La propuesta combina estrategia, creatividad, experiencias y colaboraciones para posicionar a las marcas en el centro de las conversaciones relevantes, con un enfoque vivo, flexible y profundamente conectado con los códigos de la cultura contemporánea.
La atención es el recurso más valioso —y también el más difícil de conseguir. Frente a este desafío, The Juju, la agencia creativa del ecosistema untold|, lanza un nuevo capability, liderado por Camila Straschnoy (Senior Strategy Director de untold|) y Andy Faerman (Lead Digital Creative Strategist de untold|), diseñado para seguir ayudando a las marcas a habitar la cultura de manera intencional y constante. Porque quienes saben habitar la cultura no solo captan la atención, también la sostienen.
“Una estrategia de influencia cultural es un sistema vivo de acciones always-on, diseñado para mantener a la marca dentro de las conversaciones que importan, complementando y potenciando las grandes campañas que desarrollamos desde The Juju”, explica Straschnoy.
La propuesta combina creatividad en redes, colaboraciones, experiencias, merchandising y activación de fandoms — amplificado con influencers— para ayudar a las marcas a trascender el instante, conectar con las personas y construir comunidades. Todo bajo el entendimiento de que la relevancia no se compra, se construye.
“Necesitamos vencer los algoritmos y conectar con los consumidores de manera creativa”, comenta Faerman, y agrega: “Nuestro enfoque se basa en desafiar lo convencional, generando ideas que impactan, crean conexiones genuinas con las audiencias y mantienen a las marcas como parte constante de la conversación del momento”.
Con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos, la unidad se apoya en una metodología propia. A través de la combinación de creatividad, un radar cultural y la curaduría experta de voces influyentes, propone un enfoque flexible y profundo que prioriza la conexión real.
“En un entorno que exige consistencia, sensibilidad y presencia, las marcas no pueden forzar su entrada: deben demostrar que entienden los códigos locales, que aportan valor y saben cuándo hablar… y cuándo escuchar. Conectamos con lo que le importa a las personas, cuando les importa y con la agilidad que hoy exige el entorno. El resultado: atención sostenida, construcción de comunidad e impacto cultural que genera resultados comerciales”, agrega Straschnoy.