• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global
  • El crecimiento del Retail Media en Argentina: las inversiones han aumentando cerca de 25% este año
  • Falabella Retail apuesta por Starcom para potenciar su estrategia de medios y performance en Perú 
  • McCann Buenos Aires convierte a la comunidad de Chevrolet en protagonista de un lanzamiento
  • Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design
  • Effie College México: semillero de talento estratégico y creativo
  • Campañas digitales sin huella de carbono: la nueva apuesta de Sadia junto a Adsmovill
  • PANAM cumple 63 años reafirmando su lugar como ícono cultural y acercándose a nuevas generaciones
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Stablecoins: ¿qué son y para qué sirven?
Fin Tech

Stablecoins: ¿qué son y para qué sirven?

By Redactor12/08/2021
Facebook LinkedIn
Las stablecoins se posicionan como un refugio de valor contra la volatilidad del Bitcoin y una alternativa de ahorro frente al dólar.  

Acompañando el impulso a la digitalización financiera, el ahorro en criptomonedas es una práctica cada vez más usual entre los argentinos. Aun así, es normal que quienes ahorran en dólares se aferren a esa costumbre financiera, con el fin de evitar la volatilidad de las cripto más conocidas como el Bitcoin. Sin embargo, en los nuevos escenarios digitales el abanico de opciones es variado, incluso para quienes desean seguir ahorrando en dólares.

En este sentido, la llegada de las stablecoins es una oportunidad para los principiantes en el mundo de la inversión y el ahorro digital, por su predictibilidad. “Las stablecoins brindan al usuario la misma libertad financiera y la posibilidad de administrar sus ahorros que cualquier otra criptomoneda. Su mayor diferencial, es la confianza que genera en el usuario, por su valor estable y la posibilidad de acceder a otras monedas con facilidad sin verse limitados por las restricciones de su país”, sostiene Renata Rodrigues, Gerente de Marketing de Paxful.

Aunque el bitcoin sea el activo digital más famoso en el país, stablecoins como Tether (USDT) se destacan ya que su valor en el mercado es siempre equivalente a un dólar. Esta característica ayuda a los usuarios a invertir con mayor seguridad, combatir la volatilidad, a proteger sus activos y a expandir su cartera de inversiones.

Con el objetivo de acercar información de utilidad para las billeteras virtuales, especialistas de Paxful aportan una guía sobre stablecoins y sus beneficios para pequeños y grandes ahorristas. 

Lo que hay que saber: Tipos de moneda estable

Hay una amplia variedad de monedas en el mercado de criptodivisas, pero una forma simple de adentrarse en las stablecoins es comprender, en primer lugar, sus categorías principales:

Respaldadas por dinero fiat: su valor se rige por la moneda nacional del país que lo emite. Tiene una equivalencia al dólar de 1 a 1 y resulta de fácil conversión. En la Argentina, es de las más convenientes teniendo en cuenta que el cepo cambiario no aplica al intercambio de monedas digitales. Algunos ejemplos son DAI, moneda descentralizada y regulada por Maker DAO o Tether (USDT).

Respaldadas por materias primas: su valor está fijado por commodities como los metales preciosos o el petróleo. Es una opción para quienes desean poder canjear su moneda o Token en un activo tangible, asumiendo los costos de almacenar dicha materia prima. 

Respaldadas por otras criptomonedas: su valor lo garantizan otras criptomonedas o carteras de criptomonedas y la transacción se realiza dentro de la cadena, a través de contratos inteligentes.

 Lo que conviene saber: Argentinos y stablecoins

En la Argentina, los intercambios más elegidos son entre activos Tether o DAI a través del uso de plataformas p2p como Paxful.

Los beneficios de las stablecoins, sobre todo aquellas soportadas por dinero fiat, están a la vista: están fuera de las restricciones cambiarias, son de fácil liquidación y evitan el riesgo de robo de la moneda física. La apuesta por las stablecoins responde a dos objetivos principales: el ahorro sin devaluación de la moneda, y la rapidez y accesibilidad a la billetera virtual para obtener el dinero en dólares o bien comprar otras cripto, como Bitcoins.

En la era de la transformación digital, comprender las características de las monedas virtuales es un gran paso para evaluar y tomar decisiones correctas, que impliquen el crecimiento económico en el mundo de las criptomonedas.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    ✨ Confianza + cocreación = resultados reales E ✨ Confianza + cocreación = resultados reales

En #IABNow Argentina, @samy_global y @natura.argentina presentaron el caso #Gorragate, un ejemplo del poder del Influencer Marketing en toda la estrategia de marca.

📊 Resultados:
💥 +8M impresiones
🙋‍♀️ 8000 nuevas consumidoras
📈 +20% en ventas

La gorra pasó de ser un “escudo” para los malos días de pelo 👉 a un símbolo de confianza y autoestima.

👉 Descubrí más sobre este caso de éxito en www.insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018