sino de aprender a traducirlas en valor de marca”, afirmó.

El especialista cree que hay receptividad por parte de los nuevos talentos, pero que el foco financiero a corto plazo muchas veces frena esa inversión. “Los jóvenes quieren crecer y aprender, pero necesitamos nutrirlos. Es algo que no puede dejarse de lado por priorizar únicamente los resultados económicos”, señaló.

En un mercado donde la rentabilidad suele imponerse sobre la creatividad, Ferraris propone una mirada equilibrada. “Nadie trabaja sin profit, pero el profit viene cuando creás algo interesante y valioso”, afirmó. Con humor, resume su filosofía en una frase que se volvió lema entre colegas: “No profit, no fun, si hacés bien los proyectos y el cliente ve el valor, el dinero aparece. Y cuando aparece, también llega la parte divertida”, concluyó.

advertising week latam
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018