• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Deep Research e Inteligencia Artificial: hacia una comunicación con sentido estratégico
  • El eRetail Day llega a Panamá: un encuentro para impulsar el ecommerce en la región
  • El reconocimiento a la publicidad en los Martín Fierro: ¿Cuáles fueron las marcas ganadoras?
  • HBO Max y el IAB lanzan capacitación en CTV para potenciar marcas en la era digital 
  • El PMX Power Meeting 2025 reunió a más de 300 profesionales del marketing y la publicidad en Lima
  • Potenciar las ventas en Cyber Monday: la importancia de planificar con anticipación
  • Festival AMAPRO 2025: tendencias que marcan el futuro del marketing promocional
  • El poder del log-level data en la publicidad digital: la perspectiva de MiQ
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » VTEX Connect Latam 2025: Andrés Zuluaga destaca la evolución del ecommerce en la región
Festivales y Eventos

VTEX Connect Latam 2025: Andrés Zuluaga destaca la evolución del ecommerce en la región

By Periodista30/09/2025Updated:01/10/2025
Facebook LinkedIn
Andrés Zuluaga, vicepresidente comercial para VTEX Colombia, Ecuador y Venezuela, participó en VTEX Connect Latam 2025, donde destacó que la plataforma se ha convertido en una herramienta clave para ayudar a escalar los negocios desde el punto de vista digital.

Acompañado de una amplia delegación, Zuluaga señaló que uno de los puntos fuertes del encuentro es la oportunidad de compartir diversas experiencias sobre el crecimiento del comercio digital en la región.

Desde servicios educativos como el Tecnológico de Monterrey o la Universidad de Los Andes hasta empresas de verticales como pharma; enfatizó la variedad de empresas que dieron a conocer sus casos de éxito, los retos que han enfrentado al vender productos y servicios a través de los canales digitales y especialmente cómo los han superado.

“Toda la comitiva está muy satisfecha con el aprendizaje que ha tenido y las referencias que han podido tener del mercado mexicano, que sabemos es uno de los más maduros de Latinoamérica”, comentó.

Ecuador: un mercado que promete 

Aunque los mercados que lidera son muy distintos entre sí, Zuluaga señaló que se complementan. Según explicó,  Colombia se posiciona como uno de los países más avanzados de la región en cuanto al comercio digital. Por su parte, Ecuador vive un proceso similar al de Colombia hace unos dos o tres años y actualmente está adoptando estrategias digitales que están atrayendo marcas locales e internacionales, lo que representa un panorama muy prometedor.

Con respecto a Venezuela, aseguró que presenta un contexto muy particular debido a su situación política y económica. Sin embargo; a pesar de ese escenario, cree que se están abriendo nuevas oportunidades, con  empresas que buscan fortalecer su ecosistema digital.

El ejemplo mexicano

Como un epicentro de empresas de gran envergadura y con ventajas geográficas muy potentes, Zuluaga resaltó el lugar de México como mercado clave en el crecimiento del ecommerce en la región.

En este contexto, está convencido de que el gran reto para que otros países eleven su nivel de crecimiento en el ecommerce está en la escala y la madurez. “México tiene compañías multinacionales mucho más grandes y precisamente por eso han tenido que adoptar muchas de sus funcionalidades para robustecer su canal digital y atender a un mercado que exige omnicanalidad”, resaltó Zuluaga.

La madurez del consumidor: un diferenciador del mercado

El comportamiento de los consumidores en el ecosistema digital fue otro de los temas que abordó el directivo. En México, aseguró, los compradores son más autónomos y confían en las plataformas de ecommerce para realizar las compras digitales, mientras que en países como Colombia o Ecuador todavía necesitan otro tipo de atención. “Los usuarios demandan más atención y más contacto para tener confianza en la compra”, agregó Zuluaga.

En cuanto a tendencias del ecommerce en la región, Zuluaga aseguró que, del lado de los negocios, hay un mayor desarrollo de herramientas tecnológicas para integrar los distintos canales de venta, asegurando así una sólida estrategia omnicanal. Desde la perspectiva del usuario, afirmó que cada vez requieren más herramientas que automaticen los puntos de contacto.

IA: experiencia de usuario, eficiencia y más 

Asimismo, Zuluaga enfatizó el papel de la inteligencia artificial no sólo en la personalización de la experiencia de compra del usuario, sino también en una mejor eficiencia interna dentro de las empresas; por ejemplo en procesos de picking, packing, entre otras tareas.

“Con la IA podemos agilizar el tema de devoluciones que es tan complicado y costoso para las marcas o automatizar tareas manuales que hoy demandan mucho esfuerzo. Esto ayuda a optimizar costos y dejar tiempo a los equipos para enfocarse en actividades de mayor valor, como el desarrollo comercial, el descubrimiento o la creación de nuevos productos”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El PMX Power Meeting 2025 reunió a más de 300 profesionales del marketing y la publicidad en Lima

01/10/2025

PUMM 2025: el festival de tecnología gratuito para mujeres de 13 a 23 años

26/09/2025

FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025

16/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

Zurda presentó oficialmente su nuevo espacio creativo

Rebeca Hwang participará como speaker en Advertising Week Latam 2025 con el auspicio de Agencia Quiroga

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018