• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Creatividad, estrategia y resultados: la tríada ganadora en el festival AMAPRO según Carlos Castro de Grupo Anderson’s
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La iniciativa de Avon para proteger a las mujeres de la violencia digital
Act Responsible

La iniciativa de Avon para proteger a las mujeres de la violencia digital

By Redactor V08/12/2021
Facebook LinkedIn
La violencia digital contra las mujeres se puede manifestar de diferentes maneras y es una realidad cada vez más presente. Para ayudar a combatirla, Avon comparte algunas señales de alerta para ayudar a las mujeres a identificar si han sido víctimas de ella, cómo detectarla oportunamente y cómo apoyar a alguien que se encuentre en esta circunstancia.

¿Sabías que, en México, al menos 9.4 millones de mujeres han sufrido violencia digital? Y es que esta abarca desde acciones como el envío de contenido sexual no solicitado (32.8%) hasta insinuaciones sexuales, como el envío de las llamadas “dick pics” (40.3%).

¿Pero qué es o cómo podemos identificar si estamos viviendo violencia digital? Para comenzar, es importante definir este concepto como: “toda aquella acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, o videos reales o simulados de contenido intimo sexual de una persona sin su consentimiento, así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres”.

Y es así como la violencia digital contra las mujeres se puede manifestar de diferentes maneras, a continuación te compartimos algunas señales de alerta que te indicarán si has estado en una situación de este tipo de violencia, cómo puedes detectarla oportunamente o cómo puedes apoyar a alguien que se encuentre en esta circunstancia:

  • Filtrar imágenes y/o videos ya sea realizando algún acto sexual o exhibiendo el cuerpo semidesnudo o desnudo de una persona sin su consentimiento.
  • Sembrar rumores falsos y difamar a alguna mujer con el propósito de dañar su reputación y buscar avergonzarla en su red social ante sus familiares, amigos y/o conocidos.
  • Crear perfiles falsos y/o usurpar la identidad para subir fotos, hacer comentarios ofensivos o hasta ofertas sexuales a su nombre.
  • Denigrar a mujeres al difundir fotos, “memes” y/o grabaciones en donde se busque intimidar, agredir, humillar o ridiculizar, denigrar. Asimismo, filmar a través de teléfonos celulares o cámaras digitales actos de violencia en donde se golpea, agrede, grita o persigue a una persona de sexo femenino.
  • Acechar o espiar (stalked) las publicaciones, comentarios, fotos y todo tipo de información de una mujer en sus cuentas de redes sociales. Esta modalidad puede ir de una simple indagación hasta el deseo de relacionarse con la víctima para intimidarla y acosarla sexualmente.
  • Acoso y amenaza mediante el envío de imágenes con contenidos sexuales y/o mensajes agresivos y hostigadores en cuentas de correo electrónico, mensajería telefónica o redes sociales de las víctimas; así como intimidar a una mujer con la intención de golpearla, abusarla sexualmente y/o matarla si no accede a sus deseos.

Hay que destacar que a partir de la pandemia por COVID-19, los actos de violencia digital incrementaron gradualmente. El 40.3% de las mujeres en México que usan internet sufrió insinuaciones o propuestas sexuales por redes sociales digitales, mensajería y correo electrónico.

Este tipo de violencia contra las mujeres tiene consecuencias y genera daños, que van desde las secuelas por daños psicológicos y emocionales como estrés, ansiedad, rabia, enfado, miedo, impotencia, frustración, pérdida de interés en actividades, hasta la depresión y deseos de suicidio.

Para poder terminar de entender y resolver plenamente el hecho de la violencia de género digital, debemos crear conciencia sobre el concepto del consentimiento y repensar la importancia del “sí” y el “no”. Por ello, existen diferentes esfuerzos e iniciativas por parte del sector privado, para promover campañas educativas que prevengan la violencia digital, incluyendo el uso de mecanismos de reporte de las plataformas y herramientas para hacer frente a dicha violencia, como OrientaSEX, una plataforma de ayuda que brinda información, orientación y consejería, gratuita y confidencial, para adolescentes, jóvenes y padres de familia, en cualquier temática relacionada Violencia Basada en Género.

A partir del 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, Avon amplificará los contenidos sobre algunas situaciones de violencia que suceden en el entorno digital y el rol del consentimiento para detectarlas e invitar a todas las personas a sumarse.

A través de la campaña #sinohaySíesNo donde gracias al apoyo de algunos ilustradores de Latinoamérica que se integraron a la campaña para que a través de su arte se generen preguntas, cuestionamientos e inspiren nuevas formas de pensar y hacer y cada vez más personas puedan hacer conciencia. Para visualizar la campaña puedes dar clic aquí.

Es importante recordar que no se debe culpar a las niñas y mujeres que son víctimas de violencia a través de internet. Ninguna mujer busca, induce ni provoca actos violentos hacia ella en plataformas digitales, su vida, libertad e integridad debe ser respetada en la vida offline y online.

Si eres víctima, recuerda que no estás sola, no es tu culpa y no eres la única.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018