• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
  • Confirmadas las presidencias de los jurados para Diente 2025
  • L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar
  • Tony Waissmann anuncia el lanzamiento de 52, su “dream company”
  • Los reconocimientos de Nestlé en IPG Mediabrands Experience 2025
  • Ignis suma a Verónica Vega Cigoj como Branding Operations Director
  • OLA Media es reconocido como el medio más innovador del año en Brand 100
  • Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Tendencias digitales de 2023: cuáles son y cómo aprovecharlas, según Adsmovil
Ad Tech

Tendencias digitales de 2023: cuáles son y cómo aprovecharlas, según Adsmovil

By Periodista31/03/2023
Facebook LinkedIn
Compartimos una columna de opinión de Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, quien aporta insights cruciales para entender y aprovechar estratégicamente las tendencias del 2023 dentro de la industria digital.

Con la llegada de un nuevo año, se comienzan a barajar las cartas para mirar cuáles serán esos hitos o temas que tomarán más fuerza durante todo el año nuevo. Desde mi punto de vista, creemos que entre las tendencias que serán protagonistas del 2023 estarán:

1- Retail media: es la tendencia en la que los retailers pueden aprovechar la data que tienen de sus consumidores para desarrollar negocios de publicidad con la capacidad de anunciar en otros canales digitales fuera de la tienda y/o monetizar sus espacios ofreciendo cualquier tipo de productos y/o servicios.

En el ecosistema del Retail Media existen 3 grandes actores:

  • La oferta (retailers): cuyo objetivo principal es optimizar los ingresos, con una línea que vaya más allá de la transaccional, en cuanto a compra y venta de productos.
  • La demanda: los anunciantes y marcas que desean contactar con el tercer actor, que son los compradores.
  • Los compradores: divididos en buyers, compra planificada basada en la intención, y shoppers.

Es por esto que supone una oportunidad para los retailers maximizar sus ingresos gracias a la monetización de sus activos digitales, explotando todo su potencial con la data de los usuarios. A su vez, es una oportunidad para las marcas para optimizar la rentabilidad de sus acuerdos comerciales consiguiendo una publicidad mucho más cualificada y directa, a través de anuncios que aparecen en el recorrido de compra de los consumidores o fuera de ellos. 

2- Eliminación de las cookies de terceros: esta tendencia resulta ser un desafío para muchas empresas que no han planeado una estrategia de first party data que les permite conocer mejor a sus audiencias y establecer estrategias más eficientes a la hora de implementar, ejecutar y optimizar una campaña publicitaria digital aprovechando la data. 

Con la eliminación de las cookies, buena parte de la información que usan hoy en día los anunciantes para sus campañas se perderá y tendrá que ser obtenida de otras formas que resulten más seguras y atractivas para los consumidores.

Por eso, desde Adsmovil hemos venido trabajando hace algunos años en entender que el cliente requiere ir más allá, comprender que la media cambió y que la forma de venderla también, por lo que ahora debe estar apalancada en temas de data. De allí nace Adsmovil Personas, una plataforma que permite a las marcas entender mejor a los consumidores mediante la conexión de datos de ubicación de alta calidad en el mundo físico con patrones de comportamiento en el mundo online. 

Esas son las que desde Adsmovil podemos ver como las que mayor protagonismo van a tener, pero no hay que dejar de lado otras tendencias, entre las cuales encontramos:

3- El cambio en la forma como vemos TV: la manera de ver televisión cambió, gracias a las nuevas tecnologías y plataformas, los usuarios van a tener el control sobre el contenido que consumen, cuándo y dónde lo consumen y a través de qué pantalla, donde dominarán Connected TV, streaming y contenido on demand.

En estas plataformas el formato de video será el de mayor crecimiento, tanto en audiencia como en inversión, pues los streamers son cada vez más receptivos a los anuncios con tiempos de duración más cortos que los anuncios publicitarios en televisión, por lo que la experiencia resulta más fluida, lo que proporciona a los anunciantes un mayor reconocimiento y recuerdo de marca en un entorno en el que los espectadores son más receptivos.

4- El OOH se torna digital: la publicidad exterior se está digitalizando, es un medio tradicional que se está transformando en lo que se conoce como DOOH (Digital Out Of Home), que permite al anunciante decidir el tipo de contenido que quiere mostrar a sus audiencias tanto en pantallas digitales como en sus dispositivos móviles.  

El DOOH sigue creciendo a nivel mundial precisamente porque la característica exponencial de lo digital suma dinamismo y conectividad a través de recursos tecnológicos y herramientas que potencian el alcance de las marcas e impactan al usuario en cada momento y lugar del día.

Además, las agencias tienen la posibilidad de hacer la planificación y programación de sus campañas de DOOH de la misma manera en que lo hacen con otros medios digitales, con la posibilidad de elegir ubicaciones de acuerdo a la posición geográfica de las audiencias que quieren impactar y teniendo un mayor conocimiento de sus preferencias y consumo tanto en el mundo online como en el offline. 

5- Mobile Gaming: con casi 3 millones de usuarios, se posiciona como la segunda categoría de consumo en internet después de las redes sociales en el planeta y representa el 50% de los ingresos en el mercado mundial de juegos, con 92.200 millones de dólares generados en 2022.

La oportunidad aquí para los anunciantes está clara. Un público diverso que incluye prácticamente todos los grupos demográficos, con jugadores de todas las edades y preferencias de consumo convierte este canal en un vehículo publicitario viable, que además ofrece anuncios in-game en múltiples formatos, con opciones que van desde los formatos tradicionales hasta experiencias inmersivas e interactivas que resultan más atractivas, no interrumpen la experiencia de juego y brindan recompensas a los jugadores.

Claramente puede que surjan otras tendencias o que surjan algunas nuevas, pero la misma industria y los mismos consumidores nos irán diciendo cuál es el camino a tomar.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El CTV HomeScreen de Teads genera una atención superior y un mayor impacto de marca en video premium

20/10/2025

El Departamento Internacional de Internet de Xiaomi nombra a Rocket Lab como Agencia Global Core para impulsar el crecimiento de medios OEM

06/10/2025

Seedtag lanza AURA By Liz, la suite creativa neuro-contextual

02/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018