Daniel Rabinovich, Chief Operating Officer y Head de Producto de Mercado Libre, participó en el IAB Now Argentina 2025 con una interesante presentación en la que explicó cómo la aplicación de la inteligencia artificial no solo ha permitido reducir costos y optimizar la experiencia de los usuarios, sino que también abrió la puerta a nuevas transformaciones dentro de la compañía.
Desde la optimización de los catálogos y las descripciones de productos hasta la personalización de mensajes para los usuarios, Mercado Libre ha integrado la inteligencia artificial en una gran variedad de tareas. Sin embargo, las posibilidades de desarrollo siguen siendo incipientes si se considera el gran alcance que tiene esta tecnología.
Así lo aseguró Daniel Rabinovich, Chief Operating Officer y Head de Producto de Mercado Libre, durante su presentación en el IAB Now Argentina 2025, donde a través de una interesante presentación hizo un repaso por invenciones tan importantes como ChatGPT como una forma de explicar la magnitud de la IA.
“La realidad se parece bastante poco a la demostración que uno ve en las demos, tenemos dos opciones, o nos ponemos a hacer dos millones de bells and whistles, lindos decorados a un sistema, y damos charlas para contar lo divertidos que son o tratamos de entender cómo lograr alguna transformación real”, dijo poniendo como ejemplo la creación de ChatGPT, que revolucionó significativamente las búsquedas que antes sólo concentraba Google.
Transformación real
En este contexto, Rabinovich aseguró que la implementación de la IA dentro de la compañía no ha estado exenta de retos. El desafío ha sido tanto técnico como humano, en especial porque los modelos de inteligencia artificial generativa son lentos y caros. A pesar de eso, han dirigido los esfuerzos hacia áreas clave, como Customer Support, a fin de generar una transformación más veloz y a la vez más eficiente.
Los resultados han sido cada vez más positivos y escalables. La IA aplicada a la atención al cliente en Mercado Libre no solo ha reducido costos y mejorado la experiencia, sino que además abrió un nuevo camino hacia transformaciones reales, más allá de “demos espectaculares o soluciones superficiales”.
Partiendo de allí, hizo algunas recomendaciones al momento de interactuar con la inteligencia artificial. Una de ellas, explicó, tiene que ver con el manejo de las herramientas. “En estos años trabajando con esta tecnología, me sorprende ver cuánta gente se autoexcluye pensando que no es para ellos. Y en realidad lo que justamente hace esta herramienta es bajar la barrera técnica. Yo fui programador durante muchos años, pero hoy no estoy trabajando con tecnicismos. La programación la hace la propia herramienta y mi rol es guiarla y ayudar a que haga lo que necesitamos”, compartió.
¿Con la IA todo es fácil?
Asimismo, señaló que hay que abandonar el discurso de “ahora con inteligencia artificial todo es fácil”. “Es muy cierto que las herramientas son increíbles ahora, es verdad que es más posible que antes, pero por qué decir que es fácil”, se preguntó, resaltando que aunque hoy la tecnología facilita muchas tareas, eso no significa que crear algo exitoso sea sencillo.
Para el COO de Mercado Libre, es cierto que que todos tienen acceso a las mismas herramientas, pero la verdadera competencia, y sobre todo el resultado, depende de la dedicación, el enfoque y la persistencia. “La IA podría considerarse un peligro pero para todo aquel que se quede atrás”, dijo Rabinovich, “no hay atajos, quien gane será quien sea dedicado, apasionado, dispuesto a persistir y que disfrute el camino de romper barrera tras barrera, el concepto no cambia, porque no hay shortcuts para llegar a un lugar que realmente valga la pena”, concluyó.