• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Llega a Buenos Aires Virtually, el evento de metaverso más grande de la región
Festivales y Eventos

Llega a Buenos Aires Virtually, el evento de metaverso más grande de la región

By Periodista17/05/2022
Facebook LinkedIn
El evento hace foco en los tres pilares más importantes del metaverso: las tecnologías inmersivas,  blockchain, cryptos, NFTs y mundos virtuales.

Virtuality, la expo de tecnología más icónica de Europa desde 2017, tendrá lugar en Buenos Aires en el salón Ocre de La Rural, los días 20 y 21 de mayo. Se espera recibir a más de 20 mil visitantes que buscan no solo obtener más información acerca del metaverso, sino también experimentar la sensación de estar dentro de él.

Virtuality nace en París, en el año 2017, como la primera Feria de Tecnologías Inmersivas de Europa. Esta novedosa iniciativa, desarrollada por sus fundadores Olivier Godest y Julien Brun, tenía como objetivo dar visibilidad a profesionales relacionados con los sectores de la realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad mixta, hologramas, mapeo e inteligencia artificial.

Por aquel entonces, este tipo de tecnologías que intentan emular un mundo físico a través de un escenario digital comenzaban a posicionarse como una gran herramienta para transformar el mundo. “Sabíamos que las tecnologías inmersivas estaban ganando cada vez más terreno y que iban a jugar un rol clave en el futuro, pero jamás imaginamos que la pandemia aceleraría tanto los procesos. Al mismo tiempo que esto ocurría, sucedían otros fenómenos como las criptomonedas, los NFTs y otros factores que derivarían en lo que hoy es el metaverso”, afirma Brun. Hoy en día, Virtuality se realiza en París y Buenos Aires.

El principal objetivo de Virtuality es que, a través de la interacción entre las empresas líderes del sector y aquellos visitantes que participen de la Experiencia Virtuality, se puedan entender mejor todas las posibilidades que van a surgir en los nuevos mundos virtuales, de los cuales, sin ninguna duda, todos vamos a formar parte en distintos niveles. “Tuve la oportunidad de vivir algunos años en otros países. Antes de cada viaje que iba a realizar, me tomaba el tiempo de investigar cada lugar. Cuando llegaba a destino, ya sabía dónde podía estudiar, qué trabajos eran los que mejor pagaban, los lugares turísticos que iba a visitar en mis tiempos libres y un gran abanico de bares y restaurantes que no podía dejar de visitar. Hoy siento que la Virtuality me va a ayudar a prepararme para mi próximo gran viaje, el metaverso” reflexiona Martín Pérez, integrante del equipo de VirtualityBA.

El evento hace foco en los tres pilares más importantes del metaverso: las tecnologías inmersivas,  blockchain – cryptos – NFTs y mundos virtuales.

“Vamos a reunir a grandes personalidades y empresas líderes del mundo de la tecnología, más de 100 expositores, más de 40 oradores, charlas de blockchain y negocios digitales, experiencias inmersivas, museo de NFTs y muchas sorpresas más. Estoy seguro de que todos los que participen de la VirtualityBA, van a tener una gran ventaja en el metaverso”, asegura Gaston Abigador, quien también forma parte del equipo de VirtualityBA.

Las entradas para Virtually  ya se encuentran disponibles para su compra. Aquellos que deseen participar del evento pueden adquirirlas en los links que figuran en las redes sociales. Como no podía ser de otra manera, las entradas también se pueden comprar utilizando criptomonedas.

Según Claudio Dicmonas, uno de los mayores atributos de VirtualityBa es que por primera vez en la Argentina, todo el mundo va a poder experimentar la sensación de estar en un lugar de bienestar donde todo es posible: “La gente va a buscar entrar en el metaverso cuando esté cansada de todo y necesite desconectarse un poco de la realidad”. Además, Dicmonas comenta algo no menor: “El mundo va a ser un lugar mejor. Todos sabemos que el calentamiento global y el consumo desmedido de occidente están directamente relacionados, pero si bajamos el consumo en la tierra la gente se queda sin trabajo. El metaverso nos va a dar nuevas posibilidades de consumir sin dañar al planeta, vamos a querer cosas que aún no existen y que, quienes sean los primeros en entender el nuevo mundo, serán los que las produzcan y nos las vendan”.

Virtuality está presente también en dos provincias argentinas con mucho talento y potencial tecnológico: San Juan y Tierra del Fuego, donde se desarrollaron laboratorios de tecnologías inmersivas, se dictan cursos y capacitaciones, y se trabaja junto a talentos locales en el desarrollo de nuevos proyectos. Cada provincia cuenta con su propio evento Virtuality.

La preocupación creciente por la huella de carbono vinculada a la industria y a los procesos tecnológicos ha motivado diversas iniciativas del sector con el propósito de ajustarse a los objetivos de desarrollo sustentable planteados en el Acuerdo de Paris.

En este contexto, las empresas tecnológicas optan por modelos más sostenibles, algo que no solo es mejor para el planeta, sino que también aporta mayor productividad, menores costos y una mejor relación de confianza con los usuarios que cada día exigen más a las empresas políticas de sostenibilidad y sustentabilidad.

En este sentido es que los productores de la feria Virtuality fijaron como objetivo compensar las emisiones generadas en el evento y así convertirse en la primera Feria de Tecnología en Latinoamérica 100% carbono neutral.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 

22/08/2025

Se confirmaron los jueces para el aniversario de los 20 años de Red Bull Batalla

21/08/2025

FilmSuez fortaleció vínculos con agencias en el circuito de Taga Golf

11/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018