Sebastián Darcyl, fundador de Lit, destacó que la propuesta busca democratizar el influencer marketing en el país. La app funciona como una especie de “Uber” que conecta marcas e influencers, facilitando colaboraciones a través de la modalidad de canje.
Con una innovadora propuesta que promete transformar de manera significativa el influencer marketing llega a Argentina la aplicación Lit. La plataforma funciona como una especie de Tinder o Uber, permitiendo a marcas e influencers conectar de manea directa, segura y eficiente.
La app opera bajo un modelo de licencia, siendo Argentina el primer país en implementarla. Si bien la licencia tiene origen en Estados Unidos, el equipo local tuvo un rol clave en su desarrollo y adaptación. “La idea de la aplicación nace frente a una necesidad de los negocios de acercarse a los influencers y también de los creadores de contenido de tener marcas que reflejen sus intereses. Al día de hoy normalmente vos tenés que tener a alguien de marketing o contactar a una agencia que te contrate algún influencer y eso es un proceso costoso y largo. Con la aplicación se hace muchísimo más económico y más corto”, explicó Sebastián Darcyl, fundador de Lit App, durante el evento de lanzamiento realizado en Buenos Aires.
¿Cómo funciona Lit?
Lit es una plataforma cerrada. Tanto marcas como influencers deben ser aceptados para participar. Según explicó Darcyl, una vez que los perfiles son curados, las marcas pueden publicar ofertas, como por ejemplo el lanzamiento de un producto, y asignarlas a categorías como food, fashion o lifestyle. A su vez, los influencers aceptados pueden postularse a las campañas disponibles.
Después que se realiza la colaboración, el contenido es enviado a través de la app para ser aprobado por la marca antes de su publicación. Todo el proceso se realiza dentro de la plataforma, con soporte de atención al cliente y herramientas de validación para garantizar transparencia y efectividad. A cambio del contenido que publican los influencers reciben productos o servicios bajo una modalidad de canje que se acuerda previamente.
“Vos como negocio te metés adentro y decís: ‘Quiero el domingo a las 13 horas dos influencers para promocionar el brunch.’ (…) se genera un chat entre el influencer y el comercio, van al evento, después presentan el contenido al cliente a través de la app, en el caso de ser aceptado ya después el influencer lo publica, y ahí se cierra el círculo”, detalló Darcyl.
Democratizar el influencer marketing
A diferencia de otras estrategias, Lit se enfoca en los microinfluencers (hasta 100.000 seguidores), dando prioridad a aspectos clave para este tipo de estrategias como la autenticidad, la credibilidad y el engagement. “Vamos a democratizar el influencer marketing a través de esto, ya que vamos a lograr que los influencers se conecten de una manera muy rápida con las marcas y viceversa”, agregó.
Lit es la primera app de este tipo en Argentina. “Elegimos Argentina porque sentimos que es un mercado con un ecosistema de influencers muy desarrollado y con mucho potencial de crecimiento”, afirmó Darcyl, agregando que el objetivo es llegar posteriormente a otros territorios como México o Colombia, considerados clave en Latinoamérica para el desarrollo de estrategias de influencer marketing.