• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Tulipán y Zurda presentan “Verle la cara a Dios”: humor e innovación para hablar en serio del placer sexual
  • La inversión publicitaria digital en Argentina creció un 113% en el primer semestre respecto al año pasado
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: presentan el primer Diagnóstico de Igualdad e Inclusión de la industria de la producción audiovisual 
Productoras

México: presentan el primer Diagnóstico de Igualdad e Inclusión de la industria de la producción audiovisual 

By Redactor11/08/2022
Facebook LinkedIn
La Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI) elaboró, junto a la consultora AUREA, un análisis para conocer el estado actual de la industria en temas de inclusión, diversidad, igualdad y equidad.

En una rueda de prensa llevada a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos, la Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI) presentó los resultados del “Diagnóstico de Industria. Diversidad, Equidad e Inclusión”, que dio a conocer el panorama actual en el que se encuentra el sector de la producción audiovisual comercial mexicana en estos temas que se han vuelto obligados en la agenda de trabajo.

“Este trabajo surge a parte de entender que el mundo y nuestra visión de cómo nos relacionamos ha cambiado.  Creemos que es hora de hacer un trabajo de autobservación para identificar cuáles son esos problemas y desde ahí poderlos transformar”, destacó Lorena Orraca, Presidenta de la Asociación Mexicana de Filmadoras. “Este primer diagnóstico es la piedra angular desde donde se va a construir nuestra agenda de trabajo para los próximos años en materia de igualdad de oportunidades y de la generación de ambientes laborales con respeto, dignidad, sin discriminación y sin violencia”, agregó la también Directora y copropietaria de Home Films.

El estudio fue desarrollado junto a la firma de análisis de datos AUREA, y tiene como objetivo identificar las áreas de oportunidad de la industria, así como construir espacios de trabajo sanos, seguros, libres de violencia y discriminación. “La inclusión y la igualdad son temas muy relevantes en la industria audiovisual no solo por los momentos del mundo actual sino porque esta es una industria que toca a muchas personas de muchas formas: en mensajes, en producción o en las marcas que apoyan esa producción”, agregó Cecilia Vega Sosa, de la firma encargada de llevar a cabo el diagnóstico. 

El proyecto fue consolidado con el nombramiento de un Advisory Board, integrado por 5 expertas en materia de diversidad e inclusión, quienes acompañaron a la AMFI durante todo el proceso de construcción. Ellas son: Carmen Corrales, Managing Partner Falcon Consulting & Senior Advisor en LLYC; Carla Sánchez Armas, CEO en MPA América Latina; Erica Sánchez Su, VP de Producción en Lemon Studios; Magdalena Ferreira, CEO y Board Advisor en MF&Partners; Rosario Zavala, Socia en Lexia Insights & Solutions y Presidenta de la mesa de diversidad e inclusión en AVE; y Verónica Hernández Guadarrama, Experta académica y Consultora Senior en temas de equidad, diversidad e inclusión

Los resultados del diagnóstico

El informe fue llevado a cabo a partir de las respuestas de una muestra representativa que incluyó a todos los integrantes de la industria fílmica comercial: el crew (57.23%), personal de una casa productora (26.48%), dueños de casas productoras (8.76%) y proveedores (7.54%). De esta muestra, 53.56% son mujeres, 44.40% hombres y 2.04% se identifican como no binarios. Respecto a las edades, más del 82% de los participantes tienen entre 20 y 40 años, mientras que el 17% supera los 50 años.

En la industria de la producción audiovisual comercial, el conocimiento de temas de Diversidad e Inclusión es en promedio de 94/100, lo que indica que los integrantes son sensibles al tema, lo viven y lo impulsan, por ello la importancia de capacitar a la industria.
De acuerdo con el Diagnóstico AMFI, los integrantes del sector más jóvenes califican en 3.7/5 el trato respetuoso dentro del gremio. Sin embargo, se tiene que mantener un equilibrio en la manera de convenir, ya que los proyectos que se ejecutan implican una alta responsabilidad por los grandes presupuestos que se manejan y el poco margen de error permitido, de ahí la importancia de apelar a la jerarquización, pero con una visión de ejecución y no de autoritarismo.

Aceptación y escucha en la industria fílmica

Entre los integrantes del gremio, la aceptación para “ser como soy y hablar libremente” está en un nivel bueno, de 3.91/5. En este sentido, el reto está en generar oportunidades para que cada integrante del sector, sin importar la condición en la que se encuentre, pueda crecer y expresarse sin repercusiones.

En lo que respecta a trabajar con personas de orientación sexual diversa, la industria prácticamente no tiene ningún problema.


En cuanto a género, la industria tiene una cuenta pendiente con las mujeres, pues en el factor de desarrollo femenino está reprobada, afectando en su mayoría a las mujeres de entre 36 y 49 años. Una de las principales problemáticas es que todavía hay un porcentaje de integrantes del gremio que piensa que todavía hay puestos de trabajo exclusivos para ellas.

Maltrato, hostigamiento y acoso

Uno de los indicadores que destacaron en el Diagnóstico AMFI fue que un grupo de encuestados consideró que existe maltrato, hostigamiento y acoso hacia el personal de trabajo. Por lo tanto, el 84% solicita un mecanismo de denuncia para estas conductas durante las producciones.

Ante la opción de contribuir y participar en la industria con la agenda de Diversidad, Equidad e Inclusión, hay una respuesta sumamente positiva. En general, el 91% quiere ser parte de la agenda, pero este porcentaje aumenta en mujeres, con un 95%, y en personas jóvenes y de edad media, con el 97%.


AMFI y su compromiso con la diversidad e inclusión en la industria

“Los resultados del diagnóstico deben ser un llamado a la acción conjunta y decidida para que la industria dirija sus metas a la erradicación y rompimiento de sesgos cognitivos, que han derivado en discriminaciones y violencias en nuestros entornos, refirió Verónica Hernández, Consultora Senior Independiente en inclusión, equidad, diversidad e igualdad.

Por su parte, Luis García, Director Ejecutivo de AMFI, afirmó: “Hablar y abordar estos temas sobre diversidad, equidad, inclusión e igualdad son temas que no son opcionales, son conversaciones obligadas. Como industria tenemos la responsabilidad de permearlos dentro de nuestra cultura, pero también de transmitirlos en nuestros productos, en nuestras campañas, en lo que hacemos como casas productoras. Hoy más que nunca nuestro compromiso es no eliminar las diferencias sino entenderlas y que estas se aglomeren en una sociedad incluyente y transformadora”, concluyó el directivo de la Asociación Mexicana de Filmadoras.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La productora Casta Diva BA abre oficina en España en alianza con We are Beauty

11/12/2024

La directora mexicana Alina Montero se une al roster de Stink Films en México

30/07/2024

La destacada participación de Stink Films en Cannes Lions 2024

27/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018