• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » WhatsApp: pese al “volantazo” en las nuevas políticas, continúa la migración a otras apps
Mobile

WhatsApp: pese al “volantazo” en las nuevas políticas, continúa la migración a otras apps

By Redactor12/02/2021
Facebook LinkedIn
La aplicación de mensajería propiedad de Facebook no arranca el año con buen pie. Tras el anuncio de cambios en sus políticas de privacidad, millones de usuarios han cerrado sus cuentas y optado por plataformas como Telegram y Signal, lo que constituye una nueva polémica en el historial de Mark Zuckerberg.

Los cambios de políticas de privacidad anunciados por WhatsApp a finales de 2020 generaron un rechazo importante por parte de sus usuarios. De acuerdo a las nuevas reglas de uno de los servicios de mensajería más usados por la humanidad, los datos compartidos podían ser utilizados por Facebook, actual propietaria de WhatsApp… o, al menos, esa fue la interpretación de muchos. 

A raíz del anuncio, se desató entre los usuarios de WhatsApp una histeria colectiva que se tradujo en una enorme migración digital hacia otras aplicaciones similares -como Telegram y Signal- que ya se considera como la mayor de la historia. 

Sin embargo, lo que no se aclaró en el comunicado de la aplicación de mensajería era que los términos solo afectarían a los usuarios de WhatsApp Business, la versión de la aplicación desarrollada especialmente para pequeñas y medianas empresas. 

Las nuevas condiciones de privacidad debían entrar en vigencia el pasado 8 de febrero, pero fue tal el revuelo que se generó que la misma empresa decidió retrasar todo hasta el próximo 15 de mayo tratando de revertir la masiva migración. Pero, ¿cuál es la razón detrás del masivo abandono de WhatsApp por parte de los usuarios?

Facebook lo vuelve a hacer

No es la primera vez que Facebook se ve envuelto en polémicas por sus métodos en el manejo de datos de los usuarios: posee un historial de problemas que ha dañado la imagen y reputación de la empresa y de su creador Mark Zuckerberg, aunque Zuck y la gigante de Palo Alto siempre se las han arreglado para sobrellevar controversias como las del caso Cambridge Analytica o el flujo de fake news. Habrá que esperar a ver qué sucede durante este año con el caso WhatsApp. 

Toda la situación llevó a la compañía a aclarar varios puntos para calmar los ánimos. En primer lugar, WhatsApp explicó que las nuevas condiciones de privacidad de la aplicación no iban a incidir en la privacidad de mensajes entre amigos o familiares. También dejó claro que ninguna llamada puede ser escuchada ni ningún mensaje puede ser visto, lo que también aplica para Facebook. 

We want to address some rumors and be 100% clear we continue to protect your private messages with end-to-end encryption. pic.twitter.com/6qDnzQ98MP

— WhatsApp (@WhatsApp) January 12, 2021

La migración más grande de la historia

La actualización  de WhatsApp activó las alarmas de muchos, que decidieron pasarse a aplicaciones que brindan servicios similares como Telegram y Signal, desatando una verdadera “Guerra de la mensajería” que apenas empieza.  

En el caso de Telegram, se trata de la principal beneficiada por toda la fiebre anti WhatsApp, hasta el punto de que esta app creada en 2013 por el ruso Pavel Durov, actual CEO de la empresa britanico-emiratí, reportó recientemente un aumento de 25 millones de suscripciones, además de haber sido la aplicación de mensajería más descargada del planeta en enero. 

Pavel Durov, CEO de Telegram

Durov tiene además una interesante historia relacionada con el uso de datos, más aún si la contrastamos con la de Mark Zuckerberg. Durov, además de fundar Telegram, fue el creador de Vkontakte, mejor conocido como el “Facebook ruso”. El éxito de su creación hizo que fuese presionado por el gobierno por no cumplir las demandas del servicio de seguridad que le exigía a la plataforma bloquear a usuarios abiertamente opositores al gobierno de Vladimir Putin. Ante la situación, Durov desafió al gobierno de su nación y abandonó el país asegurando que el sistema ruso no es compatible con el negocio de Internet. 

Signal, el lugar más seguro

Signal también ha registrado un crecimiento sin precedente a raíz de la polémica de WhatsApp, habiendo captado unos 7 millones de usuarios desde que surgió el asunto. Hay que destacar que esta app es financiada por una organización sin fines de lucro. Signal es la opción preferente de protocolo de cifrado para muchas personas que, por asuntos políticos, necesitan que sus mensajes no se filtren. 

La ventaja de Signal es que la única información personal que necesita es un número de teléfono. Existe desde 2016 y se presenta actualmente como una alternativa dentro de la mensajería instantánea. Parte del crecimiento de Signal en este último mes se debe a que Elon Musk y Edward Snowden lo recomiendan a partir de ahora.

Use Signal

— Elon Musk (@elonmusk) January 7, 2021

Por el momento, los competidores más próximos a WhatsApp siguen creciendo tras el revuelo causado por las nuevas políticas de privacidad de la aplicación de mensajería reina del mercado. Sin embargo, alcanzar a WhatsApp es una tarea difícil ya que el líder del mercado cuenta con cerca de dos mil millones de usuarios.  Habrá que esperar hasta mayo a que se cumpla la prórroga que dio WhatsApp dentro de toda la histeria y la confusión.  

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018