Durante el eCommerce Go Mendoza se abordaron temas como el poder de los datos en el marketing, la inteligencia artificial y se presentaron casos de éxito que reafirman el importante crecimiento del comercio electrónico en Argentina.
Con una agenda enfocada en las principales tendencias, desafíos y oportunidades de la economía digital en Argentina se llevó a cabo la décima edición del eCommerce Go Mendoza, uno de los eventos federales que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Diego Marín, director de la Comitiva Cuyo de CACE y CEO Partner & Founder de Voyenbus, afirmó que el evento se ha convertido en un espacio de gran interés para los equipos de las empresas y negocios, porque pueden actualizarse sobre herramientas y soluciones para ampliar su visión y adaptarse a los nuevos escenarios de la comercio digital.
“El eCommerce Go también sirve para mostrar no solamente tendencias, sino proyectos que están beta hoy, que dentro de poco salen y que te dan un tiempo para que vos te adaptes a ver qué uso le vas a dar dentro de tu empresa”, comentó destacando el networking como una de sus grandes fortalezas.
Según la CACE, en el primer semestre del año el comercio electrónico argentino facturó $15.317.918 millones de pesos, un crecimiento de 79% en comparación con la primera mitad de 2024.
Argentina: un referente en innovación
En este contexto, Marín destacó que el mercado argentino se destaca no solamente por un importante nivel de madurez digital, sino también por haberse convertido en un punto clave en el desarrollo de tecnología a nivel global. “En Sudamérica Argentina es referente, es punta de lanza en lo que es el ecommerce. Desde aquí surgen herramientas y desarrollos que llegan a todo el mundo, además de emprendedores que tienen esa chispa y ADN innovador que nos caracteriza”, agregó.
Asimismo, resaltó que en los dos últimos años las empresas han tenido que adaptarse a un nuevo contexto económico que incluye la estabilidad en los precios y una mayor apertura de productos extranjeros. “Desde la CACE creemos que es sumamente positivo que los usuarios argentinos tengan acceso a distintos mercados, sean globales o nacionales”, dijo refiriéndose también a la importancia de que hayan mejores condiciones para los emprendedores argentinos: “Es un área que debe evolucionar para que el contexto de compra internacional sea en beneficio de los usuarios”.
La agenda del eCommerce Go Mendoza incluyó conferencias como “Consumidores impredecibles, estrategias inteligentes: el poder de la IA Google”, de la mano de Agustín Tomps, Sr. Account Manager de Google; y “Reescribiendo el marketing: del dashboard a las decisiones con impacto”, liderada por Ariel Leiro, Country Manager Argentina de Data4Sales.
El eCommerce Go seguirá recorriendo el país, como un espacio ideal de aprendizaje para los profesionales del ecosistema digital. La próxima parada será en Mar del Plata, el 2 de octubre.