• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cannes Lions reconoce a Colombia como el Mejor Representante del mundo en 2025
  • Cocos y Gloss llevaron el dólar a un stream callejero en tiempo real
  • Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
  • Los pagos sin contacto ganan terreno en México: 57% de las transacciones en terminales de Mercado Pago ya son contactless
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Linda Ruiz, de MGID: “El nativo tiene mayor credibilidad que cualquier otro formato publicitario”
Advertising Week Latam

Linda Ruiz, de MGID: “El nativo tiene mayor credibilidad que cualquier otro formato publicitario”

By Periodista21/12/2022
Facebook LinkedIn
La directora comercial para Latinoamérica de MGID nos explicó cuál es el alcance que tienen los formatos nativos para las marcas y de qué forma pueden beneficiarse al incluirlos en sus estrategias de marketing.

Captar más tráfico, lograr mayor visibilidad, pero sobre todo impactar al usuario de forma que no perciban que están recibiendo publicidad, son algunas de las ventajas de utilizar la native advertising o publicidad nativa.

Se trata de una forma de publicidad que se utiliza desde hace algunos años en medios pagados y que se adapta en forma y funciones a éstos, pero que en los últimos años se ha popularizado a tal punto que muchas agencias de marketing hoy la consideran clave dentro de sus estrategias de marketing.

“Corremos campañas para diferentes marcas en todo el funnel, desde branding hasta performance, así que sea cual sea el objetivo que tenga la marca podemos ayudarle con alguno de los formatos que tenemos”, comenta Linda Ruiz, directora comercial para Latinoamérica en MGID, plataforma de publicidad nativa con presencia en México y otros países de Latinoamérica y el mundo, donde ofrecen diferentes recomendaciones nativas.

Creada en 2008, MGID cuenta hoy con 11 oficinas globales, ofreciendo una plataforma que “ayuda a los editores a monetizar y nutrir al público, además de impulsar el rendimiento y el conocimiento de las marcas”.

Las diferentes soluciones que ofrece MGID permiten mensajes promocionales personalizados de modo no intrusivo, y especialmente bien dirigidos a la audiencia adecuada.

Madurez digital

Aunque en México es ahora cuando este tipo de formatos empiezan a ser más utilizados, Ruiz destaca que algunas marcas los buscan porque saben los resultados que se pueden lograr.

“En video hay muchísimas plataformas que tienen años, pero en el caso del native recommendation son muy pocas las que existen en México, es un mercado que apenas está madurando”.

En ese sentido, aseguró que desde MGID se han enfocado en dar a conocer las ventajas del formato de publicidad nativa, y así posicionarlo como uno de los más efectivos para potenciar las marcas. “Aún hay mucha evangelización que hacer en el mercado”, agregó.

“Muchos pensamos que es el medio, el publisher, quien está haciendo esa recomendación, pero la verdad es que son súper orgánicas y es un formato que tiene mayor credibilidad que cualquier otro formato publicitario…como pensamos que es el medio el que nos está recomendando, creemos en lo que nos está diciendo. Son integraciones muy homogéneas, incluso tienen los mismos colores o diseño del medio y por eso es más fácil que accedas a darle un clic y entrar y hacer alguna acción”, explicó sobre la plataforma.

Brand safety

Hoy en día MGID está trabajando con diferentes publishers en la región, como RCN Radio y Caracol en Colombia; o Expansión, TV Azteca y Soy Carmín en México, entre otros. “Pueden ser publishers super reconocidos o más locales, pero siempre en un entorno seguro”, sostiene, agregando la importancia del Brad safety dentro de la plataforma.

“Todas las campañas se revisan de manera manual, si hay algo legal se verifica que se cumpla con las normativas de cada país, tenemos la certificación TAG y además la plataforma trabaja por contextualización, por ejemplo se pueden poner keywords con las que el cliente no se quiere asociar, también de esa forma garantizamos la seguridad de las marcas y de los publishers”, finalizó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas

17/11/2025

Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”

17/11/2025

Gustavo Lara de Zeekr y Lynk & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018