Bajo el lema Make It Digital, Make It Big, los días 14 y 15 de mayo se llevó a cabo el IAB Day 2025, el evento insignia de IAB Colombia. Líderes de la industria del marketing y la publicidad debatieron sobre las principales tendencias del sector, dejando claro que, a pesar de la incertidumbre, se sigue apostando por la inversión en el ecosistema publicitario digital.
“Este evento es nuestra plataforma para mirar adelante, identificar tendencias y fortalecer nuestras empresas. Gracias por creer en el poder de la colaboración, de la innovación y el conocimiento compartido”, dijo Paola Restrepo Ospina directora ejecutiva de IAB Colombia, al dar la bienvenida a una nueva edición del IAB Day Colombia 2025.
Bajo el lema “Make It Digital, Make It Big”, el evento se convirtió en un espacio ideal para el debate de las principales tendencias que están marcando el rumbo de la industria del marketing y la publicidad. La directora de IAB Colombia lo definió como uno de los encuentros más importantes en el país. “Estamos aquí para celebrar, aprender, inspirarnos, y reflexionar juntos sobre los avances, retos y oportunidades que plantea este ecosistema tan dinámico en un mundo cada vez más conectado”.
“Las empresas colombianas de la industria digital están muy optimistas sobre el panorama publicitario, nosotros abarcamos desde IAB lo que son plataformas, agencias, publishers y anunciantes y todos ellos tienen una visión positiva de la situación colombiana”, indicó Restrepo Ospina.
Crecimiento sostenido
Además, resaltó que el crecimiento de la publicidad digital en Colombia ha sido sostenido. “En comparación con el año pasado, el crecimiento bajó. En 2023 registramos un aumento del 13% frente a 2022, mientras que este año el crecimiento es del 6%. Aun así, seguimos creciendo a un ritmo similar al del resto de Latinoamérica, comparable al de países como Brasil y México. Eso sí, a nivel global el crecimiento fue de aproximadamente un 13%, por lo que, aunque no alcanzamos un crecimiento de dos dígitos, lo estamos haciendo de manera sostenida”, explicó.
También destacó que formatos como el retail media comienzan a involucrarse con cifras significativas, al igual que el influencer marketing, que ha crecido un 50% anual, y la inversión en Display, que ha aumentado un 30%. Estas son algunas de las tendencias que han acelerado su crecimiento en los últimos años.
“La parte de Programmatic bajó, y allí hay que hacer un trabajo de evangelización porque todos los formatos son importantes, si las empresas se concentran en una mezcla de formatos pueden obtener resultados extraordinarios”, recomienda la directora de IAB Colombia, sobre todo tomando en cuenta que un 38% de los colombianos no tienen acceso a internet y aún acuden a formatos tradicionales.
Según el Reporte de Inversión en Publicidad Digital que IAB Colombia publica de forma trimestral, este año el sector que ha registrado el mayor crecimiento es el comercio, con una participación del 13%, seguido por alimentos y golosinas, con un 12%. Este resultado contrasta con lo observado en 2024, cuando los sectores con mayor crecimiento fueron el financiero y de seguros, y en segundo lugar, las telecomunicaciones.
Este cambio en la dinámica del mercado publicitario colombiano refleja un giro en las prioridades de inversión, lo que sugiere la presencia de una industria publicitaria activa, en transformación y con sectores que vienen mostrando un crecimiento sólido.

Respecto a la posición de Colombia en el mapa publicitario latinoamericano, Restrepo Ospina aseguró que el comportamiento ha sido constante. “Nosotros en IAB hacemos las cifras de Colombia, pero nos regimos por las de Emarketer para conocer las de Latinoamérica, si vemos el gasto y crecimiento digital desglosado por país, tenemos en primer lugar a México con 16% de participación, Brasil con 12%, luego Perú con 11%, seguido de Colombia con un 8,1%, por sobre Chile y Argentina”.
A pesar de la incertidumbre económica que suele persistir en Colombia y al clima que precede a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo año, creando grandes expectativas en la inversión de los diversos sectores económicos, Restrepo Ospina señaló que las empresas se mantienen optimistas. “Si les preguntas todas siguen invirtiendo y creciendo. Esa es una muestra de que la incertidumbre nos ha servido para no quedarnos quietos”, comentó sobre el panorama de inversión publicitaria en Colombia durante este año.
Además de dar la bienvenida al evento, Restrepo Ospina fue también la moderadora del panel: Perspectivas de Colombia y la industria de la publicidad digital. En la conversación participaron Juan Carlos Samper, presidente de la junta directiva de IAB Colombia; Sergio Quijano, del diario La República y César Caballero, gerente de la firma Cifras y Conceptos.
Partiendo de las perspectivas económicas de Colombia en 2024, se debatió sobre el panorama para este año. La principal conclusión fue que, aunque hay desafíos importantes como la baja inversión, se espera una recuperación gradual impulsada por la estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y la confianza del sector privado.
Con respecto a la publicidad digital en Colombia, los panelistas destacaron que si bien el crecimiento se desaceleró, sigue siendo el principal canal de inversión en publicidad, superando el 50% del total.