• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La atención, la métrica que el mundo digital esperaba para volver a una publicidad de calidad
Ad Tech

La atención, la métrica que el mundo digital esperaba para volver a una publicidad de calidad

By Redactor V09/12/2021
Facebook LinkedIn
Baptiste Tougeron
Baptiste Tougeron, VP Research, Teads LATAM, expone en el siguiente texto su visión acerca de la evolución de la publicidad digital, y explica por qué la atención es una métrica mucho más importante que la visibilidad.

¡Desde pequeño, siempre me ha encantado la publicidad! Recuerdo que con mi hermano jugábamos a adivinar las marcas de los anuncios que veíamos en la televisión antes de irnos a dormir. La música, los personajes, el ritmo, lográbamos adivinar casi todas las marcas que aparecían en la pantalla.

Pero desde hace algunos años la contundente irrupción de lo digital comenzó a impactar en mi percepción de la publicidad. La veía omnipresente, intrusiva, poco interesante, forzada y mal resuelta, sin dudas, no era la evolución que imaginaba para este mundo que tanto me atraía.

La visibilidad: la destrucción autoimpuesta de la industria digital

Para desentrañar el por qué, es preciso cuestionarse qué llevó a la industria hacia ese punto. Al indagar sobre esto, observamos como factor principal, que para medir la efectividad de la publicidad digital aparece la “visibilidad”, como métrica estándar.

Mientras las marcas pudieron empezar a determinar mejor las exposiciones (potenciales) por las cuales pagaban, se generó una carrera sin precedentes hacia una cierta “mediocridad”. Fue así que comenzaron a aparecer formatos cada vez más pequeños y numerosos en las páginas, de menor calidad y con el simple objetivo de cumplir con las expectativas de visibilidad, perdiendo de vista un concepto fundamental de esta industria: la Atención.

La atención: el nuevo capítulo de la calidad de los medios y la eficacia creativa

Afortunadamente, agencias de medios como dentsu, entre otras, tomaron nota de este fenómeno e impulsaron iniciativas contundentes en este sentido. El último estudio sobre “Economía de la atención” de dentsu, marca claramente un necesario cambio de dirección, en el que se demostró que la atención puede llegar a predecir 3 veces mejor los resultados de campañas digitales que la variable visibilidad. Dado que el tamaño de una publicidad está correlacionada con el nivel de atención que obtiene, la preeminencia de la visibilidad como medida de verificación, está afectando claramente la efectividad de las pautas digitales.

La cantidad y la calidad: las 2 dimensiones de la Atención a tomar en cuenta

El mencionado estudio “Economía de la Atención” revela que la atención en sí puede medirse en dos dimensiones:

  • Cantidad, relacionada con el volumen de atención, medido en segundos; y
  • Calidad, ligada a la naturaleza de la Atención.

En términos de cantidad de Atención, es necesario distinguir el contenido con el que los usuarios interactúan del contenido que simplemente se encuentra en la página que están viendo. Por ejemplo, en el sitio web de un publisher donde un usuario está leyendo activamente un artículo, la oportunidad de ver los anuncios es mucho mayor que en un entorno de redes sociales, donde los usuarios se desplazan sin pensar y sin cesar, sin necesariamente involucrarse con el contenido.

Asimismo, la naturaleza de la Atención también es importante: la atención que se gana es mucho más efectiva en términos de resultados que la atención forzada. Por lo tanto, el anuncio que una persona decide ver, como un video inRead (dentro de un artículo), es mucho más efectivo que aquel que no se puede omitir, como un pre-roll por ejemplo.

La creatividad: el motor predominante de la atención

Más allá de las variables enfocadas hacia los medios, el estudio “Economía de la atención” también confirma que la creatividad es un factor clave del impacto de la marca. Área en la que el equipo de Teads Studio ha puesto especial foco durante los últimos tres años, probando y aprendiendo cómo optimizar anuncios, utilizando métricas de atención y emocionales junto a nuestro proveedor de investigación, Realeyes. El estudio de Teads en 2020 estableció una relación que cuantifica cómo optimizaciones básicas mejoran la atención y cómo esto impulsa el resultado de la recordación de marca. Así descubrimos que las optimizaciones simples conducen a un 18,5% más en promedio de recordación de los anuncios (en algunos casos, mucho más alto) y que un 5% más de volumen de atención conduce a un aumento del 40% en la recordación de los anuncios en el mercado.

Las pruebas adicionales realizadas como parte del estudio “Economía de la atención”, en que se compraran anuncios en su versión original con una versión optimizada por Teads Studio, confirmaron la importancia de la optimización creativa como factor de eficacia. Los anuncios optimizados por nuestro equipo atrajeron, en promedio, 49% más de atención que los originales.

El contexto: El factor de atención que vuelve a ser protagonista

La última frontera de Atención es la relevancia de los anuncios para los usuarios. Nuestros cerebros están programados para prestar más atención a la información que estamos predispuestos a encontrar interesante. Por ejemplo, si un anuncio de una marca específica de ropa capturó mi atención en el pasado, y estoy en busca de ropa cómoda para comprar online, es más probable que me interese por un anuncio de esa marca que de otra marca. También se deduce que los anuncios que tienen relevancia contextual con respecto al contenido en el que aparecen, obtienen una mayor atención y recordación.

Integral Ad Science (IAS por sus siglas en inglés) realizó un estudio con Neuroinsights en los EE. UU. y demostró un aumento de 23% en la activación de la memoria de los detalles (1) y un 27% más de memoria global (2), para los anuncios que estaban alineados con el contenido contextual en comparación con los que no lo estaban. También se observó un impacto de marca superior para los anuncios que están alineados contextualmente.

Llegó la hora de invertir en medios más responsables

Es preciso ser conscientes de que la publicidad puede tener un mayor impacto si está hecha de forma responsable, aportando a las marcas un beneficio a largo plazo en su negocio, consistente y alineado con sus objetivos. Es hora de captar la Atención de la audiencia con creatividad de calidad, con formatos atractivos no intrusivos y más relevantes para sus consumidores potenciales. Es hora de dejar de lado la variable visibilidad, que motivó a invertir en medios poco atentos al bienestar de sus audiencias, que supieron aprovechar estas normas para transmitir una eficacia de corto plazo equivocada.

Teads, una opción evidente para hacer crecer su marca

En Teads hallé una visión de la publicidad con un sentido de transparencia y respeto que me atrajo desde el primer día, que establece relaciones justas con sus publishers y que ofrece una experiencia de publicidad no intrusiva, de alta calidad, cookieless y con efectividad comprobada.

El giro de la industria hacia la inclusión de la atención como nueva variable de eficacia para la publicidad refleja el comportamiento vanguardista de Teads, un jugador que trabaja con el firme objetivo de comprender las necesidades del mercado, anticipar tendencias y desarrollar soluciones.

En 2022, Teads en América Latina continuará contribuyendo al desarrollo de la Atención con un plan continuo de aprendizaje, pruebas y presentaciones de benchmarks, que permitirá a agencias y clientes adoptar esta variable en sus nuevos objetivos de marca, para incrementar la eficacia de sus futuras campañas digitales.

(1) Memoria de los detalles: incluye mensajes clave, call to action y elementos de la marca.

(2) Memoria global: capacidad de recordar temas amplios, narrativas generales o elementos de audio y visuales.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El CTV HomeScreen de Teads genera una atención superior y un mayor impacto de marca en video premium

20/10/2025

El Departamento Internacional de Internet de Xiaomi nombra a Rocket Lab como Agencia Global Core para impulsar el crecimiento de medios OEM

06/10/2025

Seedtag lanza AURA By Liz, la suite creativa neuro-contextual

02/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018