• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Armando Rodríguez de DoubleVerify: “Seguiremos innovando para que el ecosistema digital sea más seguro y transparente”
Advertising Week Latam

Armando Rodríguez de DoubleVerify: “Seguiremos innovando para que el ecosistema digital sea más seguro y transparente”

By Periodista11/11/2024Updated:12/11/2024
Facebook LinkedIn
Según algunos estudios el 75% de los consumidores mexicanos dejarían de comprar una marca si sus anuncios aparecen junto a contenido falso o engañoso. Armando Rodríguez, Director de DoubleVerify para América Latina, destaca la importancia de la verificación en el ecosistema digital.

Con el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y un ecosistema en constante cambio, la verificación es un recurso indispensable para las marcas que buscan optimizar sus inversiones en publicidad y proteger su reputación en el mercado digital.

En este contexto, Armando Rodríguez, Director de DoubleVerify para América Latina, resalta la importancia de la transparencia en el ecosistema digital, donde la complejidad y la rapidez de los cambios han generado desafíos para las marcas.

Gracias a su variedad de soluciones, DoubleVerify se ha posicionado como un socio estratégico que no solo protege la reputación de las marcas, sino que además potencia el rendimiento de sus campañas, guiando a las empresas en un mercado digital cada vez más competitivo.

Rodríguez explicó que muchas empresas enfrentan problemas relacionados con el fraude publicitario y el bajo viewability. “El costo de no hacer nada por parte de una marca supera la inversión de trabajar con una compañía de verificación”, dijo Rodríguez, citando estudios recientes que revelan que el 75% de los consumidores mexicanos dejarían de comprar una marca si sus anuncios aparecen junto a contenido falso o engañoso.

Medición precisa y optimización automatizada

El directivo se refirió a cómo la IA está transformando la forma en que empresas como DoubleVerify detectan y previenen el fraude publicitario, además de optimizar campañas digitales en tiempo real. “Utilizamos inteligencia artificial para detectar diferentes tipos de fraude, analizar y categorizar contenido en más de 40 idiomas y maximizar el brand equity para proteger la marca”, explicó.

En el caso de la medición, se ha producido una evolución, pasando de un enfoque de protección binaria a un modelo más dinámico, en el que las marcas pueden elegir el nivel de riesgo adecuado y optimizar sus campañas.

También resaltó que DoubleVerify ofrece dos tipos de herramientas: la medición y la optimización automatizada, ambas con un enfoque en proporcionar insights accionables. “Las marcas pueden entender exactamente cómo y dónde están corriendo sus campañas, si cumplen con las métricas de brand safety y fraude, y tomar decisiones más inteligentes para futuras compras de medios”, afirmó.

Gracias a la IA, DoubleVerify puede conectarse directamente a los DSPs y emplear algoritmos personalizados que optimizan las métricas de rendimiento de las campañas, asegurando que cada impresión tenga el impacto deseado.

Si bien la IA ofrece grandes beneficios, Rodríguez advierte también sobre los desafíos: “Es importante manejar las expectativas del uso de la inteligencia artificial, el toque humano sigue siendo fundamental para ayudar a los clientes a maximizar el valor de sus inversiones”.

El futuro de la publicidad programática

Rodríguez puso como ejemplo el caso de un cliente que invertía el 85% de su presupuesto publicitario en redes sociales debido a los bajos costos, pero al medir el viewability en ambas plataformas, DoubleVerify descubrió que la publicidad programática ofrecía un mayor retorno de inversión. “Muchos clientes entienden que, aunque la compra programática puede ser más costosa, el impacto en sus campañas es mayor y más efectivo”, aseguró.

Por último, destacó que la industria publicitaria debe estar un paso adelante en la innovación de productos, especialmente en áreas como la prevención del fraude y la seguridad de marca. “Es importante seguir innovando nuestros productos para hacer que el ecosistema digital sea más seguro, más fuerte y más transparente”, finalizó.

advertising week latam mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018