Veris, en colaboración con Paradais DDB, lanzó una campaña que transforma una función cotidiana de las redes sociales en un canal de ayuda emocional. “Report This Ad” convierte el botón de reportar anuncios en una vía directa para brindar apoyo anónimo a los moderadores de contenido, quienes filtran lo peor de internet a costa de su propia salud mental.
Veris —una plataforma de salud mental ecuatoriana—, en colaboración con la agencia creativa Paradais DDB, lanzó una campaña que reconfigura por completo el uso de una función cotidiana en redes sociales: el botón de “Reportar anuncio”. Con un enfoque simple pero profundamente empático, la acción convierte esta herramienta en una vía para acercar apoyo emocional gratuito y anónimo a una de las poblaciones más invisibilizadas del ecosistema digital: los moderadores de contenido.
La iniciativa, titulada “Report This Ad”, nace de una problemática silenciosa. Los moderadores de contenido son quienes filtran diariamente el material más violento, perturbador o dañino de internet para que el resto de los usuarios no tenga que verlo. Pero esa tarea tiene un costo: su salud mental. Expuestos de manera constante a imágenes traumáticas y, muchas veces, impedidos de interactuar con el contenido o recibir mensajes de ayuda directa, quedan atrapados en una rutina de desgaste invisible.
La campaña de Veris propuso una solución disruptiva y sensible: crear anuncios dirigidos específicamente a moderadores, sabiendo que el único lugar donde sí pueden mirar es el panel de reportes. Cada vez que alguien reportaba ese anuncio, se activaba un mensaje oculto destinado exclusivamente a ellos. En lugar de una respuesta automática, los moderadores encontraban palabras de aliento, apoyo y la posibilidad de contactar servicios de ayuda psicológica sin costo.
La respuesta fue contundente. En las semanas posteriores al lanzamiento, cientos de moderadores solicitaron asistencia psicológica, y el mensaje de la campaña trascendió su público original, generando una conversación más amplia sobre el impacto emocional de las redes sociales y la urgencia de proteger a quienes trabajan tras bambalinas.
Con creatividad y sensibilidad, “Report This Ad” demuestra que, incluso en los rincones más burocráticos de la interfaz digital, puede abrirse una puerta al cuidado, la empatía y la transformación.