• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mercado Ads presenta alianzas y una oferta ampliada de productos para inversiones inteligentes
  • Las recomendaciones de Lotame para que las marcas puedan conectar con millones de aficionados durante el Mundial 2026
  • SCOPEN revela cuáles son los clientes mejor valorados por los profesionales de las agencias mexicanas
  • “Absurdo, soltá el carrito”: la primera campaña de PedidosYa creada íntegramente con IA
  • Seedtag lanza AURA By Liz, la suite creativa neuro-contextual
  • Medialister redefine las relaciones públicas con publicaciones garantizadas en medios
  • Insight real, ejecución creativa e impacto medible: los criterios de Adriana Rius como jurado en el festival AMAPRO
  • Deep Research e Inteligencia Artificial: hacia una comunicación con sentido estratégico
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La era de la sustentabilidad: El nuevo motor de crecimiento y transparencia para los negocios y medios latinoamericanos
Sustentabilidad

La era de la sustentabilidad: El nuevo motor de crecimiento y transparencia para los negocios y medios latinoamericanos

By Periodista08/08/2025Updated:08/08/2025
Facebook LinkedIn
Daniel Chinko, de Agencia Quiroga, comparte su visión sobre cómo la sustentabilidad está transformando el panorama empresarial y mediático en América Latina, y por qué integrarla como estrategia central es clave para el crecimiento, la reputación y la competitividad de las compañías en la región.

El panorama empresarial global está en constante evolución, y América Latina no es la excepción. En un contexto marcado por crisis económicas y un creciente despertar de la conciencia social y ambiental, la sustentabilidad ha dejado de ser una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para convertirse en un imperativo estratégico que impacta directamente en el éxito financiero y la reputación de las organizaciones.

Esta transformación no solo redefine el modelo de negocio, sino que también moldea el futuro de los medios de comunicación, que se vuelven canales esenciales para la transparencia y la narrativa corporativa.

Más allá de la triple cuenta de resultados: un nuevo paradigma empresarial

Históricamente, el concepto de sustentabilidad evolucionó desde la “Triple Bottom Line” (TBL) —enfocada en personas, planeta y ganancias— para escalar a una visión más amplia de la sustentabilidad empresarial. Hoy, las empresas no solo deben buscar la rentabilidad económica, sino también la creación de valor social y ambiental. Los estudios empíricos han demostrado de manera concluyente la existencia de una relación positiva entre la sustentabilidad empresarial y el desempeño financiero, señalando que adoptar prácticas sostenibles es clave para el éxito.

La pandemia de COVID-19 catalizó este “despertar” en las organizaciones, impulsándolas a reconocer los límites del crecimiento y la interconexión entre lo local y lo global. Esto ha llevado a una consolidación de las estrategias sostenibles en la región, con un 70% de las empresas latinoamericanas declarando tener ya una estrategia en práctica en 2023, un aumento significativo desde el 46% en 2021. La reputación y el propósito siguen siendo motivadores principales, pero el creciente compromiso de la alta dirección y los CEOs (del 58% al 62%) es un claro indicador de su importancia estratégica.

El poder del consumidor y el talento sustentable

La sustentabilidad no es solo una expectativa de los inversores; es una demanda creciente de los clientes y empleados. A nivel global, el 67% de los consumidores considera importante comprar a compañías responsables, y el 36% planea aumentar su gasto con ellas. En América Latina, esta tendencia es aún más pronunciada: entre un 50% y un 70% de los encuestados están dispuestos a pagar más y a cambiar de marca por productos o servicios más sustentables, dependiendo de la industria.

El mercado laboral también refleja este cambio. La sustentabilidad se ha convertido en un factor relevante para la retención y atracción de talento. Un 67% de los profesionales se siente más motivado a permanecer en un empleo si su compañía demuestra un compromiso sólido con la sustentabilidad, y un 56% considera las políticas de sustentabilidad al buscar un nuevo trabajo. Esto crea una oportunidad única para las empresas latinoamericanas de fortalecer su posición en el mercado y su atractivo como empleadores.

La revolución de los reportes: medir, verificar y comunicar para el futuro

El paso de la voluntariedad a la obligatoriedad en la presentación de informes de sustentabilidad es una tendencia global que América Latina está adoptando rápidamente. El 69% de las principales empresas latinoamericanas ya publican reportes de sustentabilidad, una cifra solo superada por Europa y Norteamérica.

La región se alinea cada vez más con estándares internacionales como GRI (Global Reporting Initiative), utilizado por el 78% de las empresas, y SASB (Sustainability Accounting Standards Board), adoptado por el 64%.

Un concepto clave emergente es la “doble materialidad”, que evalúa tanto el impacto de la empresa en la sociedad y el medio ambiente como la forma en que estos aspectos afectan su rendimiento financiero. El 44% de las empresas latinoamericanas ya utiliza este enfoque, posicionando a la región favorablemente en comparación con otras, como Norteamérica.

Los informes de sustentabilidad, definidos por la GRI como reportes sobre los impactos económicos, ambientales y sociales, influyen directamente en las decisiones de los inversores. Los organismos reguladores y las bolsas de valores están exigiendo cada vez más estos informes. Se estima que 7 de cada 10 empresas en la región podrían tener un reporte de sustentabilidad en los próximos años.

Tecnología y enfoque estratégico: los pilares de la nueva era

Para gestionar esta complejidad, la tecnología emerge como una aliada fundamental. Permite monitorear la eficiencia energética, medir la huella de carbono, evaluar la cadena de suministro y apoyar políticas de diversidad. Un 39% de las empresas latinoamericanas ya utiliza tecnología para sus estrategias sostenibles, y un 52% ha consultado a expertos en el tema.

Las empresas latinoamericanas están diversificando sus enfoques de sustentabilidad:

Diversidad e Inclusión: Sigue siendo el punto de entrada principal para el 69% de las organizaciones.
Reducción de la huella de carbono: Es una preocupación creciente, con un 53% de las empresas trabajando en ello. La formalización de políticas de emisiones (alcance 1, 2 y 3) está en progreso.
Cadenas de valor responsables: Un 55% de las compañías tiene iniciativas en esta área. Sin embargo, solo el 13% cuenta con programas específicos para ayudar a los proveedores a reducir su huella de carbono, lo que representa una enorme ventaja competitiva para las empresas pioneras.
Soluciones basadas en la naturaleza: Un 21% de las empresas ya trabaja en estas iniciativas, enfocadas en proteger y restaurar ecosistemas.
Bonos de carbono e inversiones verdes: El 41% de las empresas planea invertir en bonos de carbono, aprovechando el potencial de América Latina, que representa un tercio del mercado voluntario global con soluciones basadas en la naturaleza.

A pesar del creciente interés, la inversión en sostenibilidad no siempre crece al mismo ritmo, reflejando desafíos para medir el impacto y demostrar el retorno de la inversión. Sin embargo, la visión de futuro es clara: el 57% de las empresas ya ve resultados o espera obtenerlos en los próximos 12 meses.

El rol crucial de los medios de comunicación

En esta nueva era, la comunicación transparente y estratégica se vuelve más crítica que nunca. Los informes de sustentabilidad son la principal herramienta para que las empresas comuniquen sus acciones y avances a sus stakeholders, desde accionistas hasta clientes y la sociedad en general. Los medios de comunicación, incluyendo plataformas como Insider Latam, juegan un papel vital al:

Difundir conocimiento: Sensibilizar sobre la importancia de la sustentabilidad y sus implicaciones para el mundo empresarial.
Promover la transparencia: Ofrecer un espacio para analizar y verificar la información de los reportes de sustentabilidad, ayudando a la sociedad a premiar o castigar las acciones empresariales a través de sus decisiones de consumo.
Impulsar la innovación: Destacar las empresas que están liderando el camino en prácticas sostenibles, inspirando a otras a adoptar y adaptar nuevos modelos de negocio.

El futuro de los negocios en América Latina es innegablemente sostenible. Para las empresas, el desafío es integrar la sustentabilidad no solo como un cumplimiento normativo, sino como un impulsor fundamental de valor, innovación y competitividad a largo plazo. Para los medios, la oportunidad es convertirse en narradores y facilitadores de esta transformación, guiando a la audiencia a comprender y participar en un mundo empresarial que, cada vez más, se construye sobre cimientos verdes y socialmente responsables.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Alfredo Rentería, de Angsana Heritage Collection: “La hospitalidad de lujo debe emocionar, sorprender y comprometerse con la sostenibilidad”

27/09/2025

PepsiCo reafirma su compromiso con la educación de jóvenes en Argentina

23/09/2025

Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca

16/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

Zurda presentó oficialmente su nuevo espacio creativo

Rebeca Hwang participará como speaker en Advertising Week Latam 2025 con el auspicio de Agencia Quiroga

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018