• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: Non Violence Project y (anónimo) le ponen un alto a la violencia en las canciones
Creatividad

México: Non Violence Project y (anónimo) le ponen un alto a la violencia en las canciones

By Redactor V30/03/2022
Facebook LinkedIn
“Así suena la violencia. No lo reproduzcas más” es el nombre de la campaña print interactiva que recrea escenas violentas inspiradas en las letras de diferentes canciones. De acuerdo con cifras de ONU Mujeres, 6 de cada 10 mexicanas ha sido víctima de una agresión física, emocional, sexual, laboral o económica al menos una vez en su vida.

Sin importar el género, las letras de las canciones que tarareamos, bailamos, celebramos y coreamos también están plagadas de violencia. Bajo esta premisa, la fundación creada por Yoko Ono, Non Violence Project, y la agencia de publicidad (anónimo) lanzaron una iniciativa que busca visibilizar las agresiones en la música.

“Así suena la violencia. No lo reproduzcas más” es el nombre de la campaña que, a través de prints interactivos, recrea escenas de agresión hacia la mujer inspiradas en las letras de canciones de diferentes artistas y géneros musicales. Estas piezas impresas tienen un código QR que, al escanearlo, llevan al fragmento exacto de las melodías que promueven mensajes violentos.

“Se ha normalizado la música que promueve la violencia y particularmente aquella que agrede a las mujeres. Para nosotros es muy importante visibilizar esa problemática e invitar a la gente que deje de consumir y normalizar ese tipo de música, ya que al ser un medio popular muchas veces los consumidores no están conscientes, ni ponen atención al contenido violento que se pone de moda”, explicó Jorge Méndez, vicepresidente creativo en (anónimo).

En esta campaña se visibilizan tres canciones entre muchas otras que existen y que durante años han sido parte del imaginario colectivo, que han sido cantadas y coreadas sin consciencia de su contenido.

En países como México, donde cifras de ONU Mujeres indican que 6 de cada 10 mujeres ha sido víctima de una agresión física, emocional, sexual, laboral o económica al menos una vez en su vida, es importante crear mensajes de consciencia a través de la música, un elemento cotidiano que puede convertirse en el vehículo idóneo para construir un mundo sin agresiones.

“La violencia termina cuando la educación empieza”, aseguró Ana Guido, directora de cuenta en (anónimo). “La meta es formar una sociedad consciente, una que reconozca que hay forma de resolver conflictos sin la necesidad de generar heridas”.

Finalmente, Rodrigo Casas, director creativo de grupo en (anónimo), agregó que si bien la música tiene un significado diferente para cada persona y tiene la capacidad de revivir emociones, es necesario que los mensajes que comuniquen las canciones no sean violentos ni machistas para evitar la normalización de las agresiones.

“Pensamos que para ser muy claros con el mensaje es importante poner al frente lo explicita que es la violencia que escuchamos cuando reproducimos ese tipo de música. Si no somos frontales y claros, no vamos a poder avanzar como sociedad”, indicó.

Ficha técnica
  • Agencia: (anónimo)
  • Ceo: Raúl Cardós
  • Vicepresidente creativo: Jorge Méndez 
  • Directores creativos de grupo: Rodrigo Casas y Mauricio Sánchez
  • Redactores: Rodrigo Casas, Santiago Cardós
  • Director de arte: Mauricio Sánchez
  • Directora de producción: María Fernanda Sodi
  • Directora de cuenta: Ana Guido
  • Director de integración: Sergio Villalobos
  • Casa productora: NT Producciones
  • Fotógrafo: Pep Ávila
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte

19/08/2025

Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa

19/08/2025

Verisure presenta Experta, el spot que explica cómo evitar una mala experiencia 

12/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018