• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
  • La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Natalia Benincasa: “Los tópicos sociales son cada vez más relevantes en la industria publicitaria”
Creatividad

Natalia Benincasa: “Los tópicos sociales son cada vez más relevantes en la industria publicitaria”

By Redactor07/03/2022
Facebook LinkedIn
Natalia Benicasa, CCO de Wunderman Thompsonn Argentina
La Chief Creative Officer de Wunderman Thompson Argentina conversó sobre el papel que hoy juega la responsabilidad en la publicidad y dio detalles sobre la nueva campaña de la agencia para visibilizar el Síndrome de Down.

A fuerza de celebradas campañas que han representado numerosos premios para la agencia en los principales festivales publicitarios, Wunderman Thompson Argentina ha hecho de la responsabilidad social uno de sus sellos de fábrica. 

Natalia Benincasa, la Chief Creative Officer de la agencia, es uno de los nombres detrás de algunas de las más recientes campañas que han creado para generar conciencia sobre ciertas problemáticas sociales y en conversación con Insider Latam dio sus impresiones sobre el papel que la responsabilidad social juega hoy día en la industria publicitaria. 

“En los últimos años muchas marcas tomaron el camino de la responsabilidad social, en algunos casos para redimirse y en otros casos para ser coherentes con los intereses de su público que cada vez más está más atento a cómo se comportan las marcas y más demandante de una postura y una acción”, afirma Natalia sobre el papel que la responsabilidad juega hoy en la comunicación de las marcas.   “Está comprobado que los propósitos tienen un impacto muy grande en la decisión de compra: es muy probable que una persona decida comprar una marca que le caiga mejor su tono de voz y sea más coherente con su pensamiento”, explica.

Al ser interrogada sobre el rol de la publicidad para ayudar a concientizar sobre problemáticas sociales, la ejecutiva respondió,  “La comunicación publicitaria tiene a su favor la fuerza de los medios masivos para poder hablarle a diferentes audiencias de una manera creativa y es en el uso de ese poder de los medios para hacer relevantes tópicos de conversación en el pulso social en donde los publicistas tenemos mucha responsabilidad, tanto en los mensajes que se crearon en el pasado como también en dar la vuelta a esa situación con mensajes nuevos que no sólo sean acordes con el pensamiento de una sociedad más contemporánea, sino también con el de los creativos y las personas que trabajamos dentro de una agencia a quienes nos dan muchas más ganas de trabajar en casos que tienen una relevancia interesante y un impacto en el bien”. 

Para la ejecutiva, hoy en día el posicionamiento de la marca ante ciertas conversaciones sociales tiene hoy un papel cada vez más importante, y en ese sentido, es un tópico cada vez más relevante para la industria publicitaria. “Si las marcas hablan de ciertos temas como la diversidad, la inclusión o la igualdad de género es porque  son coherentes a un momento social en el que se habla de estos temas y en donde los ojos de la sociedad están puestos ahí. En ese sentido, la publicidad debe acompañar esos momentos surfeando y siendo parte de esas conversaciones que se encuentran en la esfera social tomando posturas que sean coherentes con el mensaje que está en la calle”, afirma.

La CCO de Wunderman Thompson Argentina también se refirió al estado actual de la industria en términos de inclusividad,  diversidad e igualdad de género dentro de las organizaciones de las empresas publicitarias, sobre lo que afirmó, “Es real que hubo avances pero desde mi punto de vista falta mucho todavía porque, por un lado, falta todavía hacer un cambio mental que creo que va a venir acompañado de un cambio generacional con profesionales jóvenes que vienen con un nuevo mindset incorporado sobre ciertas temáticas.  Todavía tenemos que preguntarnos muchas más cosas y tiene que ser más profundo el cambio porque cuando se llega, por ejemplo, a las posiciones máximas de liderazgo todavía no hay diversidad. Creo que desde ese lugar van a haber cambios más sustanciales cuando eso suceda, también falta incluir mucho más a personas con discapacidad o a personas no binarias ”, consideró Benincasa. 

Síndrome de Números: visibilizando el Síndrome de Down

“Síndrome de Números” es la más reciente campaña de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina creada por Wunderman Thompson Argentina con el fin de crear la primera base de datos dinámica actualizada en tiempo real sobre las personas con síndrome de Down, una condición que a pesar de ser ampliamente conocida no cuenta con datos oficiales actualizados sobre la población de personas con esta Discapacidad.

“Se estima que el Síndrome de Down existe desde el siglo V pero  hasta hoy no hay números oficiales de esta población en todo el mundo”, explica Natalia sobre el punto de partida de esta campaña,“ASDRA  se acercó a nosotros pidiéndonos que hagamos una campaña porque con la pandemia surgió el problema de que a las personas con Síndrome Down no se las consideraba como una población de riesgo y al no tener datos al respecto no sé tomaban medidas puntuales para estas personas que tienen sistemas inmunes diferentes y que envejecen de manera diferente.  Al no existir datos oficiales, no hay políticas públicas que consideren específicamente a estas personas y puedan amparar sus derecho.  Nuestro trabajo fue crear la primera base de datos dinámica de personas con Síndrome de Down para visibilizar a esta población y para poder tomar medidas más acertadas y específicas sobre ellos”,  agrega.  

Sobre el nombre de la campaña, la CCO de Wunderman Thompson explicó, “La llamamos Síndrome de Números porque a estas personas no las condiciona el Síndrome de Down sino la exclusión. Lo que verdaderamente padecen es este Síndrome de Números, el hecho de que no existan datos sobre ellos los invisibiliza. Así que invitamos a acabar con el síndrome de números para que las personas con Síndrome de Down puedan gozar de derechos y tener más oportunidades”, explicó la ejecutiva. 

Para llevar a cabo esta campaña, primero se recabó información a través de códigos QR y de una encuesta por WhatsApp que reconocía si estaba respondiendo una persona con Síndrome de Down o un acompañante o familiar, y a partir de ahí se activa un pool de preguntas muy rico para poder tamizar estos datos. “Es una campaña que además de visibilizar los datos que no existen hasta el momento de esa población, clasifica la Data, establece métricas y permite volverla visible para poder reclamar a los organismos del Estado buscando que se que se reconozca a las personas con Síndrome de Down y con esto puedan tener una vida más independiente y mejor que finalmente es el objetivo”, concluyó.

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Alpha elige nuevamente a R/GA para transformar la experiencia financiera de sus clientes

10/09/2025

Archer Troy comienza a trabajar en nuevos proyectos para Google

03/09/2025

WPP anuncia cambios en su junta directiva

29/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018