• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global
  • El crecimiento del Retail Media en Argentina: las inversiones han aumentando cerca de 25% este año
  • Falabella Retail apuesta por Starcom para potenciar su estrategia de medios y performance en Perú 
  • McCann Buenos Aires convierte a la comunidad de Chevrolet en protagonista de un lanzamiento
  • Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design
  • Effie College México: semillero de talento estratégico y creativo
  • Campañas digitales sin huella de carbono: la nueva apuesta de Sadia junto a Adsmovill
  • PANAM cumple 63 años reafirmando su lugar como ícono cultural y acercándose a nuevas generaciones
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Marcas y sustentabilidad: estrategias, retos y el futuro del compromiso ambiental
Marketing

Marcas y sustentabilidad: estrategias, retos y el futuro del compromiso ambiental

By Periodista05/03/2025Updated:10/03/2025
Facebook LinkedIn
El encuentro virtual Nissan Latam Sustainability Week ofreció un espacio a líderes de diversas industrias para debatir sobre la forma en que las empresas están incorporando la sustentabilidad en sus estrategias de negocio y comunicación.

La sustentabilidad es clave para las empresas, ya que les permite operar de manera responsable, minimizando su impacto ambiental y maximizando su impacto social positivo.

En el panel “Conexiones sostenibles, cómo las marcas aportan al futuro” moderado por Florencia Storch, gerente senior de comunicación corporativa de Nissan América Latina, se desarrolló esta temática de la mano de referentes de la industria: Belén Arce, Sustainability Senior Manager de Accenture; Luciana Nicola, directora de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Itaú Unibanco; José Toledo, gerente de Sostenibilidad Latinoamérica, International Family Care and Professional de Kimberly-Clark; Natalia Torres, directora de Comunicaciones Sudamérica Hispana de Microsoft; Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina y vicepresidente corporativo de Nissan Motor Corporation; y Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan América Latina.

Estrategias de sustentabilidad: más que una tendencia

Los participantes coincidieron en que la sustentabilidad ya no es una opción, sino un imperativo. Belén Arce, Sustainability Senior Manager de Accenture, enfatizó que “así como la revolución digital transformó el mundo de los negocios, la sustentabilidad es ahora la nueva regla del juego”. La clave, según Arce, está en integrar la sustentabilidad de manera transversal en todas las operaciones de la empresa.

Por su parte, Luciana Nicola, directora de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Itaú Unibanco, destacó el papel de la academia y la innovación en este camino. “No podemos obtener el conocimiento necesario ni estimular la innovación sin alianzas con nuevos actores fuera de la empresa”, explicó. Itaú trabaja con universidades y organismos expertos para desarrollar mecanismos financieros que impulsen negocios más sustentables.

Iniciativas sustentables: acción con impacto

Las empresas participantes han implementado programas concretos para reducir su impacto ambiental y social. Natalia Torres, directora de Comunicaciones de Microsoft Sudamérica Hispana, destacó el papel de la tecnología como un factor clave para garantizar la transparencia en los compromisos sustentables. “Hoy no solo basta con decir que somos sostenibles; nuestros consumidores y colaboradores exigen pruebas claras y verificables”, señaló.

En el caso de Nissan, Luciana Herrmann, directora de Comunicación  Corporativa para América Latina, mencionó dos iniciativas clave: un grupo de voluntariado con más de 300 empleados en la región y el patrocinio de la Fórmula E, una competencia de autos eléctricos que promueve tecnologías sostenibles en la industria automotriz.

Kimberly-Clark, por su parte, ha implementado un enfoque circular en su producción. José Toledo, gerente de Sustentabilidad para Latinoamérica, explicó que la compañía busca optimizar el uso del agua y los árboles en la fabricación de papel, además de promover la eficiencia en el consumo de sus productos para generar menos desperdicio. “Sostenibilidad no es solo el producto que vendemos, sino todo su ciclo de vida”, afirmó.

La participación de empleados y consumidores

Uno de los aspectos fundamentales para el éxito de las estrategias de sustentabilidad es la participación de los empleados y consumidores. Toledo destacó que en Kimberly-Clark han implementado encuestas trimestrales para conocer las inquietudes de sus empleados y asegurar que las iniciativas sean relevantes y efectivas. “El engagement de los colaboradores es clave, pero también lo es el enablement: brindarles herramientas y autonomía para generar cambios positivos”, explicó.

Microsoft ha apostado por la “escucha activa” como un pilar en su estrategia. “No se trata solo de lo que hacemos, sino de lo que nuestras comunidades y clientes necesitan”, mencionó Torres, enfatizando que la confianza y la transparencia son esenciales para construir un vínculo real con los consumidores.

El futuro de la sustentabilidad en las marcas

Mirando hacia el futuro, los panelistas coincidieron en que la sustentabilidad debe integrarse a la cultura corporativa y ser parte del ADN de las empresas. “Las marcas que liderarán el mercado serán aquellas que logren combinar rentabilidad y compromiso ambiental”, aseguró Arce.

La tecnología jugará un rol clave en este proceso. Desde la inteligencia artificial hasta modelos de economía circular, las herramientas digitales permitirán medir, optimizar y escalar iniciativas sustentables. Nicola resaltó la importancia de acompañar a los clientes en este camino: “El gran desafío es ayudar a las empresas a revisar sus modelos de negocio para que sean más sostenibles y resilientes”.

La sustentabilidad es un camino en constante evolución. Las empresas que adopten estrategias sólidas, basadas en innovación, colaboración y transparencia, no solo contribuirán a un futuro más verde, sino que también asegurarán su relevancia en un mercado cada vez más exigente. Como afirmó Sperman: “La sustentabilidad no es una moda, es el futuro de los negocios”. 

nissan Nissan Latam Sustainability Week sustentabilidad
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global

05/09/2025

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

04/09/2025

Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión

03/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    ✨ Confianza + cocreación = resultados reales E ✨ Confianza + cocreación = resultados reales

En #IABNow Argentina, @samy_global y @natura.argentina presentaron el caso #Gorragate, un ejemplo del poder del Influencer Marketing en toda la estrategia de marca.

📊 Resultados:
💥 +8M impresiones
🙋‍♀️ 8000 nuevas consumidoras
📈 +20% en ventas

La gorra pasó de ser un “escudo” para los malos días de pelo 👉 a un símbolo de confianza y autoestima.

👉 Descubrí más sobre este caso de éxito en www.insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018