• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La sinergia entre inteligencia artificial y percepción humana en el marketing, la visión de Antonio & Paris
Advertising Week Latam

La sinergia entre inteligencia artificial y percepción humana en el marketing, la visión de Antonio & Paris

By Periodista08/11/2023
Facebook LinkedIn
Antonio Patric Buchanan, Co-CEO y Chief Transformation Officer de Antonio & Paris, manifestó la importancia de combinar la inteligencia artificial con la percepción humana en el mundo del marketing. En conversación con Insider, exploró los desafíos y ventajas de esta conjunción, así como la expansión de la agencia en el mercado mexicano y su estrategia para América Latina. 

La inteligencia artificial ha sido uno de los temas claves de este año y sin duda seguirá dando de que hablar en 2024. Antonio Patric Buchanan, Co-CEO y Chief Transformation Officer de Antonio & Paris, una firma de diseño e innovación de marcas con oficinas en la ciudad de México y Los Ángeles, resaltó la necesidad de equilibrar la inteligencia artificial con la percepción humana en el marketing y cómo esta sinergia puede llevar a las marcas a alcanzar la excelencia.

En el marco del Advertising Week Latam, donde participó como speaker con la conferencia “El poder de la inteligencia humana”, Buchanan se centró en la intersección de datos e inteligencia artificial en el marketing e hizo hincapié en que, aunque éstos son valiosos y fundamentales, no son suficientes por sí solos. “Los CMO (Chief Marketing Officers) se están volviendo cada vez más dependientes de los datos, pero la realidad es que los datos te proporcionan opciones y te identifican problemas pero no te dicen cómo actuar. Aquí es donde entra en juego la intuición y la creatividad humana”, afirmó.

Micol Bok, Managing Director de Antonio & Paris en México, también participó en la conferencia y subrayó la ventaja de utilizar la inteligencia artificial para obtener información y opciones más rápidamente. Sin embargo, señaló que la IA no proporciona respuestas definitivas, sino que acelera el proceso de toma de decisiones. “Podemos comenzar a trabajar en cuestión de horas en lugar de semanas, lo cual es fantástico”, comentó.

Buchanan también destacó la importancia de comprender el “código cultural” de cada país y cómo influye en las estrategias de marketing, y se refirió a México como la puerta de entrada a América Latina, al considerar que es un mercado clave para su agencia.

En este contexto, destacó la importancia de aprovechar la creatividad y el potencial del mercado mexicano, subrayando que su cultura y creatividad se diferencian de lo que se encuentra en Estados Unidos, lo que representa una gran oportunidad tanto para su agencia como para los clientes que buscan expandirse en la región.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas

17/11/2025

Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”

17/11/2025

Gustavo Lara de Zeekr y Lynk & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018