• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas
  • Rebeca Hwang: “La genialidad humana sigue siendo insustituible, incluso en la era de la inteligencia artificial”
  • TikTok Shop: el presente del social commerce en México
  • CROSSOVER CPA, un encuentro para repensar la comunicación con propósito
  • Heineken redefine el Gran Premio de la Ciudad de México y lleva a los fans al podio
  • Las apps de viajes reescriben el crecimiento en 2025: IA, retargeting y valor para el usuario
  • La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos
  • Alberto Muñoz de Grupo Chipilo: “Para que sea efectiva la campaña debe construir una conexión auténtica entre marca y consumidor”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
Festivales y Eventos

Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”

By Periodista29/08/2025Updated:30/08/2025
Facebook LinkedIn
Durante el IAB Now 2025, Sebastián Campanario lideró la charla “El futuro en tiempo real”, en la que compartió su visión sobre el tema que estuvo presente en la mayoría de las conferencias y paneles del evento: la inteligencia artificial.

Campanario arrancó su presentación con una cita de Vladimir Lenin para ejemplificar lo que está pasando en 2025 con la inteligencia artificial: “Hay décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas”, expresó.

“Hace 20 años que escribo de innovación y nunca hubo un tema tan dominante en la agenda, los temas quedan viejos de una semana para la otra, lo que se pronosticaba para el 2035, dos meses después se pronostica para el 2032 o para el 2028, todo se va acercando en el tiempo”, dijo reiterando la rapidez de las novedades sobre IA.

El periodista y también economista resaltó que “nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”. “Si toda esta revolución que estamos viendo de IA de golpe se frena, que está lejos de eso, igualmente tenemos para varios años de adaptación de los modelos de negocio a lo que pasó en los últimos meses, este es un hecho que no tiene precedentes con otras olas de disrupción”, subrayó.

América Latina: una región única 

Si bien a nivel de innovación y tecnología América Latina suele tener un rezago con respecto a otros mercados como Asia o EE.UU., Campanario destacó que la región se destaca por un mayor uso de herramientas como ChatGPT, en proporción a la cantidad de habitantes.

Este hecho, especialmente en Argentina y la región, se explica porque, al tratarse de una tecnología conversacional, conecta naturalmente con la idiosincrasia local. “En general en América Latina nos gusta mucho charlar, cerrar una compra conversando, tenemos la suerte de que esta tecnología justo es una interfaz conversacional con lo cual tiene un fit muy grande con nuestra cultura”.

Uno de los principales debates sobre la IA hoy en día tiene que ver con el futuro del empleo y la posibilidad de que muchas profesiones u oficios sean reemplazados por esta tecnología. Al respecto, Campanario señaló que “no es que se vaya a perder el trabajo, al menos no a nivel masivo”, pero lo que sí se está perdiendo es la descripción de ese trabajo. “Vamos a hacer algo seguramente muy distinto a lo que estamos haciendo ahora”, puntualizó.

La transformación de la economía de la atención 

En este contexto, hizo hincapié en cómo este panorama está impactando a la “economía de la atención”, específicamente la industria de los medios, el marketing y la publicidad. “Hoy hay mucha presión en los CEOs y en los directorios por hacer algo con IA”, detalló, “no importa qué, pero hay que hacer algo, y lo más rápido es un comercial, un bot, una interfaz con el cliente”.

Como decía Sorrell “estamos arreglando el motor del avión en pleno vuelo”, dijo citando también el legendario fundador de WPP, al tiempo que recomendó a los asistentes enfocarse más en las acciones y en la toma de decisiones. “Menos gurúes y más doers”, acotó.

Asimismo, mencionó que, se puede leer mucho de IA, pero hasta no probar las herramientas no se avanza. A su vez, se refirió a la importancia del pensamiento creativo especialmente en este momento de la historia. “Así como hay tecnologías que están avanzando exponencialmente hay otras que están empeorando y para poderlas solucionar hay que pensar distinto”, reflexionó.

Finalmente, y a través de una interesante metáfora basada en el tsunami de 1958 en Lituya, Alaska, Campanario se refirió a la importancia de “ir hacia la ola”, en lugar de huir de ella, refiriéndose a la forma de enfrentar una época en la que la tecnología “inunda” la realidad. “Este ‘tsunami’ de cambio nos interpela, pero no para escaparnos, sino para ir hacia él”, concluyó.   

iab now
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

CROSSOVER CPA, un encuentro para repensar la comunicación con propósito

14/10/2025

FilmSuez fue nuevamente sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

13/10/2025

Juan Francisco Monte de Oca de Mendel: “Alinear la necesidad del cliente con los resultados es un fundamental”

10/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018