Durante Advertising Week Latam 2025 los cofundadores de OLA Media, David y Daniel Lamadrid, expusieron cómo la movilidad está transformando la medición del Out of Home; combinando data, tecnología e interacción humana.
El Out of Home (OOH) vive un renacimiento impulsado por la tecnología, la data y la movilidad. En ese punto exacto se posiciona OLA Media, la plataforma de advertainment (término que fusiona advertising y entertainment) que conecta a las marcas con consumidores en movimiento a través de pantallas interactivas dentro de vehículos de ridesharing.
Durante la reciente edición de Advertising Week Latam 2025, los cofundadores de OLA Media, David y Daniel Lamadrid, participaron en la charla “De la exposición al impacto: el futuro de la medición OOH impulsado por la movilidad”, junto a Comscore, en el que exploraron cómo la movilidad está redefiniendo la forma en que entendemos y medimos la atención publicitaria.
La sesión presentó resultados concretos sobre el valor de combinar la movilidad con la comunicación exterior tradicional. Según Daniel Lamadrid, esta integración generó un incremento del 23% en el brand lift cuando las campañas sumaron estrategias de movilidad a sus planes de OOH.
“Más que competir, se trata de complementar”, señala Daniel. “Queremos aportar digitalización a un espacio que ya tiene el gran formato y el alcance del exterior, pero sumando data y una atención cautiva de los usuarios”.
Para OLA Media, el impacto ya no se mide solo en vistas potenciales, sino en interacciones reales. “Seguimos siendo un medio de awareness y alcance, pero ahora también bajamos en el embudo hacia la conversión”, explica David Lamadrid.
A través de contenidos interactivos, juegos brandeados o Wi-Fi patrocinado, la compañía conecta con los pasajeros de manera orgánica, generando first party data y resultados tangibles para las marcas. “La clave está en humanizar la experiencia publicitaria”, agrega Daniel. “Queremos alinear los objetivos de marca con los intereses reales del usuario”.
Inteligencia contextual y predicción de audiencias
El siguiente paso, según los fundadores, está en la anticipación. Gracias a la inteligencia artificial y a múltiples triggers contextuales como la hora del día, el clima o la ubicación, OLA Media adapta los mensajes publicitarios al contexto de cada viaje.
“Si recogemos a alguien un miércoles por la mañana camino a la oficina, sabemos que tal vez quiera ver un mensaje de café o desayuno”, ejemplifica David. “Ese nivel de personalización es lo que marca la diferencia entre un mensaje masivo y uno verdaderamente relevante”.
En un ecosistema en el que la trazabilidad es el nuevo estándar, los creadores de OLA Media insisten en que la tecnología no debe eclipsar la emocionalidad. “Buscamos crear experiencias humanas”, afirma Daniel. “La data y la emoción no están peleadas; al contrario, se complementan para construir conexiones más significativas entre marca y consumidor”.
Rumbo al Mundial 2026: una oportunidad de oro
El horizonte inmediato para OLA Media está marcado por el Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México. Con la llegada estimada de millones de turistas y un incremento proyectado del 300% en tránsito, el rideshare se perfila como un medio estratégico para conectar marcas con audiencias globales.
“Vamos a aprovechar este momento para seguir innovando y hacer más amenos los trayectos de los visitantes”, anticipa Daniel. “Queremos que cada viaje sea una oportunidad de conexión, entretenimiento y descubrimiento de marca”.
En un entorno donde la movilidad y los datos guían la estrategia publicitaria, OLA Media demuestra que el Out of Home puede ser mucho más que exposición: puede ser interacción, relevancia y emoción.
