• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica
  • Romina Levi se incorpora a Zurda México como Managing Director 
  • TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz
  • Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito
  • Con el auspicio de Agencia Quiroga, Rebeca Hwang abordará el avance de la IA en Advertising Week Latam
  • María Paz Arias de Nestlé: “Argentina es un mercado con gran potencial de crecimiento”
  • Las compras de fin de año comienzan en movimiento con OLA Media
  • Francia Flores de TelevisaUnivision sobre el Mundial 2026: “La clave estará en contar historias que conecten con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El informe de AppsFlyer que revela las claves en la monetización de aplicaciones
Ad Tech

El informe de AppsFlyer que revela las claves en la monetización de aplicaciones

By Periodista12/12/2024Updated:12/12/2024
Facebook LinkedIn
Según el estudio, los equipos que adopten un enfoque híbrido, fundamentado en datos y alineado con las características de sus audiencias y plataformas, estarán mejor posicionados para alcanzar el éxito en 2025.

AppsFlyer presentó el informe State of App Monetization 2024, un análisis exhaustivo que detalla cómo las estrategias de ingresos de aplicaciones están evolucionando en un ecosistema cada vez más competitivo. Entre los hallazgos principales, destaca la creciente adopción de modelos de monetización híbridos y la necesidad de colaboración entre los equipos de marketing y monetización para enfrentar desafíos como el aumento de costos de adquisición de usuarios y las regulaciones de privacidad.

La clave: colaboración y diversificación

La integración entre marketing y monetización es esencial para maximizar indicadores clave como el Retorno de Inversión en Publicidad (ROAS) y el Valor de Vida del Cliente (LTV). Según el informe, identificar el momento exacto en que las aplicaciones alcanzan el punto de equilibrio, ya sea en el día 7, 14 o posterior, permite ajustar estrategias basadas en datos y optimizar tanto los ingresos como la retención de usuarios.

“Las estrategias híbridas ya no son una opción, sino una necesidad para el éxito en 2025”, afirmó Shani Rosenfelder, Director de Estrategia de Contenido y Análisis de Mercado en AppsFlyer. “Cuando se ajustan al tipo de aplicación y audiencia, estos modelos están generando resultados extraordinarios en diversas plataformas. Los equipos deben alinear métricas como ROAS e Ingreso Promedio por Usuario (ARPU) antes y después de la instalación para obtener los mejores resultados”.

La alineación entre los equipos de marketing y monetización es fundamental para maximizar el Retorno de Inversión en Publicidad (ROAS, por sus siglas en inglés) y el Valor de Vida del Cliente (LTV). Comprender el día exacto en que las aplicaciones alcanzan el punto de equilibrio, ya sea el día 7, 14 o más tarde, es crucial para optimizar las estrategias de ingresos y retención. Estos conocimientos permiten ajustes basados en datos que mejoran la experiencia del usuario, maximizan el LTV y fomentan el engagement a largo plazo.

Principales hallazgos

Aplicaciones de juegos  

– Los modelos híbridos ofrecen mejores retornos: En el caso de los juegos en Android de tipo Mid-Core, combinar publicidad en la app (IAA) con compras dentro de la app (IAP) resultó en un ROAS del 146% al día 90, frente al 93% en modelos solo IAP y 58% en solo IAA.

– Engagement y gasto, no siempre van juntos: Los juegos casuales en Android muestran picos de usuarios activos los fines de semana, pero no un incremento proporcional en usuarios que pagan, evidenciando la necesidad de estrategias diferenciadas de engagement y monetización.

– Canales pagos lideran los ingresos: El 73% de los ingresos en juegos casuales e hipercasuales proviene de adquisición de usuarios pagados, mientras que juegos Mid-Core dependen más de tráfico orgánico gracias al reconocimiento de marca y la lealtad del usuario.

– Las campañas pagadas dominan la generación de ingresos: El 73% de los ingresos en juegos casuales e hipercasuales provienen de canales de adquisición de usuarios pagados. En contraste, los juegos Mid-Core dependen más del tráfico orgánico, respaldado por el reconocimiento de marca y la lealtad del usuario.

– Estrategias por plataforma: En Android, los modelos híbridos en juegos Mid-Core logran un ROAS del 146%, pero en iOS, los modelos IAP alcanzan un 215%, frente al 73% en modelos híbridos, lo que subraya la importancia de ajustar estrategias según la plataforma.

Apps no relacionadas con juegos

– Suscripciones dominan en iOS: Estas aplicaciones generan un ARPU 5 veces mayor ($8.39) que en Android ($1.54) al día 90, gracias a un mayor poder adquisitivo y reconocimiento de marca. Los usuarios orgánicos representan el 65% de los ingresos, destacando la importancia del crecimiento orgánico.

– Publicidad, una estrategia rápida para generar ingresos: Las apps basadas en IAA generan un ROAS del 95% en Android al día 90, en comparación con el 80% en iOS, aunque esta última plataforma lidera en ARPU ($0.77 vs $0.35 en Android).

– Modelos híbridos en ascenso: Inspirados en el éxito de los juegos, cada vez más apps no relacionadas con juegos adoptan modelos híbridos para captar ingresos rápidamente a través de publicidad y aumentar el ARPU mediante suscripciones.

– Pruebas gratuitas con impacto a largo plazo: Estas generan el 50% de los ingresos al día 90, con renovaciones clave en los días 30 y 60, lo que impulsa un crecimiento sostenido.

Estrategias que marcan la diferencia

El informe de AppsFlyer subraya que, en un entorno de marketing cada vez más dinámico, los equipos que adopten un enfoque híbrido, fundamentado en datos y alineado con las características de sus audiencias y plataformas, estarán mejor posicionados para alcanzar el éxito en 2025.  Los marketers de aplicaciones móviles pueden consultar el informe State of App Monetization 2024 de AppsFlyer aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Kidscorp impulsa la conexión con las audiencias youth & families como sponsor de Advertising Week Latam 2025

28/10/2025

El CTV HomeScreen de Teads genera una atención superior y un mayor impacto de marca en video premium

20/10/2025

El Departamento Internacional de Internet de Xiaomi nombra a Rocket Lab como Agencia Global Core para impulsar el crecimiento de medios OEM

06/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018